Sujetos desconocidos asesinaron en una emboscada a cuatro elementos de la Policía Municipal de Guadalajara, en calles de la colonia Loma Dorada, en el municipio de Tonalá.
Extraoficialmente se sabe que entre los fallecidos se encuentra Eduardo Plazola García, Comisario de Grupos de Apoyo de la policía tapatía, y sus tres escoltas.
Reportes preliminares indican que los agresores escaparon en una camioneta Patriot en color gris y un vehículo Attitude, rumbo a la carretera libre a Zapotlanejo.
Elementos de las policías municipales de Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara así como de la Fiscalía General del Estado realizan operativos para tratar de localizar a los causantes.
En México hay 933 mil viviendas "emproblemadas" (endeudadas), aseguró Octavio Romero, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De esa cantidad, 131 mil están en juicios masivos, 216 mil adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil con grandes adeudos, y otras 89 mil con problemas con el FOVISSSTE.
"Debido a malas prácticas en el Infonavit en otras administraciones, el diseño principalmente de créditos impagables, la contratación de despachos con prácticas fraudulentas, ilegales, y a la viviendas que se construyeron muy lejos y sin servicios, hoy tenemos un universo de 933 mil viviendas, le hemos denominado "emproblemadas" en todo el país", expresó.
En conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario federal dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum le ordenó que se lleve a cabo un censo, que ya realiza la Secretaría del Bienestar, para tener un diagnóstico real sobre estas viviendas y encontrar soluciones a esta problemática.
El titular del Infonavit aseguró que 497 mil son viviendas que "desde hace muchísimos años no pagan los derechohabientes, mucho tiempo en cartera vencida".
"Y esto se puede deber al famoso crédito impagable o a que se asignaron esas viviendas muy retiradas, la gente que sea no las ocupo nunca, y el problema aquí es que el derechohabiente sigue apareciendo con un adeudo, aunque no necesariamente viva en ese lugar".
No sólo se han retirado de las escuelas las frituras como duritos, papas fritas y todos los productos de comida chatarra y en su lugar se han introducido algunos comestibles, deshidratados que los asemejan como el plátano, la jícama y el mango, sino que ahora, también se modificará la producción de las aguas frescas en la tiendita escolar para que no contengan tanta azúcar, así lo confirma el secretario de economía del Estado, César Octavio, Lara Fonseca.
Al respecto afirmó que ya se realizó una primera capacitación con 50 empresarios y emprendedores, en donde se les ha enseñado a crear o modificar la producción de sus productos originales por una más sana que utilice frutas deshidratadas opcionales como la jícama y la yaka, pero también se está aconsejando que el agua fresca que producen no contenga tanta azúcar o sea endulzada con otro tipo de producto, o en su defecto vender té helado, todo ello como parte de la ley que prohíbe vender estos alimentos súper saturados de grasas y azúcares para reducir los niveles de obesidad en los centros escolares.
"Vamos bien, tuvimos un primer encuentro con 50 empresarios, el segundo, creo que fueron 30 más, y vamos a tener un encuentro con el apoyo de la Secretaría de educación y nuevamente también con COESPRISNAY con los vendedores en las escuelas porque obviamente ellos también producen en fresco, entonces vamos a darles técnicas, estamos pensando en deshidratados de mango, de plátano, yaca e incluso de carne, aguas frescas que preparan los mismos establecimientos al interior de las escuelas que sean con inocuidad y las cantidades de azúcares reducidas". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de economía en el estado de Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.
Vecinos de la colonia Lomas Altas en Tepic, principalmente quienes viven en la calle Ignacio López Rayón, desde la calle Lázaro Cárdenas hasta Juan de la Barrera, se quejan que su calle está en muy mal estado, y es que desde hace al menos en más de cinco años no ha recibido mantenimiento, pero el problema va más allá de la rehabilitación del empedrado.
La calle cuenta con una pendiente de más de 50 metros de larga y muy inclinada, tanto que es imposible subir sin que las llantas de los automóviles patinen, cuando se trata de descender por la calle, el riesgo es tal que aunque los automovilistas frenan el vehículo sigue en movimiento e incluso de acuerdo al testimonio de la señora Dolóres Martinez, vecina del lugar, varios vehículos y motos han chocado por no poder frenarse.
Y es que a todo esto se suma que la calle está llena de baches, lo cual empeora la situación, y además exhiben que hay vecinos que a ambos lados de la calle mantienen restos de escombro que han dejado a las orillas de las aceras luego de construir en sus hogares, por ello piden a la autoridad de obras públicas acudir, analizar el lugar y dar una solución pues ya están cansados de ver múltiples choques todos los días, y peor aún, se aproxima el temporal de lluvias, lo cual crea una fuerte corriente de agua pluvial que hace que se inunden los vecinos de la parte baja.
"Pues ya tiene año, no sé pero ya tiene añales eso, ¿qué le tantea; 3, 4 o 5?, - no, hasta más, ¿está toda pozuda, llena de escombro, allá arriba no pueden subir los carros porque hay pozos, ya se han venido carros para abajo pero pue sno han hecho nada, derrapan, no se pueden ni frenar, no se puede, han sido testigos de algún choque?, - sí ya ha habido choques como dos veces, motos, igual, aunque sea una emparejada o empedrado ahogado". - Dolores Martínez, ciudadana denunciante, habitante de la colonia Lomas Altas en Tepic, Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.