Buscar
13 de Mayo del 2025

Agraría

México sin capacidad de producir maíz para consumo

  • La importación de maíz transgénico aumentó ante la falta de capacidad mexicana para producir el cereal
  • Campesinos se quejan de la falta de apoyos gubernamentales 

  • Por: Claudia Lobatón

    En la actualidad, nuestro país ya no tiene la suficiente producción de maíz a gran escala para satisfacer la demanda de consumo de la población.

    Para Jesús Saldaña, investigador de la Universidad de Chiapas,"Los maíces endémicos, criollos, se siguen cultivando, en menor escala, ya quizás no con el afán de comercializarlos, sino como un medio de subsistencia".

    Existe un decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico a México para consumo humano, publicado el 31 de diciembre del 2020, ahora el gobierno federal propuso necesario la prohibición hasta el 2025, mas no para uso industrial y forraje.

    De acuerdo a la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, el maíz transgénico, genera mayor rendimiento 4 veces más por hectárea, son resistentes a las plagas. Hay un incremento de 8 toneladas por hectárea de maíz tradicional y 30 toneladas por hectárea de maíz transgénico.

    Óscar Barajas, secretario de la Asociación Internacionalista de Chiapas, indicó que se "ha logrado producir resistencia a algunos químicos que pueden utilizarse como pesticidas incluso algunas plagas, ha mejorado el rendimiento por hectárea".

    Aunque en menor escala, en México hay 62 especies nativas de maíz criollo.

    Algunas variedades se han perdido ante el embate de grandes producciones de maíz blanco y amarillo.

    La producción de maíz ha mermado porque los fertilizantes son controlados a través de programas federales afectando seguridad alimentaria y calidad.

    Feliciano Domínguez, productor de maíz, señaló que "es grave tanto para la salud humana como para el medio ambiente.Tomamos algunos ejemplos de Estados Unidos, dentro de los pequeños productores los campesinos, les cobran multas si ellos no compran con Monsanto sus semillas".

    En 2021, México importó 16.49 millones de toneladas de EU cuyo costo fue de cuatro mil 700 millones. Maíz amarillo ?transgénico-, destinado para alimento de animales.

    Jesús Saldaña, destacó, "el maíz genéticamente modificado no nos va a aportar gran cosa. No se compara la riqueza que te va a aportar un maíz nativo con un maíz genéticamente modificado".

    Campesinos lamentan que, actualmente en México, se perdió la capacidad de producción, de capacitación y tecnificación.

    Grisel Mazariego, presidente de la UPROCAM, explicó, "había impulso al campo realmente. Hoy tenemos un gobierno que lejos que apoye a la producción a la gente que trabaja, está apoyando a los ninis".

    La prioridad del gobierno federal son sus obras insignia, pero con un campo desde hace varios sexenios sin atención necesaria para reactivar la producción de granos.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Ganado mexicano en riesgo por brote de gusano barrenador

Ganado mexicano en riesgo por brote de gusano barrenador
Por: Fernanda Rivera
CDMX
13-05-2025

El Gobierno de México afirmó este martes que está tomando todas las medidas posibles para controlar el brote de gusano barrenador que afecta al ganado, luego de que Estados Unidos ordenara suspender por 15 días la exportación de animales mexicanos.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que el país ha hecho su parte y espera que pronto se levanten las restricciones.


Julio Berdegué, titular de la Sader, explicó que desde mayo de 2024 se activaron medidas preventivas como inspecciones en aeropuertos y aduanas, así como la capacitación de veterinarios. A pesar de esos esfuerzos, el 24 de noviembre se detectó el primer caso, por lo que se lanzó una acción de emergencia que incluyó la dispersión de moscas estériles, una técnica que impide la reproducción del insecto.


Hasta ahora, México ha liberado más de mil millones de estas moscas para frenar el brote. La plaga representa un serio peligro, ya que la larva del gusano barrenador invade heridas abiertas en animales, provocando infecciones graves y, en muchos casos, la muerte del ganado si no se trata a tiempo.


La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "injusta" la decisión del gobierno estadounidense y aseguró que México ha actuado con responsabilidad desde el inicio del brote. "Hemos hecho el 100% de lo acordado con Estados Unidos", recalcó Berdegué, quien también pidió una respuesta sobre la solicitud pendiente para abrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas.


Como parte del acuerdo bilateral, se suspendió temporalmente el cruce de productos cárnicos para facilitar inspecciones en ranchos. Las autoridades confían en que, tras esta revisión, se reabra la exportación en el plazo previsto, evitando mayores pérdidas para los productores nacionales.


De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, el cierre de la frontera representa pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares para el país. México había logrado erradicar esta plaga desde 1991, y el actual brote podría poner en riesgo ese estatus sanitario que ha sido clave para sus exportaciones ganaderas.


La situación mantiene en alerta a las autoridades, que insisten en que el trabajo conjunto con Estados Unidos debe continuar para frenar la propagación del gusano barrenador sin perjudicar injustamente a los ganaderos mexicanos.


Tepic

Posible inversión extranjera podría llegar a Tecuala

Posible inversión extranjera podría llegar a Tecuala
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
12-05-2025

El secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez de Real Tostado informó que las inversiones extranjeras continúan llegando al estado, y una de las más destacadas podría ser la de la marca hotelera internacional Risech, que evalúa instalar su primer hotel en México, específicamente en territorio nayarita.

Aunque el acuerdo aún no se ha concretado, se espera que en un plazo de dos semanas se logre cerrar la negociación; de confirmarse, sería la primera inversión de esta firma en el país, lo que posicionaría a Nayarit como puerta de entrada para nuevos desarrollos turísticos de alto nivel.

El funcionario aclaró que este nuevo complejo no se ubicaría en la zona de Nuevo Nayarit, sino más al norte del estado, con el objetivo de diversificar la oferta turística y detonar el desarrollo en otras regiones.

Asimismo, señaló que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero mantiene un diálogo constante con diversos inversionistas interesados en proyectos para la zona de Tecuala; si bien estos aún no están confirmados, el secretario aseguró que los avances son positivos y es probable que el propio gobernador anuncie oficialmente estas inversiones en las próximas semanas.



Tepic

Colonia Oriental en abandono; 20 años viviendo entre aguas negras

Colonia Oriental en abandono; 20 años viviendo entre aguas negras
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
12-05-2025

Habitantes de la Colonia Oriental denunciaron el colapso del sistema de drenaje en su comunidad, problema que aseguran persiste desde hace más de dos décadas; de acuerdo con testimonios recogidos en la zona, el deficiente estado del drenaje ha provocado inundaciones, malos olores, presencia de aguas negras y afectaciones a la salud de niñas, niños y adultos mayores.

Rosaura González Sánchez, vecina del lugar, explicó que el drenaje permanece obstruido y que, pese a múltiples reportes a las autoridades, no han recibido una solución efectiva. Señaló que anteriormente han acudido con representantes de gobierno y personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), sin resultados tangibles.

Otro habitante, quien prefirió no dar su nombre relató que hace cuatro años su vivienda se inundó, perdiendo muebles y pertenencias debido a la acumulación de aguas negras; indicó que, desde entonces, el problema persiste, con registros tapados y desbordamientos constantes sobre todo en temporada de lluvias.

Los vecinos afirmaron que han presentado oficios, solicitudes y participado en reuniones vecinales, pero no han recibido atención permanente por parte de las autoridades; asimismo, expresaron preocupación por las enfermedades derivadas de esta situación, como infecciones respiratorias, hongos en la piel, posible riesgo de dengue e infecciones estomacales especialmente entre niñas y niños.

En recorridos recientes, se pudo observar acumulaciones de agua estancada y residuos sólidos en las calles más bajas de la colonia, las y los residentes señalaron que el agua proveniente de otras zonas de la ciudad se concentra en esta área, agravando el problema durante las lluvias.

Los afectados solicitaron a las autoridades una intervención urgente que permita la rehabilitación total del sistema de drenaje, y recalcaron que este problema no puede seguir siendo postergado, ya que representa un riesgo para la salud pública y la seguridad de las familias.




Más de Meganoticias