Que los municipios que tienen en su territorio zonas de playa hagan limpia de vendedores ambulantes y demás establecimientos que acaparan el lugar con sombrillas, pues esto impide a los familiares observar cuando menores o adultos mayores se introducen al mar, además tapan la vista a los guardavidas lo que impide labores de rescate tardías, provocando en consecuencia que las víctimas de arrastre de corrientes marinas o inmersiones terminen por ahogarse, así lo señala el secretario de turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado.
Explicó que la Secretaría de Turismo ha hecho una gran cantidad de operativos en conjunto con Movilidad, con COESPRISNAY y con la MARINA, pero se seguirán realizando revisiones de la zona federal marítima terrestre, pues han detectado que al menos en la localidad de Guayabitos esta es una situación que se ha suscitado continuamente.
Por ello lanzó la invitación a la ciudadanía de las playas, para que la comunidad y los ayuntamientos apoyen para poder limpiar las zonas como ya se logró en Bahía de Banderas y Sayulita.
"La realidad es que la Secretaría de Turismo ha hecho una gran cantidad de operativos en conjunto con Movilidad, con COESPRISNAY, con la MARINA, vamos a hacer revisiones de lo que en la zona federal marítima terrestre, sin embargo lo que sucede en Guayabitos es una situación no solamente la cantidad de turismo que llega o a llegado durante mucho tiempo ahí, sino que también hay muy poca visibilidad, estamos llenos de sombrillas, estamos llenos de comercio ambulante, incluso hay ocasiones donde vemos puestos de tacos de birria en carros en la playa y las playas tienen que estar no libres, pero sí para que la gente pueda estar visualizando lo que está pasando, la invitación es a que la comunidad y los mismos ayuntamientos nos apoyen para poder limpiar las zonas como ya lo hizo Bahía de Banderas con Sayulita, quitaron a todos los sombrilleros, dejaron muy pocos ahí y esto ha ayudado a que existan menos cantidad de riesgo". - Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de turismo en Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.