Buscar
15 de Abril del 2025

Salud

Nayarit con alto número de casos por picadura de alacrán

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
10-04-2025

La picadura de alacrán es un tema de salud pública en muchas regiones del mundo. Aunque no todas las especies de alacranes son peligrosas, algunas pueden causar reacciones graves en las personas.

Con el inicio de la temporada de calor, las picaduras de alacrán se vuelven más frecuentes en algunas regiones. Pero, ¿cuáles son los síntomas que permiten identificar una picadura de alacrán?

 "Principalmente ellos lo perciben como una brasa caliente,es decir, sienten que en la zona de la picadura del alacrán si como una brasa estuviera caliente, posteriormente hay un entumecimiento de esa extremidad o del lugar donde le pico el alacrán, se entume, se siente más caliente y posteriormente si no hay una buena atención empieza a ver sudoraciones, empiezan a sentir como pelos en la garganta, como que la garganta se les cierra, empiezan a salivar mucho" Agustín Carrillo, epidemiólogo 

Datos proporcionados por el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia de la semana 13, durante el periodo de 2018-2022, los municipios que reportaron una mayor incidencia por intoxicación por picadura de alacrán fueron:

  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco

Los grupos etarios mayormente afectados fueron 15-19 años y de 25-44 años

Las entidades donde se presentaron mayor cantidad de muertes por intoxicación por picadura de alacrán fueron:

  • Guerrero
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Michoacán

Aunque existe un antídoto para prevenir muertes por picadura de alacrán, en algunas regiones no llega a tiempo, lo que sigue ocasionando fallecimientos.

"Sobre todo los sueros antialacrán, que todavía hay desabasto, por eso estamos en mayor índice de mortalidad de niños, por esta emergencia de picaduras de alacranes" Marina Carillo, representante de grupos indígenas 

Las autoridades recomiendan mantener el hogar limpio, sellar grietas, usar ropa adecuada, evitar escombros cerca de la casa, iluminar el exterior, revisar ropa y sábanas, y usar repelentes en zonas rurales.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias