Menos de la mitad de los 20 municipios que conforman a Nayarit han levantado la mano para ser capacitados en temas financieros y de transparencia, hasta el momento sólo 8 de ellos han demostrado interés para obtener los cursos sobre adquisiciones, responsabilidades y buen funcionamiento, pero el problema va más allá, pues el no capacitarse en este tipo de temas hará que al final de la administración no eviten caer en irregularidades en los procesos de entrega -recepción por desconocimiento y quizás reciban alguna sanción o en el mejor de los casos sean llamados a aclarar la situación.
"Hasta ahorita tenemos 8 ayuntamientos que han solicitado capacitación, les vamos a dar capacitación sobre los procedimientos de responsabilidad, los comités de ética, adquisiciones y obviamente sobre su funcionamiento de obligaciones". -Gladys Contreras, secretaria para la honestidad y beuna gobernanza del gobierno del estado de Nayarit.
¿Pero cómo solucionar problemas de irregularidades y falta de transparencia con la desaparición de los órganos autónomos?, recordemos que el pleno de la cámara de diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos: entre ellos el Instituto Nacional de Acceso a la Información.
"Pues las recomendaciones es ir con todos los comités que tienen, con todas las actas, la mejor documentación y justificación del gasto, porque tienen comprobaciones, sin embargo ha habido muchas reformas en la ley general de contabilidad, en la cual deben ellos de comentar de una manera más distinta y más profunda, estamos nosotros acompañándolos para que lo realicen y evitar tener observaciones de la federación hacia el estado". -Gladys Contreras, secretaria para la honestidad y beuna gobernanza del gobierno del estado de Nayarit.
Pero evidenciar irregularidades ya no será tan sencillo ni tarea fácil, pues con la desaparición de los órganos autónomos hemos perdido el derecho a la transparencia, ahora la opacidad dará pie a la corrupción y a prácticas monopólicas que incrementen el riesgo de precios elevados y el desabasto de bienes y servicios básicos.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.
Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar que solo personas aptas ocupen cargos públicos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha un nuevo micrositio en su portal oficial.
Este espacio, llamado "Información Ciudadana 8 de 8", permite a la ciudadanía y a organizaciones civiles denunciar a personas que participan como candidatas a jueces o magistrados, pero que podrían tener antecedentes penales o estar enfrentando procesos judiciales graves.
El micrositio forma parte del seguimiento a la elección judicial federal y busca asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos legales. Según el INE, quienes aspiren a estos cargos no deben haber sido condenados por delitos graves como homicidio, violencia familiar, agresiones sexuales, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres o ser deudores alimentarios morosos. Además, no podrán participar quienes tengan una sentencia definitiva que suspenda sus derechos político-electorales o estén bajo una orden de aprehensión vigente.
Para realizar una denuncia, las personas deben llenar un formulario con información básica, como el nombre completo del candidato, el cargo al que aspira, el delito que se le imputa, la entidad donde ocurrieron los hechos y, si se cuenta, el número de expediente o documento que respalde la acusación. También pueden incluir un medio de contacto.
El proceso de verificación será llevado a cabo por un equipo especializado del INE, coordinado por la Secretaría Ejecutiva y apoyado por distintas áreas técnicas y consejos locales. Las denuncias se recibirán hasta que finalice la etapa de asignación de cargos, es decir, cuando se entreguen las constancias de mayoría a los candidatos ganadores.
En caso de que una denuncia sea considerada válida, el INE notificará al candidato involucrado para que tenga la oportunidad de responder y presentar pruebas en su defensa en un plazo de tres días naturales.
Finalmente, el INE informó que el primer corte de información con posibles irregularidades se presentará el 12 de mayo de 2025 ante el Consejo General del organismo.
Pacientes del Hospital General "Dr. Aquiles Calles Ramírez" del ISSSTE en Tepic denunciaron a través de redes sociales una grave crisis operativa tras la finalización de un contrato con una empresa privada el pasado 1 de mayo; entre los principales señalamientos están la falta de equipos médicos, alimentos e insumos necesarios para su atención.
Personal del hospital, que pidió mantenerse en el anonimato, confirmó que, al concluir el acuerdo con la empresa de la asociación público-privada (APP), fueron retirados equipos médicos como endoscopios, aires acondicionados, camas, sábanas, batas y mobiliario médico; además, señalaron que no cuentan con insumos básicos para preparar alimentos, lo que ha dejado sin comida tanto a pacientes como a trabajadores.
Uno de los testimonios más visibles fue el de Alberto Treviño Montemayor, quien lleva más de 48 horas internado con sangrado interno, desde el hospital compartió en redes sociales:
"Estamos al menos seis pacientes que requerimos de una endoscopia, pero los aparatos fueron retirados. Mis respetos al personal del ISSSTE Nayarit, que es amable y servicial, pero no cuenta con lo necesario para hacer su trabajo".
La situación refleja las fallas en la transición del modelo APP a la administración directa por parte del Gobierno Federal, que desde enero de 2025 asumió el control de hospitales en Nayarit, Tabasco y Yucatán, aunque fue presentada como una mejora operativa, en el caso de Tepic la falta de planificación ha provocado un desmantelamiento que compromete gravemente la atención médica.
Un motociclista terminó con lesiones en una pierna luego de ser impactado por una camioneta en el cruce de la avenida Insurgentes y la calle Madre Perla, en el "fraccionamiento Las Brisas", la tarde de este sábado.
El accidente ocurrió cuando una camioneta Seat gris intentó incorporarse desde los carriles laterales hacia los carriles centrales de Insurgentes, querienso retornar con dirección a la salida a Mazatlán.
Al realizar la maniobra, la conductora del vehículo presuntamente no se percató de la motocicleta Honda Cargo blanca que circulaba por el carril central, provocando un fuerte impacto en el costado delantero izquierdo de la camioneta.
El motociclista fue atendido por paramédicos del Grupo de Atención Médico Táctica de la Policía Estatal, quienes lo estabilizaron en el sitio y posteriormente lo trasladaron a un hospital para una valoración más profunda.
Ambos vehículos se dirigían hacia el centro de eritaje ciudad al momento del percance; elementos de la Policía Vial acudieron al lugar para realizar el peritaje y los Tepic correspondientes para deslindar responsabilidades.