Buscar
20 de Abril del 2025

Economía

México pierde terreno en exportaciones: ¿donde están las soluciones?

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
13-02-2025

Ante el aumento de aranceles tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México ha expresado su preocupación por las tarifas elevadas al exportar sus productos al país vecino. Sin embargo, surge la pregunta: ¿existen otros destinos para la exportación de estos productos?

 "Si vemos los principales socios comerciales primero está Estados Unidos, luego viene un collage no definido de países que están agrupados todos en grandes cantidades, luego viene Canadá, luego viene China, Alemania, Corea, Japón y Corea del Sur" , Víctor Valdivia Moreno, analista Económico 

¿Qué productos son los que más vende México?

 "Principalmente aceites de petróleo", "Elementos naturales para poder crear cosas, elementos madera, carbón" "Materias primas, después vienen autopartes, electrónicos, pantallas de televisión, automóviles, etc", Víctor Valdivia Moreno, analista Económico 

Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2023 fueron:

  • Higos,
  • Piñas,
  • Aguacates,
  • Guayaba,
  • Mangos frescos o secos
  • frutos comestibles, preparados o conservados con azúcar
  • Tomates frescos y refrigerados

Y las compras que se hicieron fueron:

  •  Atracciones de Feria
  • Maquinaria
  • Artículos de Plástico para el Transporte o Embalaje de Mercancías

 "No nos conviene como país vender fresa y comprar mermelada de fresa y eso pasa con muchos productos naturales que vende México, hemos llegado a niveles tan ridículos que exportamos aguacate y estamos importando una pasta que dicen que es guacamole" "Vender así productos básicos y comprarlos terminados, procesados o con un proceso de industrialización eso no le conviene al país", Víctor Valdivia Moreno, analista Económico 

En Nayarit, los municipios con mayor nivel de ventas internacionales en 2023 fueron:

  • Tepic
  • Santiago Ixcuintla
  • San Blas
  • Xalisco
  • y Bahía de Banderas

"En Corea del Sur que hicieron lo mismo, empezaron maquilando pero esas mismas empresas que maquilaban sacan productos con su nombre, aprenden a hacerlo aprender a realizar productos y crean marcas,a aquí en México no hemos dado ese paso" , Víctor Valdivia Moreno, analista Económico 

México debería diversificar sus mercados de exportación y fomentar la creación de maquiladoras y empresas locales. Ante el aumento de los aranceles, es importante reducir la dependencia de mercados tradicionales, buscando acuerdos con otras regiones para fortalecer su competitividad y economía interna.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias