Buscar
02 de Mayo del 2025
Sociales

Prevén 80% de ocupación en temporada alta

Prevén 80% de ocupación en temporada alta
Por: Luis Alejandro Castrejón
Los Cabos
23-11-2018



Los Cabos continúa posicionándose como uno de los mejores destinos turísticos del país, para los siguientes meses se espera una mejor ocupación, recordando que a comparación de año pasado, actualmente se tiene con un 6% más de inventario en cuartos de hotel



BITE PALOMA PALACIOS - PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LOS CABOS (00:01) Analizando los datos de las reservaciones que se tienen para los siguientes meses, especialmente para la temporada alta; vamos muy bien. Yo creo que estaríamos trabajando en números, un poco más arriba de los que teníamos el año pasado. Hay que recordar que tenemos un 6% de inventario más que se tenía el año pasado. El tema de promoción, los esfuerzos de promoción, nos han servido de mucho (00:25)


La suma de esfuerzos entre autoridades, colaboradores y ciudadanos han dado resultados óptimos, y esto provoca que cada temporada alta tenga mayor ocupación

   


BITE PALOMA PALACIOS - PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LOS CABOS (00:45) Esto nos indica que algo estamos haciendo bien en el destino, yo creo que aquí el agradecimiento siempre es para todos los ciudadanos, para todos los colaboradores del sector hotelero, que han estado al pendiente trabajando en todos los temas; los temas de seguridad, de protección civil, de imagen urbana y yo creo que el hecho de que veamos un destino unido, que trabaje con una sola meta y con un solo objetivo, es lo que nos dara resultado para esta temporada alta (01:09)


El día de Acción de Gracias es un fin de semana importante para el destino, ya que se espera que la ocupación se encuentre por encima del 80%. De igual forma Diciembre y Enero se pronostica que las reservaciones superen más del 80% de ocupación


BITE PALOMA PALACIOS - PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LOS CABOS  (01:17) Hay que recordar que viene ahorita el día de Acción de Gracias, que es uno de los días más ocupados en el destino, empieza el mes de Diciembre, que tenemos una muy buena ocupación, estaríamos hablando que estaríamos arriba del 80% de ocupación. Estaríamos hablando de que en Enero tenemos el 80% de ocupaciones reservaciones (01:36)    




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Senado presenta conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones

Senado presenta conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones
Por: Fernanda Rivera
CDMX
02-05-2025

La Junta de Coordinación Política del Senado aprobó este jueves un acuerdo para organizar una serie de conversatorios sobre la iniciativa de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Las sesiones se realizarán del 8 al 22 de mayo y serán transmitidas por el Canal del Congreso y diversas plataformas digitales.


Estos foros buscan escuchar distintas voces expertas, empresariales y sociales en torno a temas clave como la cobertura de servicios, derechos de usuarios y el uso del espectro radioeléctrico. La ciudadanía también podrá seguir los conversatorios y participar con preguntas a través de un micrositio especial que se habilitará para ese fin.


Cada conversatorio estará centrado en un tema específico. El 8 de mayo se analizarán las políticas actuales de telecomunicaciones y radiodifusión. El 13 de mayo se discutirá la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico. Para el 15 de mayo se abordarán los servicios digitales; el 20, el servicio público de radiodifusión; y finalmente, el 22 de mayo se hablará sobre los derechos de los usuarios y las audiencias.


El formato de las sesiones incluirá una bienvenida a cargo de las presidencias de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos. Luego se presentará a los ponentes, quienes contarán con hasta cinco minutos por intervención. Al finalizar, los senadores podrán hacer preguntas directas, que los ponentes deberán responder en un tiempo similar.


Empresas del sector telecomunicaciones también podrán registrarse para participar en los conversatorios. Los interesados deberán inscribirse a través del micrositio habilitado, el cual también servirá como repositorio de materiales informativos y resúmenes de cada sesión.


Además de las transmisiones en vivo, se publicarán versiones estenográficas, boletines de prensa, videos y otros materiales audiovisuales y gráficos para garantizar el acceso público a la información. Con esta dinámica, el Senado busca abrir el diálogo y fortalecer la discusión legislativa sobre una ley que impacta directamente a millones de usuarios en el país.


Tepic

Incendio en Sayulita deja cuantiosos daños materiales

Incendio en Sayulita deja cuantiosos daños materiales
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
01-05-2025

Un incendio de gran magnitud registrado la madrugada de este jueves en la localidad de Sayulita, municipio de Bahía de Banderas, dejó como saldo dos viviendas afectadas y una palapa completamente colapsada; la emergencia fue reportada por vecinos al número 9-1-1, lo que activó la movilización de elementos de Protección Ciudadana y Bomberos, en coordinación con personal de Protección Civil Municipal.

Al arribar al lugar, los equipos de emergencia encontraron dos palapas de diferentes viviendas envueltas en llamas, como medida de seguridad, lo primero fue desconectar el suministro eléctrico antes de iniciar con las maniobras para sofocar el fuego, el cual fue controlado tras una intensa labor de combate.

En la primera vivienda, la estructura de la palapa colapsó a causa del incendio, además de sufrir daños en el cancel principal y en varios elementos decorativos del mobiliario; en la segunda propiedad, el fuego afectó la palapa, la lavandería, la fachada, diversos muebles y un carrito de golf que se encontraba estacionado frente a la entrada.

Durante los trabajos de control del siniestro, se detectó una fuga en un tanque de gas LP la cual fue atendida oportunamente, logrando controlar la fuga y retirar el tanque sin que representara mayor riesgo; minutos antes de concluir la intervención, se reportó un conato de incendio en una tercera vivienda, ubicada en la parte trasera del lugar, el cual fue contenido a tiempo, evitando su propagación.

Se logró eliminar el riesgo de que el fuego se extendiera y Personal de Protección Civil brindó además recomendaciones de seguridad a la administradora del coto residencial donde ocurrió el siniestro; a pesar de los daños materiales, no se reportaron personas lesionadas.



Tepic

Hace 108 años: 1.º de mayo marca historia de Nayarit

Hace 108 años: 1.º de mayo marca historia de Nayarit
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
01-05-2025

El 1.º de mayo de 1917 marcó un acontecimiento trascendental en la historia de Nayarit, al convertirse en el día en que el Territorio de Tepic fue formalmente reconocido como el Estado Libre y Soberano de Nayarit; este cambio significó la culminación de un proceso que buscaba otorgar mayor autonomía política y administrativa a la región, que anteriormente había sido parte del Estado de Jalisco y, posteriormente, un distrito militar y territorio federal.

La transformación del Territorio de Tepic en estado fue promovida por el presidente Venustiano Carranza, quien incluyó esta propuesta en su Proyecto de Reformas a la Constitución de 1857; el Congreso Constituyente de Querétaro aprobó la creación del Estado de Nayarit el 5 de febrero de 1917, y fue hasta el 1.º de mayo de ese mismo año cuando se expidió formalmente el acta que otorgó a Nayarit su estatus definitivo dentro de la federación mexicana, este proceso se formalizó con la entrada en vigor de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoció a Nayarit como una entidad federativa con identidad y autonomía propias.

La importancia de esta fecha radica en que, al convertirse en estado, Nayarit adquirió una estructura gubernamental propia, con poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y una Constitución local que garantizara los derechos y necesidades específicas de su población; este paso representó un avance significativo en la consolidación del sistema federal mexicano y en el reconocimiento de la diversidad regional dentro del país.?

Además, el 1.º de mayo es una fecha simbólica que coincide con la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, jornada de lucha por los derechos laborales que tiene su origen en las protestas de los trabajadores en Chicago en 1886, esta coincidencia refuerza el carácter reivindicatorio y de justicia social que caracteriza a la fecha, tanto a nivel nacional como en el contexto específico de Nayarit.?

En resumen, el 1.º de mayo no solo conmemora la entrada en vigor de la Constitución de 1917, sino también la consolidación de Nayarit como una entidad federativa con identidad y autonomía propias dentro del sistema político mexicano.




Más de Meganoticias