Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
Las rejillas pluviales que forman parte del sistema de drenaje y se ubican en calles y vialidades, cuando no reciben mantenimiento, pueden convertirse en trampas para peatones, ciclistas, motociclistas e incluso vehículos.
En diversas ocasiones, vecinos y personas afectadas han reportado la inseguridad que representan, especialmente cuando el material férreo se fractura y deja espacios peligrosos. Tal es el caso de una videodenuncia compartida por una persona del público.
En la grabación, tomada en Tepic, en la esquina de las calles Ejido y Zicacalco, en la colonia Santa Teresita, se observa una rejilla pluvial en mal estado, y que alguien, para alertar del riesgo, colocó una escoba como señal. Este viernes, la persona que realizó la denuncia informó que dos motociclistas sufrieron caídas debido a la obstrucción en la circulación causada por el colector deteriorado.
Asimismo, se indicó que, debido al tránsito constante en las calles mencionadas y a los accidentes registrados por el mal estado de la rejilla, se solicita al SIAPA y al Ayuntamiento de Tepic que realicen las reparaciones necesarias. Cabe señalar que ambas motocicletas presentaron daños, y uno de los conductores resultó con lesiones.
El gobernador de Nayarit desmintió que en el estado se esté realizando cobro de "piso" a comerciantes, como ha circulado en algunos rumores. "En Nayarit no se cobra piso, las personas que han desafortunadamente perdido su vida, hay situaciones de fondo que tenemos procesos de investigación muy sòlidos", aseguró.
La declaración tuvo lugar durante su visita al Mercado Morelos, en la capital nayarita, luego de participar en la Mesa de Seguridad. Ahí, el mandatario convivió con locatarios y ciudadanos, escuchó sus inquietudes y anunció el inicio de trabajos de rehabilitación en este tradicional centro de abasto.
Las mejoras contemplan el reforzamiento de medidas sanitarias, reparación de puertas, control del escurrimiento de aguas, rehabilitación del piso y pintura de la fachada, con el objetivo de brindar mayor seguridad y una imagen renovada tanto para comerciantes como para visitantes.
En su intervención, también informó que el incendio registrado en el cerro de San Juan, área protegida del estado, ya fue sofocado, aunque dejó importantes afectaciones; en este contexto, advirtió que se aplicarán sanciones a quienes extraigan materiales pétreos de manera ilegal.
Asimismo, pidió a la población evitar ascender al cerro después de las 6 de la tarde, como medida preventiva, recordando que recientemente se tuvo que rescatar a 13 personas que se extraviaron en la madrugada.
Sobre la tala clandestina en municipios como Del Nayar y Jala, el gobernador señaló que se han intensificado los operativos de seguridad, incluso enfrentando a grupos delictivos vinculados a esta actividad ilícita.