Dormir bien es esencial para la salud.
La verdad generalmente aceptada es que tenemos que dormir ocho horas de un tirón. La realidad es que debemos dormir entre siete y nueve horas. El sueño y el descanso nos permiten recargar energía y eliminar neurotoxinas.
También nos ayuda a mantener un peso saludable, reducir los riesgos de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón. Disminuye el estrés y mejorar el estado de ánimo. Nos ayuda a pensar con claridad. Y desde luego, el desempeño en los estudios y en el trabajo es mejor.
"El sistema inmunológico se va a fortalecer durante el sueño; el aprendizaje, algo bien interesante, la memoria, se consolida durante el sueño, y todo lo que son las neurotoxinas, también se van a limpiar durante el sueño", señala Héctor Tlatoa, directpr del Centro de Medicina de la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México.
El Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias indican que sólo uno de cada dos adultos mexicanos duerme el tiempo considerado como saludable. Además, existen patologías constantes como la apnea del sueño.
En la Clínica del Sueño del Centro de Medicina de la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México señalan que el insomnio es la alteración del sueño más frecuente, lo que puede desencadenar otras enfermedades.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición documentó que uno de cada cinco adultos tiene sueño no reparador y, por tanto, cansancio o fatiga. El insomnio afecta a un tercio de la población general adulta en México, especialmente entre las mujeres mayores de 40 años, donde la prevalencia alcanzó el 42 por ciento.
El deterioro en la cantidad o calidad de sueño es un antecedente de todas las enfermedades mentales. Deterioro cognitivo, depresión, riesgo suicida, trastorno bipolar, ansiedad. En la lista también está el alzheimer.
"Durante el sueño se limpian las toxinas que nosotros generamos en el pensamiento cotidiano, en la vida cotidiana, si no duermo, esas toxinas no se van a limpiar, y por el contrario, van a generar betamieloides que, aglomerados, nos van a conducir a una enfermedad que se llama Alzheimer", describe Tlatoa.
¿Cómo prevenir? Actividad física programada regular y constante, la llamada higiene del sueño, que es dormir en cierto horario y con suficiencia, y una nutrición adecuada. Esos son factores esenciales para mejorar la calidad del sueño. Y mejorar nuestra salud física y mental.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
Este viernes 4 de abril de 2025, el mundo de la lucha libre fue testigo de un momento histórico con el debut de Rey Fénix en la WWE, específicamente en la marca SmackDown.
El luchador, oriundo de Ecatepec, Estado de México, hizo su primera aparición en el Allstate Arena de Chicago, Illinois, frente a una afición entregada que lo recibió con entusiasmo. Con este paso, Rey Fénix no solo marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera, sino que también reafirmó el talento mexiquense en el escenario internacional de la lucha libre profesional.
El enmascarado, conocido por su estilo aéreo y espectacular, enfrentó en su debut al campeón de parejas de NXT, Nathan Frazer, en un combate que mantuvo al público al borde de sus asientos. Desde el arranque, Rey Fénix mostró su agilidad y destreza, caminando sobre las cuerdas y ejecutando maniobras de alto impacto que reflejaron su formación en los cuadriláteros mexicanos.
El momento culminante llegó cuando conectó su característico "Mexican Muscle Buster" desde la esquina, asegurando la victoria por cuenta de tres y desatando la ovación de los presentes.
Tras el combate, visiblemente emocionado, Rey Fénix tomó el micrófono para dirigirse a la audiencia. "Gracias, Chicago. Tengo mucha historia con todos ustedes. Esta noche no es solo el debut de Rey Fénix, es el renacimiento de Rey Fénix, un renacimiento de amor y pasión", expresó. Con lágrimas en los ojos, agregó: "Esperé toda mi vida para decir esto: yo soy WWE, ¡ánimo!". Sus palabras resonaron como un homenaje a su trayectoria y a sus raíces en Ecatepec, un municipio que también vio nacer a su hermano y compañero de batallas, Penta Zero Miedo, quien ya brilla en la marca Raw de la misma empresa.
El camino de Rey Fénix hacia la WWE no fue sencillo. Tras destacar en promociones como AAA, Lucha Underground y All Elite Wrestling (AEW), donde junto a Penta formó el aclamado equipo de los Lucha Brothers, el mexiquense enfrentó obstáculos como una lesión que retrasó su salida de AEW.
Sin embargo, su perseverancia lo llevó a este debut soñado, consolidándolo como un orgullo de Ecatepec y de México entero.
Aunque por ahora los hermanos están en marcas separadas, la llegada de Rey Fénix a SmackDown abre la puerta a futuras historias que podrían reunirlos en el ring, llevando el legado mexiquense a nuevas alturas en la empresa líder de la lucha libre mundial.
Trabajadores de Stellantis, Planta Toluca, viven bajo tensión, según testimonios de algunos empleados, ante el paro de actividades anunciado por esta empresa.
Según los trabajadores, el sindicato que los representa les dio la indicación de no hablar o brindar información sobre lo que sucede dentro de la planta, lo que ha despertado incertidumbre sobre las labores en los próximos días.
Los trabajadores solamente tienen la certeza de un comunicado de Stellantis que anunció que del 4 de abril al 4 de mayo, la planta Toluca mantendrá suspendidas algunas labores de producción.
En este contexto, la secretaria general de la Federación de Trabajadores del Valle de Toluca, Norma Patricia García Flores, informó que en el valle de Toluca se han perdido tres mil 100 empleos en los sectores automotriz, farmacéutico, alimenticio y químicos en un lapso de seis meses, debido a la política arancelaria estadounidense.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, durante el primer semestre del 2024, Stellantis exportó hacia Estados Unidos 215 mil 346 unidades, es decir, el 90 por ciento de su producción total.
Esta empresa trasnacional se convirtió en la primera empresa automotriz en suspender actividades tras la imposición de aranceles.