Las mujeres empresarias en México son clave en la economía, la innovación y el empleo. Según Women in Business 2025, ocupan el 38 por ciento de los puestos de alta dirección, superando la media global en cinco puntos.
En el Estado de México, el 30 por ciento de los emprendimientos son iniciados por mujeres, quienes contribuyen significativamente a la creación de empleos y al fortalecimiento del ecosistema empresarial. A pesar de los avances, aún enfrentan desafíos.
El crecimiento lento, la falta de paridad de género, la conciliación entre trabajo y familia, la discriminación, los sesgos inconscientes, las microagresiones, la desigualdad de oportunidades en iniciativas de alto impacto y las autolimitaciones son algunos de los principales desafíos que enfrentan las mujeres empresarias.
A pesar de estos obstáculos, las mujeres se esfuerzan al máximo, demostrando resiliencia, creatividad y liderazgo para avanzar en un entorno que a menudo no favorece la equidad. Su dedicación y esfuerzo adicional se reflejan en su capacidad para superar barreras, innovar en sus respectivos campos y crear redes de apoyo que favorezcan tanto a otras mujeres como a la sociedad en general. Se calcula que la paridad de género en el ámbito empresarial no se alcanzará plenamente hasta el año 2051, pero el impacto de las mujeres en el mundo empresarial sigue creciendo de manera significativa.
A pesar de los avances lentos, las mujeres han emergido como líderes destacadas en el sector privado, con una fuerte presencia en áreas clave como recursos humanos, finanzas, marketing y comercial. Además, el impacto de las mujeres emprendedoras ha experimentado un notable crecimiento, pasando del 33 por ciento al 49 por ciento en la última década.