Entran en vigor cambios en la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda
A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda, cambios que han generado opiniones divididas entre expertos.
Uno de los principales beneficios de esta reforma es que los trabajadores jóvenes podrán acceder a un crédito de vivienda con solo un año de cotización. Además, se abre la posibilidad de obtener un crédito a través de una empresa privada, la cual podrá hacer uso de los recursos del Infonavit para la construcción de viviendas.
Sin embargo, expertos advierten sobre riesgos en la gestión de estos fondos. Rafael Ibarra Delgado, juez de distrito, señaló que la ejecución de estos programas podría comprometer los ahorros de los trabajadores.
"Se corre el gran riesgo de que el programa de construcción de vivienda se base en el patrimonio y los ahorros de los trabajadores, los cuales generan los rendimientos para estas construcciones", advirtió.
Recomendaciones para trabajadores con antigüedad
Para aquellos trabajadores que han cotizado durante un largo periodo sin hacer uso de su crédito, la recomendación es acudir al Infonavit para recuperar los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda.
"Si una persona ya tiene mucho tiempo laborando y nunca ejerció su crédito, o está próxima a retirarse, lo mejor es asesorarse y buscar recuperar esos fondos, ya que difícilmente podrá acceder a un crédito", explicó Ibarra Delgado.
En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos pueden ser reclamados por el hijo menor de edad, la viuda, los padres o los abuelos.
Empresarios podrían verse afectados
Otro punto que ha generado preocupación es el impacto en los empresarios, quienes ahora deberán seguir pagando las aportaciones al Seguro Social aun cuando un trabajador esté incapacitado.
Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades sobre estos cambios, por lo que se recomienda a los trabajadores y empresarios informarse sobre cómo pueden verse afectados o beneficiados con esta reforma.
Claudia Sheinbaum, descartó una regulación federal sobre los narcocorridos, música con referencias al narcotráfico, pero acotó que los estados y municipios pueden restringir su reproducción en espacios públicos.
"Es mejor (que regular) seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz, y evitar por decisión propia que un joven decida escuchar esta música por el contenido. Esa es nuestra posición, pero cada municipio y cada estado tiene sus propias atribuciones", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana respondió a preguntas sobre la creciente polémica de los narcorridos, donde el público agredió al cantante Luis R. Conriquez el fin de semana en la Feria de Texcoco 2025 por negarse a interpretar este tipo de música en su espectáculo por temor a sanciones del Estado de México, vecino de la capital.
Ante la controversia, el estado de Michoacán anunció que esta semana entrará en vigor una prohibición de los narcocorridos, mientras que el Gobierno de Ciudad de México prometió "limitar" dicha música, aunque descartó prohibirla.
La presidenta declaró que ella no es "partidaria de las prohibiciones", pero señaló que los municipios y estados están buscando que esta música "no se promueva en espacios públicos".
"Desde mi punto de vista, es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales, que la prohibición per se", manifestó.
Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
Ante este auge, la presidenta Sheinbaum anunció la semana pasada el festival 'México Canta', un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas. EFE
Este miércoles 16 de abril, el clima en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se mantendrá mayormente nublado, con posibilidad de lluvias dispersas por la mañana. Aunque no se esperan acumulaciones importantes, estas precipitaciones podrían generar variaciones en la sensación térmica durante las primeras horas del día.
En una serie de operativos coordinados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, con el respaldo de fuerzas federales, militares y navales, se logró el retiro de más de mil cámaras de videovigilancia que operaban sin autorización en espacios públicos de diversos municipios del estado. Las autoridades informaron que los dispositivos habían sido instalados sin permisos oficiales y, en muchos casos, aprovechando infraestructura urbana sin el consentimiento de las autoridades locales.
Los equipos fueron detectados mediante trabajos de inteligencia realizados en municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán, Tuxpan, Poza Rica, Boca del Río, Cosoleacaque, Veracruz, Ozuluama, Acayucan y Sayula de Alemán. Tan solo en Cosoleacaque y Minatitlán se logró el retiro de 53 cámaras. Las autoridades no han confirmado aún la identidad de los responsables, pero ya se presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado para iniciar las investigaciones correspondientes.
El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, señaló que este despliegue es parte de un esfuerzo por recuperar el control del monitoreo urbano y garantizar que la videovigilancia en el estado se realice conforme a la ley. Asimismo, expresó que el uso indebido de estas herramientas representa un riesgo potencial para la privacidad y la seguridad ciudadana.
Por su parte, la gobernadora de Veracruz; Rocío Nahle manifestó su preocupación por la existencia de estas redes clandestinas de monitoreo y resaltó que sigue en curso una denuncia relacionada con el sistema de videovigilancia contratado durante la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en la que se investiga un posible incumplimiento de contrato. Las autoridades reiteraron su compromiso por continuar con la supervisión de este tipo de instalaciones para salvaguardar los espacios públicos.