a situación de la pobreza infantil en Sonora es crítica, según los datos dados a conocer por la organización Pacto por la Primera Infancia, y es que cuatro de cada 10 niños menores de 6 años en el estado viven en pobreza.
Alberto Sotomayor, integrante de Pacto por la Primera Infancia, informó en conferencia virtual que entre 2018 y 2020 se presentó un incremento en el porcentaje de niñas y niños pobres, al pasar de 39.1 por ciento a 41.8 por ciento.
"Observamos que la población de primera instancia en Sonora es más vulnerable al encontrarse en situación de pobreza, en la población general 29.9 por ciento, en menores de 18 años el 37.8 por ciento y en el caso de la primera infancia se va al 41.8 por ciento, casi 12 puntos porcentuales mayor que la población en general". menciono Alberto Sotomayor/ integrante de Pacto por la Primera Infancia
Comentó que a nivel nacional 15 de cada 100 menores de 6 años presenta rezago educativo y Sonora se encuentra por encima de la media nacional con uno de cada cinco niños que no tienen acceso a la educación, lo que posiciona a la entidad en el lugar 4 a nivel país con mayor rezago educativo, es decir, es la entidad con el mayor incremento porcentual en rezago educativo entre 2018 y 2020.
En acceso a servicios de salud en la primera infancia, Sonora se posiciona en el lugar 23, pero uno de cada cinco niños no tiene servicio médico y el 14 por ciento de los menores vive en condiciones no dignas de vivienda en el estado.
Este informe se entregó al gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Desarrollo Social, su titular Wendy Briceño Zuloaga se comprometió a incluir dentro del Plan de Desarrollo Estatal la mejora de atención por la niñez en Sonora.
Este jueves 17 de abril, el clima en gran parte del país estará dominado por temperaturas elevadas y vientos intensos, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se esperan vientos fuertes a muy fuertes acompañados de tolvaneras en el norte del territorio, afectando principalmente a los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, donde además podrían presentarse lluvias aisladas con descargas eléctricas.
En contraste, el sureste del país también registrará algunas precipitaciones. En Chiapas se prevén chubascos con posibles tormentas eléctricas, mientras que en Oaxaca y Veracruz podrían presentarse lluvias aisladas. A pesar de estas condiciones, en la mayor parte del territorio nacional se mantiene una baja probabilidad de lluvias.
Las altas temperaturas continuarán afectando a amplias regiones de México. Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados Celsius en el suroeste de Chihuahua, oriente de Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, el Istmo de Oaxaca y la costa de Chiapas. Esta situación mantiene activa la onda de calor en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, particularmente en sus zonas costeras y del oeste.
El calor también comenzará a intensificarse en otras regiones. El SMN advirtió que una nueva onda de calor se iniciará en el sur de Nuevo León, el oeste de Tamaulipas, el norte de San Luis Potosí, el centro y sur de Jalisco, así como en Colima, Michoacán y Morelos. En estos estados se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días.
Además de los extremos de calor, varias entidades del país presentarán temperaturas altas que oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius. Este rango abarcará estados como Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Durango, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En tanto, en Aguascalientes, Guanajuato, el suroeste del Estado de México y la Ciudad de México, se esperan máximas de entre 30 y 35 grados.
Por otro lado, durante la madrugada de este jueves persistirá el frío en zonas montañosas del norte y centro del país. En Baja California, las temperaturas mínimas podrían descender hasta los -10 grados Celsius. También se prevén heladas con temperaturas de entre -5 y 0 grados en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad y atender las indicaciones de Protección Civil en sus localidades.
COATZACOALCOS, VERACRUZ.- Una lamentable tragedia sacudió la mañana de este miércoles 16 de abril a la colonia Adolfo López Mateos en Coatzacoalcos, Veracruz. Una mujer identificada como Marina, de entre 40 y 50 años, perdió la vida tras ser atropellada accidentalmente por su hija en el patio de su vivienda.
Según los primeros reportes, la hija de la víctima realizaba maniobras para mover su automóvil dentro del domicilio, con la asistencia de su madre. En un momento, la conductora no se percató de la cercanía de Marina y la embistió, proyectándola contra otro vehículo estacionado en el lugar. El fuerte impacto le provocó un traumatismo craneoencefálico que le causó la muerte de forma instantánea.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio y confirmaron el deceso. Elementos de la Policía Estatal acordonaron la zona mientras personal de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cuerpo y recabó evidencias para la investigación correspondiente.
Vecinos y familiares expresaron su consternación ante el suceso, describiendo a Marina como una persona amable y querida en la comunidad. La noticia ha generado conmoción entre los habitantes de la colonia Adolfo López Mateos, quienes lamentan profundamente lo ocurrido.
La mañana de este miércoles 16 de abril, habitantes de Lerdo de Tejada, Veracruz, captaron en video un fenómeno atmosférico que generó confusión al ser interpretado como un tornado. Sin embargo, la meteoróloga Jessica Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aclaró que se trató de una nube embudo, también conocida como "funnel cloud", y no de un tornado.
A través de redes sociales, la especialista explicó que una nube embudo es una columna de aire giratoria que se extiende desde una nube de tormenta, pero que no llega a tocar el suelo. La diferencia clave entre una nube embudo y un tornado radica en que este último sí alcanza la superficie terrestre y puede causar daños significativos. En este caso, el fenómeno observado no representó peligro para la población.
Luna Lagunes detalló que este tipo de formaciones pueden ocurrir en condiciones de inestabilidad atmosférica, como las registradas en la región durante la mañana. Aunque visualmente similares a los tornados, las nubes embudo no representan el mismo nivel de riesgo si no descienden al suelo.
Protección Civil Municipal realizó recorridos preventivos en la zona y confirmó que no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas. Las autoridades continúan monitoreando las condiciones meteorológicas para prevenir cualquier eventualidad.