Buscar
16 de Abril del 2025
Política

INE implementa cambios en Casillas Seccionales para elecciones judiciales

INE implementa cambios en Casillas Seccionales para elecciones judiciales

El INE está implementando innovaciones significativas en las Casillas Seccionales para la Jornada Electoral del próximo 1 de junio de 2025, donde serán seleccionados múltiples cargos Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 



Estas reformas buscan agilizar el proceso de votación y garantizar la integridad del sufragio



En esta elección, el flujo de votación ha sido rediseñado para que los electores pasen solo una vez por la Mesa Directiva de Casilla Seccional. Una vez identificados, recibirán sus boletas, se les marcará la Credencial para Votar, se pigmentará el dedo pulgar derecho con líquido indeleble y se les dirigirá al área de votación. Este proceso busca reducir tiempos y mejorar la experiencia del electorado.


Espacios de Votación Ampliados

Las Casillas Seccionales contarán con un mínimo de ocho espacios de votación y hasta 15, dependiendo del número de electores. Esto incluye mamparas especiales y canceles electorales, lo que facilitará la votación y reducirá los tiempos de espera. En las Casillas Especiales, se implementarán entre 16 y 20 espacios de votación para atender a la ciudadanía en tránsito.




Urnas Únicas

Una de las innovaciones más destacadas es el uso de urnas únicas para depositar los votos, sin distinguir entre elecciones federales o locales. Esto simplifica el proceso y reduce la complejidad en la votación. Dependiendo del número de electores, se podrán colocar hasta dos urnas únicas en cada casilla.


Integración de Mesas Directivas

La Mesa Directiva de Casilla Seccional contará con un mayor número de ciudadanos participando como funcionariado. En elecciones federales, la casilla estará integrada por cinco propietarios (presidenta, dos secretarias y dos escrutadoras) y tres suplentes si hay hasta mil electores. Para más de mil electores, se aumentará el número de escrutadoras y suplentes. En elecciones concurrentes con locales, se prevén entre seis y diez funcionarios, dependiendo del número de electores.




Ausencia de Representantes de Partidos Políticos

Otra característica notable es la ausencia de representantes de partidos políticos en las Casillas Seccionales, según el Decreto de reforma al Poder Judicial de la Federación. Esto busca garantizar la imparcialidad y transparencia del proceso electoral.



El INE definió un calendario para las elecciones, que abarca desde la convocatoria hasta el conteo de votos. El proceso es supervisado por el Instituto y apoyado por ciudadanos que actúan como consejeros, lo que garantiza transparencia y confianza






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias