Según el monitoreo de la asociación "Ni Una Muerte Vial", Coahuila tiene la calle más mortal del país para ciclistas, es decir; el periférico Raúl López Sánchez.
mientras que, en su capital, Saltillo, cada semana muere, en promedio, una persona víctima de choques, volcaduras y atropellamientos, de acuerdo con una investigación de "Ruedas Rebeldes".
Algunos Laguneros que utilizan la bicicleta como medio de transporte para trasladarse hacía su trabajo, o vivienda mencionan sentirse inseguros en las calles. pues la ciudad si bien cuenta con algunas ciclovías, hay vialidades inseguras para ellos.
"no, está bien inseguro todo, no es que no voy para ningún lado, nomás ando igual de aquel lado, si está muy peligroso" Ricardo Ontiveros, ciudadano
"Como ya tiene sus años uno, ya me vengo, aquí voy al mercado y aquí me regreso// yo nomas vengo aquí y me vengo por donde mismo" Pedro Franco, ciudadano
"Mi trabajo es andar de acá y para allá en bicicleta, - ¿LE HA PASADO ALGÚN ACCIDENTE ALGUNA VEZ? Nunca gracias a Dios, ya tengo como 15 años en bicicleta, - ¿HA UTILIZADO LAS CICLOVÍAS QUE HAY AQUÍ EN TORREÓN? -No, es que tengo yo mis recorridos por otros lados, a veces por la colón si la utilizo, pero es muy raro cuando paso por ahí". Francisco Ortega, ciudadano
En Torreón existe la vialidad más mortal en todo el país para los ciclistas: el periférico y bulevar Ejército Mexicano, en donde de 2019 a 2022 se registró el deceso de 19 personas en bicicleta, de acuerdo con el reporte de "Ni Una Muerte Vial".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una "injusticia" la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, lo que afectaría directamente a millones de mexicanos que viven en aquel país.
"No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria", expresó durante su conferencia de prensa matutina.
La propuesta forma parte del llamado Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, promovido por el congresista republicano Jason Smith. Esta iniciativa contempla cobrar ese 5% directamente al emisor de las remesas, es decir, a los trabajadores migrantes, muchos de los cuales ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos.
Sheinbaum subrayó que todos los mexicanos que viven en ese país pagan impuestos, sin importar su situación migratoria. "Tengan o no documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas", enfatizó. La mandataria también aplaudió el llamado a la "mesura" hecho por el Senado mexicano, que se pronunció de forma unánime contra la medida.
Según datos del Banco de México, el país recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas solo en el primer trimestre de 2025, lo que representó un aumento anual del 1.3%. En marzo, los envíos crecieron 2.7%, tras haber caído en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump, bajo un contexto de políticas migratorias más duras.
Si se calcula sobre el total del año 2024, cuando México recibió 64 mil 745 millones de dólares, el impuesto equivaldría a poco más de 3 mil 237 millones de dólares.
Este dinero que envían los migrantes representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto de México, lo que refleja su importancia en la economía nacional. El país ha encadenado once años consecutivos con incrementos en la llegada de remesas, convirtiéndolas en una de sus principales fuentes de ingresos.
Ante esta situación, Sheinbaum pidió respeto hacia la comunidad mexicana en Estados Unidos y rechazó que se les castigue con medidas que, según dijo, son discriminatorias y carentes de fundamento económico.
Este miércoles 14 de mayo, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río presenta condiciones mayormente soleadas desde las primeras horas del día. De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico de Boca del Río, se reportó una temperatura mínima de 22.8°C, con 73% de humedad y presión atmosférica de 1005.8 hectopascales. No se prevé probabilidad de lluvia durante la jornada ni para los próximos días.
Protección Civil informó que la temperatura máxima alcanzará los 34°C, con un índice de calor de hasta 37°C debido a la alta humedad y la exposición directa al sol. Aunque las temperaturas no son extremas, la sensación térmica será considerablemente elevada durante la mañana y parte de la tarde. Se mantiene la advertencia por ola de calor emitida desde el martes, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratado.
El viento será una constante a lo largo del día, con velocidades que oscilarán entre los 20 y 35 km/h. Además, se espera que algunas zonas del estado experimenten rachas más intensas de hasta 55bkm/h, debido al desarrollo de una surada que podría establecerse con mayor fuerza a partir del jueves 15 de mayo.
Estas condiciones meteorológicas se mantendrán estables durante el resto de la semana, por lo que las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales y a seguir las recomendaciones ante las altas temperaturas.
El líder campesino Domingo "N" fue detenido el día de hoy 13 de mayo de 2025 en el municipio de Texistepec, Veracruz, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por la Fiscalía General del Estado (FGE). La detención fue realizada por la Policía Ministerial, que trasladó al detenido a las oficinas regionales de la FGE en Acayucan para iniciar los trámites legales correspondientes.
Domingo "N", quien ha sido una figura prominente en el ámbito campesino de la región, enfrenta cargos por homicidio doloso, en relación con el asesinato de un hombre identificado con las iniciales S.R.R., ocurrido en diciembre de 2022 en la colonia Centro de Texistepec. De acuerdo con la FGE, el líder campesino es señalado como probable responsable de este crimen.
Aunque algunos medios han vinculado su detención con la reciente ola de violencia en la zona, particularmente con los asesinatos ocurridos en días anteriores durante un mitin político, las autoridades hasta el momento han pronunciado que el caso en cuestión se refiere exclusivamente al homicidio de 2022. Sin embargo, la situación en Texistepec sigue siendo tensa, con un aumento en la violencia que ha preocupado a la comunidad y a los observadores externos.
La FGE ha señalado que Domingo "N" será presentado ante un juez de control en los próximos días para enfrentar los cargos que se le imputan. Mientras tanto, se espera que el proceso legal avance, con posibles repercusiones en el ámbito político y social de la región.