Buscar
08 de Mayo del 2025

Salud

¿Por qué seguimos enganchados a la comida chatarra?

En una interesante charla con el médico internista Dr. Óscar Hernández, se aborda uno de los problemas más comunes en la sociedad mexicana: el consumo excesivo de comida chatarra y sus consecuencias para la salud.

Desde la infancia, la tentación por alimentos ultraprocesados se inculca en los hábitos alimenticios de los niños, perpetuándose hasta la vida adulta, con graves repercusiones como obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos relacionados con el sedentarismo.

El Dr. Hernández destaca cómo la industria de la comida rápida ha logrado enganchar a los consumidores mediante el uso del umami, el "quinto sabor", que genera una adicción casi inconsciente. Aunque muchos productos se presentan como "light" o "bajos en calorías", el doctor advierte que estas etiquetas suelen ser engañosas y que lo mejor es optar por alimentos frescos y naturales.

Además de los problemas mecánicos que la obesidad genera, como la dificultad para moverse o ser atendido en un hospital, Hernández subraya un aspecto poco mencionado: el impacto en la microbiota intestinal. La comida chatarra altera el equilibrio de las bacterias intestinales, afectando no solo el sistema digestivo, sino también el estado de ánimo y el bienestar general.

El mensaje clave es claro: adoptar hábitos alimenticios saludables no solo puede prevenir enfermedades crónicas, sino mejorar significativamente la calidad de vida. Reducir el consumo de refrescos y comida procesada es un paso esencial hacia una mejor salud.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

La inflación sube: así afecta directo a tu bolsillo

La inflación sube: así afecta directo a tu bolsillo
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-05-2025

La inflación en México volvió a subir en abril y se colocó en 3.93%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Con este resultado, ya son tres meses consecutivos en los que los precios suben, sobre todo por el encarecimiento de productos como el jitomate, el aguacate y otros alimentos de uso diario. Para entender el impacto, basta pensar que si una familia pagaba $20 por un kilo de jitomate hace un mes, ahora puede llegar a pagarlo en más de $24.


Este dato es más alto que el 3.8% de marzo y el 3.77% de febrero, cuando la inflación aún venía bajando. Además, en comparación con abril del año pasado, cuando la inflación anual era de 4.65%, se nota que aunque los precios hoy suben a un ritmo más bajo, lo que más preocupa es el tipo de productos que se están encareciendo: los que la mayoría necesita todos los días.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.33% solo en abril. Por su parte, el índice de precios subyacente (que excluye productos con precios muy cambiantes como frutas, verduras y gasolina) subió también 0.49% en el mes y 3.93% en el año. Esto significa que la inflación está siendo más constante, incluso en productos considerados más estables.


En los servicios, como el transporte o la educación, también se registraron aumentos. Por ejemplo, el costo de ir a la escuela subió 5.86% en un año, mientras que dormir en hoteles o comer en restaurantes se encareció en 7.22%. Son incrementos que afectan directamente a muchas familias, sobre todo en temporada vacacional o en el regreso a clases.


La inflación no subyacente (que incluye alimentos frescos y energía) bajó 0.21% en el mes, pero subió 3.76% respecto a abril del año pasado. Dentro de este rubro, los precios de productos agropecuarios como frutas y verduras aumentaron 1.60% en abril. Por ejemplo, el aguacate subió casi 11%, lo que complica su presencia en la mesa diaria, especialmente para quienes acostumbran consumirlo con frecuencia.


En contraste, los energéticos y tarifas reguladas por el Gobierno, como la luz o el gas, bajaron 1.59% en abril. Sin embargo, aún presentan un alza de 2.99% comparado con el año anterior, lo que también representa un reto para muchas familias que intentan reducir su consumo para ahorrar.


La canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios básicos como pan, leche, transporte y artículos de higiene, subió 0.22% en abril y 3.69% en el último año. Este indicador muestra que incluso lo esencial para vivir cuesta cada vez más, aunque sea en pequeños incrementos mensuales.


Este aumento en los precios se da en un contexto internacional incierto. En marzo, el Banco de México bajó la tasa de interés a 9%, una decisión que busca controlar la inflación, pero que se enfrenta a la presión de factores externos como la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo cual podría seguir afectando la economía mexicana.


Veracruz

Veracruz espera día caluroso con cielo parcialmente nublado

Veracruz espera día caluroso con cielo parcialmente nublado
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
08-05-2025

Este jueves 8 de mayo de 2025, la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río y Medellín experimentará condiciones climáticas calurosas y mayormente despejadas. Se espera que el cielo esté parcialmente nublado durante la mañana y la noche, pero el sol predominará a lo largo del día, generando un ambiente bochornoso desde tempranas horas. 

Las temperaturas oscilarán entre los 27?°C como mínima y los 35?°C como máxima, con una sensación térmica que podría ser aún mayor debido a la humedad elevada y la radiación solar directa. El viento soplará con velocidades de 20 a 30 km/h, provenientes del este al noreste, sin rachas significativas previstas. 

Aunque el frente frío número 42 se encuentra en el noreste del país, no se anticipan efectos significativos en la región de Veracruz durante el día. Sin embargo, se recomienda a la población tomar precauciones ante el calor: evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., mantenerse bien hidratado, usar ropa ligera y de colores claros, y aplicar protector solar. 

Es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales de Protección Civil y medios locales, ya que las condiciones climáticas podrían cambiar en los próximos días debido al avance del frente frío. 


Veracruz

Analizan transición a 40 horas laborales en México

Analizan transición a 40 horas laborales en México
Por: Meganoticias
Veracruz
07-05-2025

La reducción paulatina de la jornada laboral en México anunciada el 1 de mayo de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en esencia busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores ajustándose con otros países de mayor desarrollo.

Actualmente la Ley Federal del Trabajo establece una jornada máxima de 48 horas semanales. La propuesta de reforma plantea reducirla a 40, garantizando dos días de descanso por cada cinco laborados, sin afectar el salario de los trabajadores.

México es uno de los países integrantes de la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico que registra más horas laborales anuales, sin embargo también es uno de los menos productivos en este ámbito.

  • DE LOS 38 PAÍSES QUE INTEGRAN LA OCDE MÉXICO OCUPA EL PENÚLTIMO LUGAR EN PRODUCTIVIDAD LABORAL. FUENTE: OCDE

El estado de Veracruz se encuentra por debajo del promedio nacional en productividad laboral. Según el indicador de "México, ¿Cómo Vamos?" correspondiente al año pasado.

  • LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN VERACRUZ FUE DE $152 POR HORA TRABAJADA, MIENTRAS QUE EL PROMEDIO NACIONAL SE SITUÓ EN $209.7. ESTO POSICIONA A VERACRUZ ENTRE LOS ESTADOS CON MENOR PRODUCTIVIDAD LABORAL EN EL PAÍS . FUENTE: MÉXICO CÓMO VAMOS?

 Aunque en el papel es una buena medida, el sector empresarial ha expresado preocupaciones sobre el impacto económico ya que han solicitado se atiendan problemas de antaño que laceran el contexto económico actual. Esta iniciativa debe ir acompañada de políticas públicas sociales que enfrenten otras deficiencias del mercado laboral mexicano, como bajos salarios, violaciones a los derechos laborales o falta de acceso a prestaciones básicas.

Esta implementación será gradual, con el objetivo de que entre en vigor para enero de 2030 para su buena ejecución debe ser equitativa, sostenible, pero sobre todo justa para todas las partes.




Más de Meganoticias