La mañana de este lunes, taxistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río bloquearon la avenida Ruiz Cortines para exigir a la gobernadora Rocío Nahle que frene la operatividad de unidades que prestan servicio a través de aplicaciones como Uber, DiDi e InDriver, así como la circulación de mototaxis en diversas zonas del estado.
Los trabajadores del volante denunciaron que estas modalidades representan una competencia desleal que ha afectado gravemente sus ingresos económicos.
De acuerdo con Marina Pesero Patiño, líder del Movimiento Nacional Transportista Veracruz, esta situación ha provocado una disminución de hasta el 75 por ciento en las ganancias de los taxistas tradicionales.
Los manifestantes denunciaron que más de 2 mil vehículos particulares operan mediante plataformas digitales en municipios como Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado, sin contar con concesiones ni permisos oficiales.
"Desde hace más de ocho meses no hemos visto operativos contra estas unidades irregulares. Cada vez hay más vehículos trabajando sin regulación y eso nos está dejando sin trabajo. Es una competencia desleal porque ellos no cumplen con las mismas reglas que nosotros", expresó.
Además de las aplicaciones digitales, los taxistas manifestaron su inconformidad por el crecimiento de mototaxis en zonas como Sotavento, Santa Fe y Colinas de Santa Fe, que
también operan sin permisos ni concesiones estatales y ahora incluso brindan servicio en puntos estratégicos como la central de autobuses ADO.
Pidieron que Gobierno del Estado retome los operativos contra las unidades irregulares que circulan en las calles de Veracruz.
"Alzar la voz a la legalidad que aún tiene el taxi concesionado en el estado de Veracruz, lo que queremos es que se hagan los operativos pertinentes porque la ley 589 y el Código Penal en su artículo 272 Bis a un nos respalda a los transportistas", sentenció.