El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ignoró los alegatos de más de 50 personas que impugnaron la lista de candidaturas para juzgados y magistraturas publicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se quejan de que fueron colocados en especialidades por las que no querían competir o que les asignaron distritos en los que no residen.
La Sala Superior confirmó las listas de candidaturas definitivas así como el proceso con el que el INE designó los distritos electorales.
La magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propusieron darle la razón a las personas que impulsaron las impugnaciones, pero la mayoría integrada por la magistrada presidenta, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata rechazaron los alegatos.
Candidaturas no podrán ser postuladas a más de un cargo en elección judicial
El pleno aprobó las reglas y criterios sobre la incompatibilidad de las personas participantes en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025, para ser postuladas a más de un cargo de elección popular.
Las reglas y criterios establecen que de existir casos de personas candidatas registradas a dos o más cargos, materias o especialidades, a nivel federal y local, el Consejo General o, en su caso, el Organismo Público Local (OPL) procederá a la cancelación automática de la primera candidatura registrada.
De este modo, quedará subsistente únicamente la última candidatura registrada, de lo cual se deberá informar al Senado de la República, al OPL, al Congreso estatal correspondiente, atendiendo a cada caso y a la persona candidata de manera personal.