Buscar
18 de Abril del 2025
Cultura

Viajar en vacaciones: conoce tus derechos como pasajero

Viajar en vacaciones: conoce tus derechos como pasajero

Con la temporada vacacional en puerta, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recordado a los viajeros sus derechos al utilizar servicios de transporte terrestre y aéreo, con el fin de garantizar un viaje seguro y sin contratiempos



En el caso del transporte por autobús, Profeco señala que las empresas deben respetar el precio, horario y tipo de servicio que aparecen en el boleto. Además, están obligadas a ofrecer un seguro que cubra gastos médicos y una indemnización en caso de fallecimiento por accidente, así como hacerse responsables por pérdida o daño del equipaje.


Si el autobús sufre un retraso, el pasajero tiene derecho a cancelar el viaje y solicitar la devolución del dinero. Es fundamental conservar el boleto, que debe contener datos como la razón social de la empresa, fecha del viaje, número de asiento, origen, destino, precio total y tipo de servicio.



En cuanto al transporte aéreo, las aerolíneas deben cumplir con lo establecido en la Ley de Aviación Civil y la Ley Federal de Protección al Consumidor



Los pasajeros tienen derecho a un trato respetuoso y a recibir información clara sobre las políticas de compensación, causas de retrasos, demoras o cancelaciones, así como los procedimientos para presentar quejas. El costo del boleto debe incluir tarifas, impuestos y cualquier cargo adicional, pero las aerolíneas no pueden obligar a comprar servicios extras.


Si un pasajero decide no realizar el viaje, puede solicitar la devolución del precio del boleto dentro de las 24 horas posteriores a la compra. En caso de retrasos atribuibles a la aerolínea, esta debe informar las causas mediante medios electrónicos o en módulos de atención.



 Para demoras entre una y cuatro horas, se deben ofrecer descuentos para vuelos posteriores o alimentos y bebidas



Si el retraso supera las cuatro horas o el vuelo es cancelado, el pasajero puede elegir entre el reembolso total o parcial del boleto más una indemnización mínima del 25%, transporte alternativo, alimentos, alojamiento y traslado terrestre.


En situaciones de sobreventa, cuando se niega el embarque, el pasajero tiene derecho a las mismas compensaciones que en caso de cancelación. La aerolínea debe informar con al menos 24 horas de anticipación sobre cualquier cambio en el itinerario mediante llamadas, correos o mensajes de texto.



Respecto al equipaje, los pasajeros pueden documentar sin costo hasta 15 o 25 kilos, según la aeronave, y llevar dos piezas de mano que no excedan 10 kilos en total, con dimensiones máximas de 55 cm de largo, 40 cm de ancho y 25 cm de alto



En caso de exceso, la aerolínea puede cobrar un cargo adicional. Si el equipaje de mano sufre daño o pérdida, la indemnización es equivalente a 80 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y para equipaje documentado, hasta 150 UMA.




Para complementar

¿Qué es la UMA?

Es un índice económico utilizado en México para calcular el valor de multas, impuestos, derechos, y otros conceptos legales o administrativos. Se actualiza anualmente con base en la inflación y reemplazó al salario mínimo como referencia para estos cálculos. En 2025, el valor de la UMA es de aproximadamente $108.57 MXN diarios (puede variar según actualizaciones oficiales).


¿A dónde puedo llamar si me encuentro en una situación mencionada en la nota?

Profeco ofrece apoyo a los consumidores que enfrenten irregularidades durante su viaje, a través del Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722) y otros canales de atención.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias