Buscar
23 de Febrero del 2025

Salud

El color de la enfermedad; rojo 3 puede causar cáncer

Existen cientos de alimentos que entre sus ingredientes cuentan con algunos colorantes para hacerlos más atractivos a la vista, generando con ello una mayor demanda.

Colorantes artificiales más comunes:

Amarillo anaranjado S, (E-110) o Amarillo 6

Amarillo de quinoleína (E-104) o Amarillo Alimentario 13

Azorrubina o camonoisina (E-122) o Rojo 5

Azul patente V (E-131) o Azul Patentado 5

Eritrosina (E-127) o Rojo 3 (Destacar este)

Indigotina (E-132) o Azul Laca 2

Negro Brillante BN (E-151) o Negro 1

Tartracina (E-102) o Amarillo Alimentario 4

Fuente: PROFECO

Todos estos pueden ser encontrados en alimentos como refrescos, helados, dulces y gelatinas, mismos que se consumen con toda normalidad, pero ¿qué tan sano es ingerir estos colorantes?


Aunque en México colorantes como el rojo 3, que se relaciona con la aparición del cáncer, se siga comercializando en productos no significa que en cuanto una persona lo ingiere desarrolla esta enfermedad.


Colorantes naturales:

Rojo: Pimentón, remolacha, frambuesa o tomates

Amarillo: Caléndula, azafrán

Naranja: árbol y semillas de achiote, annatto

Verde: Yerbas de olor (cilantro, menta)

Fuente: alqueria.com.co/blog-nutricion

Un primer indicio de que algún producto, alimento o colorante no debe de ser consumido por una persona en particular, son las reacciones alérgicas que este puede provocar a quien lo ingiere.


La recomendación de los expertos siempre será el consumo de productos naturales y una dieta balanceada, si bien señalan que la ingesta de algún alimento procesado no es una prohibición absoluta, el hacerlos parte de nuestra dieta diaria puede derivar en diferentes problemas para la salud.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias