El cáncer infantil continúa siendo una pandemia en Veracruz, donde se ha observado un incremento en la incidencia de esta enfermedad en los últimos años. Aunque no hay estadísticas oficiales los especialistas lo han detectado
Según datos de la Secretaría de Salud federal, la incidencia de cáncer en el estado refleja un aumento progresivo, con un impacto considerable en regiones específicas.
De acuerdo a información oficial, el estado de Veracruz ocupa el segundo lugar con más casos a nivel nacional, después del Estado de México, y la mayoría se concentran en la zona sur de la entidad en su mayoría con leucemia a una etapa avanzada.
Asociaciones Civiles como Naríz Roja, coinciden en que este padecimiento cada vez es más común en el mundo, además de que la tasa de mortalidad ha ido incrementando constante derivado a la falta de detección oportuna.
En tanto la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC) en Veracruz ha señalado un incremento del 65% en la incidencia de cáncer infantil tras la pandemia de COVID-19, derivado a la falta de medicamentos y seguimiento a tratamientos.
No obstante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, durante 2024, se mejoró el diagnóstico y tratamiento oportuno de 6,685 pacientes pediátricos oncológicos en sus unidades médicas. Esta mejora se logró, de acuerdo con autoridades, a la Estrategia Nacional de los 36 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer.
Ante ello, activistas hacen un llamado a los padres de familia y cuidadores estén atentos a los signos y síntomas del cáncer infantil para garantizar una detección temprana y un tratamiento oportuno.