Coahuila Amplía Horario para Venta de Alcohol en Bares: ¿Un Paso Hacia la Responsabilidad o un Riesgo Mayor?
A finales de 2024, se aprobó la Ley de Hacienda de Coahuila, que permitirá la extensión del horario para la apertura y venta de alcohol en bares del estado. Esta medida, contenida en el artículo 87, inciso D, autoriza a los establecimientos que cuenten con la certificación del programa "Consumo Consciente" a solicitar hasta dos horas adicionales en su horario de cierre, con un costo de 1,700 pesos por hora extra, según lo estipulado en el artículo 87-E.
Pablo Uribe, presidente de la Asociación de Bares, Cantinas, Cervecerías y Comerciantes de Alimentos (ABARCA), expresó que la medida es vista con buenos ojos por parte de la asociación, aunque subrayó que, para extender el horario, los bares deben cumplir con ciertos lineamientos establecidos por la Secretaría de Finanzas. Sin embargo, aclaró que hasta la fecha ningún establecimiento ha solicitado la ampliación, ya que aún se encuentran en el proceso de evaluar cómo se implementará esta medida.
"Todavía no es el arranque. No hay nadie que haya ampliado el horario a la fecha, porque estamos viendo cómo se va a llevar a cabo", explicó Uribe en entrevista.
¿Responsabilidad o Descontrol?
A pesar de que algunos sectores han señalado que el excesivo consumo de alcohol en la Laguna ha provocado incidentes lamentables, Uribe defiende que la responsabilidad recae sobre el consumidor, ya que es difícil controlar el comportamiento individual en los bares. Aseguró que la industria está comprometida con la seguridad y que operan de acuerdo a protocolos establecidos.
"No tenemos un detector para ver quién tiene un problema emocional o psicológico, pero sí estamos capacitados para actuar ante una riña o incidente de violencia", mencionó el presidente de ABARCA.
Por otro lado, algunos ciudadanos consideran que el descontrol social y la venta libre de alcohol son consecuencia de la falta de intervención de las autoridades municipales. Jesús Amador, ciudadano del estado, expresó su preocupación ante la falta de supervisión en los establecimientos que venden alcohol.
"Mucho de eso se debe a que las autoridades no ponen atención en el tema. La venta está libre y no hay quien la detenga. Esa es mi opinión", señaló Amador.
Medidas y Sanciones
En cuanto a la seguridad, Uribe no descarta la posibilidad de sanciones a los responsables de hechos violentos en los bares, como trabajos comunitarios, sanciones administrativas o incluso arrestos para quienes incurran en actos de violencia. Esto con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Con la extensión de horario, Coahuila enfrenta el reto de equilibrar la libertad comercial con la seguridad pública, en un entorno donde la responsabilidad recae tanto en los empresarios como en los consumidores. Las autoridades locales deberán vigilar de cerca la implementación de esta nueva medida para evitar posibles consecuencias no deseadas.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
A través de redes sociales el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Borunda, confirmó la muerte de su padre, Fidel Herrera Beltrán.
En su cuenta de X, el legislador escribió "Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra. Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra".
Apenas el pasado mes de marzo, el exgobernador de Veracruz, había cumplido 76 años, y había sobrevivido a dos derrames cerebrales, que le habían dejado secuelas.
"Su luz no se apaga: seguirá siendo faro que ilumine este mundo", aseguró Herrera Borunda.
"Gracias por tanto, siempre. Descansa y vive eternamente en la plenitud. Sé que ya estás con mi mami de la mano por la eternidad".
Su esposa, Rosa Borunda de Herrera, falleció en junio del 2024.
A través de redes sociales ciudadanos compartieron las imágenes de un taxi que se dio a la fuga tras haber protagonizado un percance vehicular, presuntamente en la zona del bulevar Xalapa-Banderilla, desde donde pretendió escapar, para finalmente ser capturado.
De acuerdo con los denunciantes, en primera instancia el ruletero, quien circulaba a bordo de la unidad marcada con el número económico XL-7927, en primera instancia colisionó contra un automóvil tipo Tsuru, lo que originó que el operador escapara.
Durante la fuga el taxista huyó por toda la avenida Lázaro Cárdenas, donde después de algunos minutos se reportó su captura, luego de que este tuviera que detenerse tras haber atropellado a una persona.