Buscar
03 de Mayo del 2025

Economía

Don Pedro: 35 años de hacer salas para muñecas

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
16-12-2024

Los juguetes artesanales son una opción valiosa para esta Navidad, ya que no solo alegran a quienes los reciben, sino también a quienes los fabrican. Tal es el caso de Don Pedro Vázquez Castillo, quien lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de salas en miniatura para muñecas. 

Desde joven, se formó como tapicero y carpintero, lo que le permitió adquirir las habilidades necesarias para crear réplicas a escala de muebles reales con gran detalle y precisión.

"Una vez se me ocurrió, este hice un esqueleto de armazón y se me vino a la mente, pues hacer un jueguito de sala. Y de ahí para el real".

Durante todo el año, Pedro trabaja meticulosamente en estas piezas para ofrecerlas a la venta en diciembre. La calidad ha sido, durante estos 35 años, uno de sus rasgos más distintivos.

"Ha venido gente conmigo, que me han comprado, que ya sus niñas ya tienen 25 o 30 años y todavía existe el jueguito con ellas. No, este juego no se le desbarata ni nada; no como los de madera."

Este año, Don Pedro recibió pedidos de Oaxaca y Estados Unidos. Sin embargo, tuvo que rechazarlos porque no contaba con suficiente inventario, ya que únicamente había preparado los conjuntos destinados para la venta en el Centro de la Ciudad y que a sus 80 años, sigue ofreciendo con entusiasmo y buen humor.

-¿Y a la gente que le diría?

"Pues que compren. No, pero no me quejo, no me quejo. Sigo siendo el mismo, el mueblero".

Los juegos de salas los puede encontrar en 200 pesos en Hidalgo y Treviño, del Centro de Torreón, lugar donde atiende Don Pedro, sábados y domingos de 11 a 4 de la tarde.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional
Por: Missael Nava
CDMX
02-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:





En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.




México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.




Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.




El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.




En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación



Xalapa

Promovió PC denuncias por incendios, confirma Osorno

Promovió PC denuncias por incendios, confirma Osorno
Por: Arturo Arellano
Xalapa
03-05-2025

La secretaria de Protección Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó que en 2024 se presentaron al menos dos denuncias por incendios forestales provocados de forma intencional.


A diferencia de este año, aseguró que "en esta temporada no hemos tenido elementos para suponer que los incendios son causados con intencionalidad y el año pasado sí".


Explicó que hubo evidencias claras y que las denuncias ya están en manos de las Fiscalías. "Eso es un tema que le compete únicamente a las autoridades investigadoras", señaló.


También destacó la dificultad para vigilar zonas como el Cofre de Perote, donde hay múltiples accesos y cientos de hectáreas afectadas, lo que complica la prevención y el seguimiento.


Xalapa

Prevén altas temperaturas en Veracruz; llaman a prevenir incendios forestales

Prevén altas temperaturas en Veracruz; llaman a prevenir incendios forestales
Por: Arturo Arellano
Xalapa
03-05-2025

Ante el incremento de incendios forestales y el pronóstico de altas temperaturas para los próximos días, autoridades llamaron a la población a extremar precauciones para evitar situaciones de riesgo en zonas naturales del estado de Veracruz.

Jessica Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro, informó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), los incendios forestales aumentaron en la entidad.

"Pasaron de 77 la semana pasada a 82, colocando a Veracruz todavía en el lugar número ocho con la mayor cantidad de estos incendios forestales a nivel nacional", señaló.

Luna Lagunes también advirtió sobre el origen de algunos siniestros. "Y siguen indicando que el 22% de estos incendios forestales siguen siendo intencionales", precisó.

En ese contexto, las autoridades reiteraron el llamado a la población a no realizar quemas agrícolas sin control, evitar encender fogatas, no tirar colillas de cigarro en áreas verdes y reportar cualquier indicio de fuego al 911 o a las brigadas locales.



Más de Meganoticias