La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un duro señalamiento este viernes al acusar al Ejército mexicano de haber cometido "graves violaciones a los derechos humanos" tras la muerte de seis migrantes, entre ellos una menor de edad, durante un operativo militar en Chiapas el pasado mes de octubre. Las víctimas eran originarias de Egipto, El Salvador y Perú.
El organismo autónomo presentó un informe en el que concluyó que los soldados hicieron un uso excesivo de la fuerza al disparar de forma ilegítima contra el vehículo en el que viajaban los migrantes. Además de las seis personas fallecidas, otras nueve resultaron heridas y 19 más sobrevivieron sin lesiones.
De acuerdo con la CNDH, los hechos ocurrieron el 1 de octubre de 2024, justo en el primer día de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El ataque sucedió mientras el Ejército patrullaba una carretera en Chiapas, zona marcada por la disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) por las rutas del narcotráfico y el tráfico de personas.
La comisión halló que al menos dos militares son directamente responsables, ya que no intentaron aplicar medidas menos letales antes de disparar ni demostraron que el uso de armas de fuego fuera inevitable. Por ello, la CNDH solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional reparar el daño causado a las víctimas y crear un Protocolo de Atención a las Personas Migrantes.
Este incidente ha generado preocupación por la continuidad de la estrategia militar en tareas migratorias. Aunque la presidenta Sheinbaum ha dicho que no militarizará la frontera sur del país, ha mantenido la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a desplegar hasta 36 mil soldados en labores de control migratorio.
La CNDH subrayó que las víctimas no representaban una amenaza y que los hechos evidencian un uso desproporcionado de la fuerza, por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades para que se garanticen los derechos humanos de las personas migrantes.
El caso pone de nuevo en la mira la participación del Ejército en tareas de seguridad pública y migración, así como las consecuencias que estas acciones pueden tener en la vida de quienes transitan por México en busca de un futuro mejor.