Al igual que muchas viviendas, los negocios y plazas comerciales de distintos municipios de Veracruz padecen la falta de agua.
Esto ha obligado a propietarios y trabajadores a adoptar medidas especiales con tal de seguir brindando sus servicios pese a la escasez.
"Ahorita está cayendo un hilito que realmente no nos sirve para mucho. Está cayendo muy poquita, entonces en la noche almacenamos un poco y con eso tratamos de lavar al otro día", comparte Susana, trabajadora de una lavandería ubicada en el Puerto de Veracruz.
Pero no todas las empresas y negocios están dispuestos a trabajar de esta forma, ya que entre 300 y 350 empresas como Volkswagen y Audi decidieron retirar sus inversiones en Veracruz y arribaron a otros estados como:
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Puebla
Incluso varios han optado por salir del Estado e invertir en otros lugares, con tal de no padecer la misma situación, la cual es prácticamente permanente en ciudades como Xalapa.
"Se nos han ido muchas inversiones a falta de que en las administraciones anteriores no han dado la factibilidad a las empresas que inviertan aquí. Entonces se han ido a Hidalgo, Tlaxcala, Puebla; y esa inversión se pudo haber quedado aquí, pudo haber generado riqueza, empleos", señala Carlos Salvador Abreu Domínguez, coordinador del Semillero Empresarial para el Desarrollo de México.
Algunos especialistas consideran que las comisiones de agua y las empresas que proveen del servicio no cuentan con los conocimientos técnicos para revertir la crisis hídrica.
"No hay planeación, no hay visión. Porque los recursos ahí están, la aportación de los ciudadanos ahí está (...) Cuando las decisiones las tome el personal técnico, porque este es un trabajo técnico, y no el político, las cosas van a cambiar", apunta Fernando Arcos, master en sistemas de gestión de calidad.
Por su parte, los empresarios proponen proyectos metropolitanos.
Así como exigir a los diputados locales, pues en las dos últimas legislaturas han ignorado esta problemática por completo.
"No han visto el tema del agua. ¿Por qué no han llegado con una ley que diga que en los 212 municipios los nuevos desarrollos residenciales, casas para trabajadores, zonas industriales en las que se va a edificar pongan un sistema de captación de agua de lluvia? Algo tan sencillo", agrega Carlos Salvador Abreu Domínguez.
El Gobierno de Haití declaró este viernes 2 de mayo de 2025 estado de emergencia nacional por un periodo de tres meses, en respuesta al grave deterioro de la seguridad provocado por el avance de bandas criminales. Esta medida busca facilitar la movilización de recursos estatales y fortalecer la respuesta de las fuerzas del orden ante la creciente violencia en el país.
La situación de seguridad en Haití ha empeorado significativamente debido al control creciente de bandas armadas que han desatado una espiral de violencia en todo el país. Estas bandas han perpetrado ataques a instituciones gubernamentales, prisiones y otras infraestructuras clave, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas urgentes para restaurar el orden.
El estado de emergencia permitirá al gobierno implementar medidas extraordinarias para combatir la inseguridad, incluyendo la posibilidad de imponer toques de queda, restringir movimientos y coordinar operaciones de seguridad más efectivas en las zonas más afectadas. Esta decisión se enmarca en un contexto de crisis prolongada que ha afectado al país desde 2019, caracterizada por la inestabilidad política y el fortalecimiento de grupos armados que desafían la autoridad estatal.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Haití y ha instado al gobierno a tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de la población y restablecer el orden constitucional. Se espera que el estado de emergencia facilite la implementación de estrategias más contundentes para enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país.
Este viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición de bandas criminales Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas de Haití, como organizaciones terroristas.
La noche del pasado jueves se registró una volcadura y explosión de una pipa sobre la autopista Orizaba-Puebla, esto entre los límites de Nogales y Ciudad Mendoza, hecho que a su vez dio paso a un incendio que amenazó con consumir algunas viviendas de la zona.
Los primeros informes señalan que el exceso de velocidad habría sido la principal causa del percance, esto luego de que el operador perdiera el control de la unidad cargada con combustible, por lo que tras caer sobre su costado, esta de inmediato comenzó a arder en llamas, afectando también a una camioneta.
Posterior a ello se registró una explosión que provocó que el combustible se esparciera por una superficie considerable, desatando un incendio que puso en peligro a alrededor de 12 viviendas de las colonias López Arias y Prado.
Luego de varias horas, por fortuna para los residentes la situación logró ser controlada, sin que se reportara la pérdida de vidas humanas.
De acuerdo con el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, al día de hoy no hay un gran desabasto de agua, precisando que a pesar de las altas temperaturas el líquido ha seguido llegando a la capital y por ende a las viviendas.
Aseguró también que producto de esta situación no se han recibido quejas por la falta del servicio, tal como había ocurrido en semanas anteriores, en donde por lo menos una decena de colonias reportaban que no contaban con el suministro.
Islas Reyes compartió también que si bien no ha sido necesaria la atención con pipas, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, llevó a cabo la adquisición de 4 unidades para poder atender las zonas pendientes en caso de que sea necesario.
Finalmente la autoridad municipal reiteró que si bien no hay un desabasto, es importante que la ciudadanía continúe haciendo un uso consciente del agua.