Descargas de aguas negras, basura y olores fétidos es lo que prevalece en los cuerpos de agua de Xalapa.
Especialistas señalan que la ciudad enfrenta una creciente crisis ambiental debido a la contaminación de los Lagos del Dique, el Lago de Las Ánimas y la Laguna El Castillo. Estos espacios que incluso son un atractivo turístico están en riesgo de no ser recuperados.
"Cuando hablamos de los lagos, estamos hablando de drenaje, estamos hablando de muchos factores que influyen, ver cómo puede afectar no solamente esta parte de contaminación", expresó el biólogo Rafael Bravo.
Los emblemáticos Lagos del Dique han sido objeto de denuncias por parte de colectivos ciudadanos que exigen a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) una investigación urgente sobre la descarga de aguas residuales en los manantiales de la zona.
Otro lugar afectado es el Lago de Las Ánimas, el cual desde hace semanas se ha visibilizado la extrema contaminación. En un sondeo realizado en la zona, vecinos mencionan que es urgente la limpieza, además, lamentan que la autoridad no tome acciones hasta que la situación sea más grave.
"La autoridad en este caso, el área correspondiente estuviera de lujo, porque ellos están justamente para ver estos temas y pareciera que si nosotros no vamos y buscamos ellos están sentados.
"Todo sigue de mal en peor, esto es un lugar en donde los vecinos, la gente que viene de visita, este es el atractivo de la zona de las ánimas y es una lástima, una verdadera lástima, que esté tan descuidado".
"Seguir limpiando y tener más cuidado con los drenajes que no se sigan descargando aquí, pues es un lugar muy bonito para traer a la familia".
"Deben darle mantenimiento mensualmente y periódicamente".
Mientras que el gobierno de Xalapa, aseguran que se ha implementado un plan de rescate; aunque niegan desechos fecales, pese a que es visible.
"no son depósitos de ningún drenaje, eso tendría una colisión de un olor impresionante, no, no es eso".
Estos sitios, se encuentran rodeados de diversas especies de árboles, senderos e incluso se ha convertido en un espacio donde la población se ejercita, pasean en familia, además se alberga a diversas especies como peces, patos, iguanas, gansos, entre otros, los cuáles sufren esta contaminación.