Existen diversos factores que pueden propiciar un entorno de violencia, yendo desde las cuestiones biológicas, hasta las sociales, destacando entre estas la desigualdad económica.
Factores que propician la violencia:
Fuente: American Psychological Association
Especialistas aseguran que, "son muchísimos factores los que se asocian sin embargo los que han sido completamente estudiados, son a nivel social, económico, familiar y el tipo de entorno que nos interesa, porque a partir de aquí tenemos múltiples caras de la violencia", indicó la criminóloga, Aura Ruiz Guarneros.
Desde el punto de vista de la psicología, Jhunet Herrera Delfín comenta que, "si yo como infante o como menor observo que mis padres están en una sensación de amenaza constante, dado que no contamos con lo necesario para vivir, que están dispuestos inclusive a tener un enfrentamiento físico con tal de proteger lo que tenemos o hacer de las cosas necesarias, yo normalizo estas conductas".
Para los sectores más vulnerables hay carencias que deben de anteponerse a otras posibles necesidades que dejan de ser una prioridad, como las cuestiones educativas. Dentro de estos entornos que están buscando hacer hasta lo imposible con tal de hacerse de los apenas necesario, se está dispuesto incluso a delinquir".
Porcentaje de la población mexicana en pobreza en 2024:
35.3%
Fuente: CONEVAL
Pobreza extrema en México por ingresos:
Entorno Rural: 9.4%
Entorno Urbano: 8.6%
Fuente: CONEVAL
La perpetuidad de las conductas antisociales, han generado que la violencia sea una enfermedad crónica que aqueja al país dado los altos índices de pobreza, aunque de acuerdo con Aura Ruiz, "se pueden repetir este tipo de conducta, pero no necesariamente se tiene que replicar este tipo de círculo, existen otro tipo de factores por los cuales este tipo de violencia o a lo mejor conductas delictivas podrían llegar a aparecer, llámese círculo de amigos o pares criminales, el propio contexto escolar".
Mujeres y niñas en pobreza son más vulnerables a:
Violencia familiar
Explotación sexual
Trata de personas
Fuente: ONU Mujeres
A todo ello se suma la normalización de cuestiones como la narcocultura y el enaltecimiento de algunos de sus máximos representantes, tal como se confirma desde la criminología, "las violencias son invisibilizadas porque las normalizamos, llámese en lo que consumimos, en lo que leemos, en los propios medios de comunicación, hemos aprendido a vivir con ello".
Si bien la carencia y la violencia pareciera que van de la mano, existen personas que han optado por romper con ese patrón, priorizando la sana convivencia con su entorno, a pesar de las adversidades.