Buscar
24 de Abril del 2025
Política

México y Estados Unidos negocian crisis del agua fronteriza

México y Estados Unidos negocian crisis del agua fronteriza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno retomará el diálogo técnico con Estados Unidos para resolver la polémica por el manejo de agua en la frontera norte.


Como parte de estas acciones, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, viajó a San Diego, California, donde se reunió con representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).


El viaje ocurre luego de que el senador republicano de Montana, Tim Sheehy, acusara a México de verter 5 millones de galones de agua tóxica al día (unos 19 millones de litros) al océano Pacífico desde Tijuana, lo cual, según él, estaría afectando la salud de miles de estadounidenses.


En respuesta, Sheinbaum afirmó que México está a punto de poner en operación al 100 % la planta de tratamiento en Tijuana, lo que ayudará a reducir significativamente la contaminación. Agregó que también falta una parte del proyecto que debe ser ejecutada por Estados Unidos, conforme a un acuerdo firmado durante el gobierno de Joe Biden.


La mandataria sugirió que las declaraciones del senador tienen un trasfondo político, en el contexto de las próximas elecciones a gobernador en algunos estados de Estados Unidos. "Pueden estar en campaña, pero México no debe ser el argumento para ninguna campaña política de ningún político en Estados Unidos para promoverse", dijo en su conferencia matutina.


El tema ha revivido tensiones en torno al Tratado de Aguas de 1944, que establece que México debe entregar cada cinco años cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, mientras que este país entrega a México cerca de 9 mil 250 millones de metros cúbicos en el mismo periodo.


La presión aumentó desde el 10 de abril, cuando el expresidente Donald Trump advirtió que podría imponer sanciones comerciales si México no cumple con el acuerdo, y lo acusó de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos a Texas.


Ante este panorama, Sheinbaum informó que este miércoles se celebrará una reunión entre grupos técnicos de ambos países para revisar cuánta agua hay disponible actualmente en el río Bravo y cómo podría distribuirse para cumplir con lo pactado. La prioridad, aseguró, es no afectar el consumo humano ni el uso agrícola en México.


"Se han hecho bastantes planteamientos, distintas opciones, sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola, y buscando cumplir el acuerdo de 1944 en el marco de la cantidad de agua que esté disponible", afirmó.


La disputa sobre el agua no solo refleja el deterioro ambiental en la frontera, sino también el uso político que algunos sectores en Estados Unidos han comenzado a darle al tema migratorio y fronterizo con miras a las elecciones. Por ahora, ambos países intentan mantener la vía diplomática abierta.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias