En entrevista con Meganoticias, Marco Antonio Zamarripa, vocero del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, compartió su análisis sobre la última encuesta del INEGI relacionada con la percepción de seguridad en Torreón y La Laguna. La conversación se centró en los altibajos en la confianza de la ciudadanía hacia las autoridades de seguridad.
Según la encuesta, la percepción de seguridad ha mejorado, con 45,000 personas reportando sentirse más seguras en el último trimestre. Sin embargo, se observó una disminución en la confianza hacia la Policía Municipal de Torreón, pasando de casi 70% en marzo de 2024 a 61.2% en junio del mismo año. Zamarripa destacó la importancia de ajustar las políticas públicas para mantener y aumentar la confianza de la ciudadanía.
Uno de los factores críticos que afectan la confianza es la corrupción. Según Zamarripa, casi la mitad de los ciudadanos que tuvieron contacto con alguna autoridad reportaron experiencias de corrupción, lo que deteriora la percepción de efectividad de las fuerzas de seguridad.
Además, Zamarripa explicó la complejidad de las múltiples corporaciones de seguridad en La Laguna, incluyendo la Sedena, la Guardia Nacional, la Policía del Estado, la Policía Metropolitana, la Policía Municipal y las fuerzas especiales. La falta de coordinación y claridad en las funciones de cada corporación contribuye a la confusión y desconfianza entre los ciudadanos.
El papel de los consejos cívicos y ciudadanos también fue discutido. Aunque estos organismos son importantes para expresar opiniones y sugerencias, su efectividad depende de que las autoridades tomen en cuenta sus recomendaciones.
Aunque se han logrado avances en la percepción de seguridad, la confianza en las autoridades y la lucha contra la corrupción siguen siendo desafíos importantes en Torreón y La Laguna. Zamarripa subrayó la necesidad de continuar trabajando en políticas públicas y mejorar la coordinación entre las diversas corporaciones de seguridad.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.
En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.
Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.
Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.
Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Si bien el inicio de campañas en Veracruz, se vio marcado por el atentado en contra del candidato de Morena en Coxquihui, este arranque trajo consigo también algunos momentos que llamaron ampliamente la atención de los internautas.
Tal es el caso del candidato a presidente municipal de Jalacingo, por el Partido Verde Ecologista de México, Roberto Perdomo Baltazar, quien durante su primer mensaje le aseguró a la ciudadanía "que no les va a cumplir".
De inmediato al darse cuenta de su error, rectificó y precisó, que sí les va a cumplir y no les va a fallar, por lo que entre risas nerviosas y las risas de todos los presentes continúo con su discurso buscando convencer y verse favorecido con el voto de los ciudadanos.
A tan solo unas horas de que iniciaran de manera oficial las campañas de los candidatos a presidentes municipales en Veracruz, el aspirante del Partido Acción Nacional en el municipio de Martínez de la Torre, Ernesto González se bajó de la contienda.
Tras haber citado a conferencia de prensa con medios de comunicación locales, anunció que renunciaba al proceso de selección, asegurando que dicha determinación era por motivos de salud.
Pese a ello, anunció que declinaba a favor del candidato de Morena, Modesto Velázquez Toral, quien horas más tarde le dio la bienvenida y le agradeció por su apoyo.