Buscar
24 de Abril del 2025
Cultura

Turismo en México: sitios secretos para tu próxima aventura

Turismo en México: sitios secretos para tu próxima aventura

México, un país que destaca por su rica diversidad, es hogar de una vasta flora, fauna y tradiciones que van desde el emblemático baile de los viejitos hasta el inolvidable mariachi de Jalisco



Esta riqueza cultural, junto con productos que trascienden fronteras y aparecen en películas y series, posiciona a México como uno de los destinos más visitados del mundo. De hecho, en 2022 y 2023, México fue el sexto país más visitado por turistas internacionales, según la Organización Mundial del Turismo.


Destinos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta son los más conocidos, con sus playas paradisíacas y vistas que parecen salidas de una postal. Pero, ¿realmente se conoce a México si no se han explorado sus joyas ocultas, esos lugares menos turísticos pero igualmente fascinantes que el país tiene para ofrecer?



 Crees que lo visto en la pantalla es todo, pero hay mucho más por descubrir


Cuatro Palos, ubicado en Querétaro, es mucho más que un estado reconocido por su histórico centro, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este destino guarda verdaderas joyas por descubrir que lo convierten en un lugar imperdible para los turistas.


El Mirador Cuatro Palos, en el municipio de Pinal de Amoles, se sitúa en el corazón de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. A una altitud de 2,700 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas espectaculares, especialmente al amanecer, cuando el sol pinta el cielo y la montaña de colores únicos. Sin duda, un paraíso para los amantes de la fotografía.



Los atractivos turísticos no se limitan al mirador. Este lugar es ideal para quienes disfrutan del senderismo, camping y ciclismo



Además, es un excelente punto de partida para explorar otros destinos cercanos, como las cascadas de Chuveje, el impresionante Puente de Dios y el encantador pueblo mágico de Jalpan de Serra, conocido por su catedral histórica.


El costo promedio de la visita incluye una tarifa de entrada de 120 pesos. Es necesario contratar un guía local, cuyos costos varían, por lo que se recomienda llevar efectivo en denominaciones pequeñas.


Si eres de los que disfrutan acampar, la compra de leña para fogatas tiene un costo de 150 pesos, y las cabañas disponibles tienen un precio aproximado de 500 pesos por noche.



Los visitantes tienen la oportunidad de interactuar con los habitantes locales, aprender sobre las fascinantes leyendas de la región y apoyar la economía local mediante compras de productos artesanales o donaciones



Sonora, la cuna del desierto más grande de América del Norte, es conocida por su imponente cactus saguaro, sus paisajes de película del viejo oeste y su biodiversidad ruda, donde habita el majestuoso jaguar. Pero más allá del desierto, Sonora también ofrece un destino costero único: la Bahía de Kino, un refugio de playas de arena blanca, aguas cálidas y una rica cultura indígena Seri.


Ubicada a solo 2 horas de Hermosillo, esta bahía en el Golfo de California es ideal para quienes buscan una escapatoria tranquila rodeada de naturaleza. Sus aguas son perfectas para el buceo, donde puedes descubrir un mundo submarino vibrante: peces multicolores, invertebrados, crustáceos, esponjas e incluso lobos marinos que juegan cerca de las islas y rocas.



Para los amantes de la pesca, la Bahía de Kino es un paraíso. Aquí puedes encontrar una gran variedad de especies como calamar gigante, cabrilla pedrera, pinta, pez dorado, corvina y muchas más, con diferentes temporadas que garantizan una experiencia emocionante



La entrada al sitio no tiene ningún costo, lo que lo convierte en un destino accesible. Cerca, encontrarás el muelle de Kino Viejo, un pintoresco punto de interés donde los vendedores ofrecen artesanías y mariscos frescos. Además, a solo una hora de distancia se encuentra el sitio arqueológico Cerro de Trincheras, ocupado entre 1300 y 1450 d.C., con más de 900 terrazas que evidencian el cultivo de maíz, frijol y algodón, lo que agrega un valor histórico a tu visita.



Aunque el costo de entrada es gratuito, es recomendable planificar tu viaje considerando los alojamientos (desde $402 MXN por noche según Airbnb) y actividades como buceo o pesca, que pueden requerir guías locales



Chiapas, tierra de historia rebelde y paisajes que parecen sacados de una película, es bien conocida por su papel en el levantamiento zapatista de 1994. Pero más allá del movimiento, hay rincones poco explorados que guardan tesoros de la civilización maya. Uno de ellos es la Zona Arqueológica de Bonampak, una joya poco visitada pero absolutamente fascinante.


Ubicada en plena Selva Lacandona y cerca del majestuoso río Usumacinta, a solo 21 km al sur de Yaxchilán, Bonampak (que significa "muros pintados") es famosa por conservar algunos de los murales mayas mejor preservados que existen.



El más impresionante se encuentra en el Templo de las Pinturas, también conocido como el Templo de las Inscripciones, donde se representan escenas detalladas de batallas, ceremonias, música, danzas y sacrificios humanos



El acceso no es tan directo como otros sitios arqueológicos, lo cual suma puntos si buscas un destino más íntimo y auténtico. Para llegar, necesitas tomar un tour local, ya que los caminos requieren vehículos de la comunidad lacandona. El gasto promedio ronda los 370 pesos por persona, desglosado así:

  • Peaje inicial: $40
  • Transporte comunitario (ida y vuelta): $250
  • Entrada general: $80


Además del patrimonio cultural, el entorno natural convierte esta visita en una experiencia de ecoturismo: aves tropicales, sonidos selváticos y el verdor exuberante te acompañarán durante el recorrido.



El sitio abre todos los días de 08:00 a 17:00 horas, así que madrugar vale la pena para aprovechar la luz suave de la mañana y evitar las horas más calurosas



Y si creías que ya lo habías visto todo, espera a conocer lo que guarda el norte del país. Durango, tierra donde nació el duranguense que nos puso a bailar a todos en los 2000, no solo vibra al ritmo de la tambora, también guarda escenarios de película... literalmente.


Entre la Sierra Madre Occidental y el desierto del Bolsón de Mapimí, donde la naturaleza regala cascadas, grutas y barrancas, se encuentra una joya para los fans del cine clásico: el Paseo del Viejo Oeste.



Este parque temático fue originalmente un set cinematográfico construido en los años 60, y desde entonces ha sido el alma de más de 150 producciones western


Películas como "Odio en las Praderas" (1971) o "Las Bandidas", con Penélope Cruz y Salma Hayek, cobraron vida entre sus polvorientas calles y fachadas de cantina.


Hoy, este lugar se ha convertido en un museo viviente del viejo oeste, donde puedes subirte a una carreta, rentar un caballo, tomarte la clásica foto con atuendos vaqueros y hasta probar comida en restaurantes temáticos que te harán sentir en pleno spaghetti western. Y lo mejor: no es solo para mirar? ¡acá también participas!



Con solo 50 pesos por adulto (mayores de 10 años) y 30 pesos para niños de 3 a 10, tienes acceso a espectáculos estilo western con cowboys, chicas Can-Can e "indios apaches" ?sí, al estilo de las pelis gringas que veías de pequeño



Niños menores de 3 años entran gratis, y todos pueden disfrutar de este show donde tú también puedes ser parte del elenco... aunque sea por la foto.

  • Sábados y domingos: 13:30, 15:30 y 17:30
  • Vacaciones: Lunes a viernes a las 14:30 y 16:30, y sábados y domingos como de costumbre.



Hay transporte gratuito desde la Plaza de Armas de Durango, que sale media hora antes de cada show y te regresa una hora después de que termina. Así, puedes pasear, comer, gritar "¡ándale, vaquero!" y regresar sin preocuparte por nada



Tabasco, conocido por ser uno de los estados más ricos en agua y la cuna del cacao, también guarda un secreto natural poco explorado: los impresionantes Pantanos de Centla.


Aunque esta zona ha sido reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, su verdadera joya está en su tranquilidad y su aún baja afluencia turística, lo que lo convierte en un paraíso para quienes buscan desconectar y reconectar con la naturaleza.



Uno de sus principales atractivos son los tours en bote que recorren los ríos Grijalva, Usumacinta y San Pedro, permitiendo a los visitantes adentrarse en un ecosistema de manglares y humedales únicos



Aquí se pueden observar más de 255 especies de aves, incluyendo águilas pescadoras, garzas y otras especies migratorias. Y si tienes suerte, podrías cruzarte con un manatí, un jaguar o hasta un cocodrilo.


También puedes explorar vestigios arqueológicos mayas como Potonchán y cerrar el día con un festín de gastronomía tabasqueña: desde un buen queso de puerco, hasta el tradicional pan de riñón o un pozol bien frío que revive hasta al más cansado



El acceso a esta experiencia requiere contratar un tour organizado, con un costo aproximado de 1,500 pesos



El paquete incluye transporte redondo desde Villahermosa, entrada al área protegida y recorrido en bote de aproximadamente 6 horas. Los tours están disponibles los sábados y domingos, con un mínimo de seis personas para salidas compartidas.


Otros encantos del lugar incluyen la posibilidad de practicar pesca deportiva, convivir con comunidades locales y ser parte del impulso al ecoturismo sostenible.



Este destino es una joya especialmente atractiva para ornitólogos y amantes de la naturaleza, siendo diciembre a marzo la mejor temporada para la observación de aves, sobre todo si madrugas y llegas al amanecer





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias