ZACATECAS, ZAC La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) calificó como un retroceso la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses a partir del 4 de marzo, así como la aplicación de medidas recíprocas en productos agrícolas desde el 2 de abril.
Ademas de acusar que vulnera los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) afirma que se genera incertidumbre, debilitan la confianza de los inversionistas, afectan cadenas de suministro clave y amenazan con frenar el crecimiento económico compartido.
En un comunicado, advierte que de continuar esta tendencia, las consecuencias podrían ser severas: una posible recesión en México, un tipo de cambio por encima de los 22 pesos por dólar, afectaciones al poder adquisitivo de las familias y presiones inflacionarias en Estados Unidos.
"La imposición de barreras arancelarias fragmenta los lazos productivos construidos durante décadas y socava la competitividad de Norteamérica frente a otras regiones del mundo", añade
En el documento firmado por Alejandro Romero Ávila, presidente de COPARMEX en el estado hizo un llamado al Gobierno de México para "actuar con firmeza, utilizar los mecanismos de resolución de controversias establecidos en el T-MEC y defender el derecho de las empresas mexicanas a competir en condiciones justas".