Buscar
11 de Mayo del 2025

Salud

28 muertos y 1094 contagios de coronavirus en México

En México 28 personas han muerto y 1094 se han contagiado de COVID- 19. Asimismo hay 2752 casos sospechosos. Hugo López-Gatell Ramírez , Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que la letalidad del virus en el mundo ha aumentado ligeramente a lo lardo de las semanas.

El funcionario dijo que se extiende hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales. Hizo un llamado a la población para que se quede en casa.

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México es la entidad con más casos confirmados de Covid-19...

Según las cifras oficiales, hasta las 13:00 horas la capital presentó 205 casos confirmados; seguido del Estado de México donde se alcanzaron 137 positivos... 

Jalisco registró 90, mientras que Puebla alcanzó 76 y Nuevo León 75.... 

Por su parte, la CDMX también fue el primer lugar con más casos sospechosos de coronavirus, al registrar 334... 

El Estado de México mantuvo su segundo lugar con 319; Jalisco 275: Veracruz 188; Nuevo León 161 y Baja California 135... 











Noticias Destacadas


NACIONAL

La desaparición del INAI, ¿es el fin de la transparencia?

Por: Samuel Mancilla
CDMX
10-05-2025

El acceso a la información es un derecho público

La transparencia debe ser autónoma del poder

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, explica, "la parte de acceso a la información, que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos, va a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el Pueblo".

Después de 24 años, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos personales, (INAI) queda atrás y surge "Transparencia para el Pueblo", un organismo de la Secretaría Anticorrupción, expertos afirman que perder la autonomía es delicado.

José Roberto Saucedo Pimentel, activista en temas de transparencia, señala "este sistema va a pasar por un filtro que le da un poder excepcional al Poder Ejecutivo porque es el que va a manejar y es el que va a controlar el mecanismo de acceso a la información".

Pero ¿qué teníamos y que tendremos?

El INAI surgió en 2002 como órgano descentralizado, fue el primer encargado de obligar a las dependencias federales a transparentar sus recursos.

Juan Ortíz, director de Lupa Legislativa MX, expone "la concentración de información era total, una época donde ni siquiera podíamos saber cuánto ganaba un funcionario público".

En 2014 el Congreso lo instituyó como órgano autónomo, para separarlo del gobierno y procurar imparcialidad.

Expertos afirman que fue un logro de la transición democrática, aunque admiten que era perfectible pues la designación de comisionados se politizó e hizo falta mayor rendición de cuentas.

César Gutierrez Priego, abogado especialista en Derecho Penal, Militar y Seguridad Nacional, destaca "el acceso a la información dentro de las instituciones nunca fue fácil, pero también vimos los escándalos que se llevaron a cabo, con varios de los representantes al interior del INAI, el uso discrecional de recursos".

Desde 2018 Morena denunció altos salarios de los comisionados y privilegios: viajes, despensa, colegiaturas, hasta choferes.

Sin embargo, el INAI fue clave en revelaciones de corrupción como la Estafa Maestra de SEDESOL, la Casa Blanca de Peña Nieto y el desfalco en SEGALMEX de López Obrador.

"No solamente es información para temas periodísticos, son cosas tan básicas como cuando el IMSS no te puede dar la información de tus semanas cotizadas para que accedas a la pensión que mereces", advierte Juan Ortíz.

En la clasificación global del derecho de acceso a la información, que evalúa a 136 países, México, con su legislación y el INAI, ocupo la segunda posición. Siendo referente por su autonomía y funcionamiento.

México pasa de un organismo autónomo, como funciona en España, Portugal o Chile, a un organismo dentro del gobierno, como en Bolivia, Costa Rica, Colombia o Brasil.

Adrián Alcalá, último comisionado presidente del INAI, puntualiza "no tiene que ser directamente un órgano autónomo constitucionalmente autónomo, pero tiene que tener autonomía e independencia del poder, de cualquier poder, del Judicial, del Ejecutivo, del Legislativo".


CDMX

Madres de desaparecidos marchan para denunciar indiferencia de autoridades

Madres de desaparecidos marchan para denunciar indiferencia de autoridades
Por: Samuel Mancilla
CDMX
10-05-2025

Cientos de madres de desaparecidos, marcharon este día en la Ciudad de México para alzar la voz y denunciar la indiferencia de las autoridades en las investigaciones para dar con el paradero de sus hijos.

Partieron del monumento a la Madre y caminaron sobre Paseo de la Reforma, mostrando lonas y pancartas con las fotografías de sus hijas e hijos de quienes desconocen su paradero, hasta el Ángel de la Independencia.

Acusan al Gobierno de efectuar desapariciones forzadas y que en muchos casos el crimen organizado "levanta" y secuestra a jóvenes para reclutarlos y si se niegan los ejecutan; ante lo cual, las fiscalías se muestran inertes en el mejor de los casos, o en otros, son quienes obstaculizan el avance de las investigaciones para detener a los responsables señalados directamente de feminicidios.

Denuncian, además, que cuando han llegado a encontrar restos en fosas clandestinas, los forenses desaparecen pruebas o los expedientes y carpetas de averiguación son alterados.



Más de Meganoticias