Buscar
03 de Abril del 2025
Movilidad

600 autos coreanos cruzan México en el Corredor Interoceánico

600 autos coreanos cruzan México en el  Corredor Interoceánico

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las obras de infraestructura más importantes de México, logró un avance en su operación al completar con éxito el primer traslado de vehículos desde Corea del Sur



Un cargamento de 600 automóviles llegó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y fue transportado por ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, en un recorrido que permitió conocer la función de esta nueva ruta comercial.


Este proyecto, con beneficios económicos proyectados por 3,650 millones de dólares anuales para Oaxaca y Veracruz, se desarrolló en aproximadamente cinco años y busca posicionarse como una alternativa más rápida y económica frente a otras vías interoceánicas, como el Canal de Panamá.



La infraestructura incluye una red ferroviaria de 1,250 kilómetros que enlaza los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, además de 10 Polos de Desarrollo destinados a impulsar industrias estratégicas



El Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director del CIIT, destacó que este primer envío automotriz fue posible gracias a la coordinación entre autoridades, empresas privadas y sectores logísticos. Señaló que el corredor no solo facilitará el comercio entre Asia y América, sino que también generará empleos y crecimiento económico en el sur del país.


El traslado de los vehículos coreanos confirma que el CIIT ya está operando como una ruta funcional para mercancías de alto valor. A diferencia de otras opciones, este corredor reduce tiempos de cruce entre océanos, lo que podría atraer a más empresas que busquen agilizar sus cadenas de suministro. Además, al estar ubicado en una zona con potencial industrial, se espera que incentive la instalación de fábricas y centros de distribución en los Polos de Desarrollo.



El CIIT forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la infraestructura logística de México y fortalecer su conexión con mercados globales



Autoridades y expertos prevén que, en los próximos meses, aumenten los envíos de diferentes productos, desde componentes electrónicos hasta materias primas. El éxito de estas operaciones determinará si el corredor cumple su promesa de convertirse en un eje clave para el comercio internacional.


Mientras tanto, el gobierno federal continúa trabajando en la ampliación de la red ferroviaria y la mejora de los puertos, con el objetivo de maximizar la capacidad del CIIT.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias