El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este viernes que tomará medidas para reforzar y expandir las alianzas comerciales internacionales del estado, ante los efectos negativos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Bajo la consigna "California no es Washington D.C.", Newsom busca evitar que las exportaciones del estado se vean afectadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y otras naciones.
En un video publicado en la red social X, Newsom destacó que los aranceles de Trump no representan a todos los estadounidenses, y subrayó que California continuará siendo un socio comercial "estable y confiable".
El gobernador demócrata explicó que su gobierno buscará acuerdos con otros países para asegurar que el estado quede exento de los aranceles de represalia impuestos por la creciente tensión comercial. A pesar de las incertidumbres sobre el éxito de estas medidas, Newsom está decidido a proteger la economía californiana.
California, que es considerada la quinta economía más grande del mundo, es un importante exportador en sectores como la agricultura y la manufactura. El estado también alberga algunos de los puertos más importantes de Estados Unidos y cuenta con más empresas de la lista Fortune 500 que cualquier otro estado del país. En 2024, California sostuvo un comercio bilateral superior a los 675 mil millones de dólares, lo que subraya la importancia de sus relaciones comerciales internacionales.
Sin embargo, los aranceles impuestos por Trump, especialmente aquellos dirigidos a productos provenientes de China, México y Canadá, podrían tener un impacto negativo en la economía del estado.
Más del 40% de las importaciones de California provienen de estos tres países, lo que representa un total de 203 mil millones de dólares de los más de 491 mil millones de dólares en bienes importados al estado en 2024. Esta dependencia hace que cualquier aumento en los aranceles sea una amenaza directa para la economía de California.
En respuesta a los aranceles, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, desestimó el plan de Newsom. En declaraciones a la revista Politico, Desai sugirió que el gobernador debería centrarse en otros problemas internos de California, como la falta de vivienda y la delincuencia, en lugar de intentar negociar acuerdos internacionales. A pesar de este comentario, Newsom sigue firme en su postura de buscar acuerdos que beneficien a California.
Los aranceles impuestos por Trump sobre productos provenientes de China incluyen un 34% adicional, lo que suma un total de 54% en gravámenes para los productos chinos. Esta medida ha provocado una respuesta inmediata por parte del gigante asiático, que impuso aranceles del 34% a los productos estadounidenses. Esta dinámica refleja la creciente tensión comercial entre ambos países, lo que complica aún más la situación para los exportadores californianos.
Este no es el primer enfrentamiento entre Gavin Newsom y la Administración Trump. En su primer mandato, el gobernador acordó de manera independiente la compra de automóviles de cero emisión, después de que la Casa Blanca revocara la autoridad de California para establecer normativas más estrictas en cuanto a la regulación de emisiones. La postura de Newsom sigue siendo clara: California luchará por su economía y buscará alternativas fuera de las políticas del gobierno federal.