Buscar
05 de Abril del 2025

Ecología

El "ecocidio" del Tren Maya

Por Leonardo Ferrera

A pesar de las promesas, el gobierno federal reconoció que por la construcción del Tren Maya se talaron más 7 millones de árboles, activistas ambientales, como la organización "Sélvame del tren", afirma que fueron más de 10 millones, lo que equivale a 6 mil 659 hectáreas deforestadas entre 2019 y 2023; 87% de manera ilegal.

Según el gobierno, serían sembrados 500 millones de árboles de caoba y cedro en la zona de recorrido del Tren Maya por cinco estados, ni Semarnat ni Fonatur han dado a conocer cuántos fueron sembrados, y su tasa de sobrevivencia.

Gabriel Quadri, diputado y ambientalista dijo que 22 áreas naturales protegidas, con selvas, manglares, cuevas, cenotes, ríos subterráneos; así como una rica variedad de especies de flora y fauna, son amenazadas por el paso del Tren Maya, en sus 1,500 kilómetros de extensión. Una de estas zonas es la reserva de la biosfera de Calakmul, la selva tropical más grande del hemisferio occidental, después del amazonas y una de las áreas más importantes de captura de agua y oxígeno en la tierra.

La reserva de la biosfera de Calakmul alberga 80% de las especies vegetales de toda la península de Yucatán, además de 350 especies de aves y 100 de mamíferos, muchas endémicas; significa que sólo existen en esa zona del mundo.

De 170 especies de animales amenazadas por la construcción del Tren Maya, algunas se encuentran en peligro de extinción como el jaguar, el oso hormiguero, el tigrillo, el puercoespín mexicano, el ocelote y el mono aullador.

El tramo 5 del Tren Maya es el que ha sufrido mayor tala de árboles, con más de 3 millones 500 mil, a pesar de las denuncias por ecocidio que presentaron organizaciones ambientales y de que un juez ordenó frenarla, la obra continuó. Como consecuencia se realizaron perforaciones para meter pilas de concreto y acero en cavernas y cenotes del acuífero, la única fuente de agua potable de la península de Yucatán.

Carolina, defensora ambiental dijo: ¡pasaron por nuestros derechos como pueblos mayas, como pueblos indígenas a pisotear nuestro territorio!

La deforestación en México es la receta perfecta para el desastre.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Decomisan 2 toneladas en Corea, barco partió de México

Decomisan 2 toneladas en Corea, barco partió de México
Por: Redacción MN
CDMX
05-04-2025

La guardia costera de Corea del Sur logró el aseguramiento de cocaína más grande de su historia y lo hizo a bordo de un buque con bandera noruega que salió de México.

La estimación de las autoridades es que serían dos toneladas de cocaína pura que eran transportadas por un buque que zarpó de México, pero hizo escalas en Ecuador, Panamá y China.

La guardia costera surcoreana fue alertada por el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, de que el barco transportaba narcóticos ocultos, por lo que montaron un operativo para incautar las drogas, en el que se usaron incluso dos binomios caninos.

La embarcación atracó en un puerto de la costa este de Corea del Sur, y al revisar la nave se "descubrió un compartimento oculto detrás de la sala de máquinas del barco".

Las drogas estaban empaquetadas en 56 bolsas, cada una con unos 30 o 40 kilos de cocaína, detallaron las autoridades.




NACIONAL

El comercio, la “joya de la corona” mexicana

Por: Abel Martínez
CDMX
05-04-2025

México es la doceava economía a nivel mundial

La imposición de un arancel del 25% colapsaría el T-MEC

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita.

Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?

Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países".

México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones.

Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan.

Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.

Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".

Lo que más compra México es petróleo refinado, autos, autopartes, circuitos integrados y gas.

42% de las importaciones vienen de Estados Unidos y 19% de China, seguido de Alemania y Japón.

El comercio exterior, joya económica de México, enfrenta dos retos:

Dejar de ser un país maquilador, pues de las 36 mil empresas exportadoras, sólo 17% son de capital mexicano, es decir, los productos se hacen con mano de obra local, pero con tecnología y diseños de otros países.

"México se concentró demasiado en esta parte de manufactura, compitiendo solamente por salarios bajos, lo cual a la postre podemos decir que sí fue un error", señala Víctor Valdivia.

El otro reto es Donald Trump, que amenaza con poner aranceles si no se frena la invasión comercial de China y la migración irregular, medida negativa para Estados Unidos pues aumentaría la inflación y desastrosa para México.

Gabriela Siller, economista, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, explica, "lo del arancel del 25%, eso sería equivalente a que se terminara el T-MEC, para México llevaría rápidamente a una recesión de la economía mexicana porque el 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% son a Estados Unidos".