*El fruto de las traiciones de Osorio Chong
*La 'chiquibancada' del PRI
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.
Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.
Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.
En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Amnistía Internacional advirtió este lunes que las violaciones de derechos humanos por parte del Ejército y la Guardia Nacional persistieron en México en 2024, a la vez que mostró una "enorme preocupación" por la crisis de personas desaparecidas en el país norteamericano, según su informe "La situación de los Derechos Humanos en el Mundo"
"Las desapariciones fueron una enorme preocupación, pero hay inquietud de que el gobierno ha minimizado la escala del problema", aseguró el reporte.
En 2024, según datos oficiales, se contabilizaron más de 13.000 personas desparecidas en México y la cifra total desde la década de 1960, cuando comenzaron los registros, supera los 120.000.
En este sentido, el informe de AI subrayó "las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil de que el gobierno estaba tratando de negar la crisis y rebajar el número oficial de desaparecidos"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en marzo pasado reformas para usar "toda la fuerza del Estado" ante las protestas por las desapariciones, tras el hallazgo de un campo vinculado al narcotráfico en Jalisco, estado del occidente del país, y donde activistas han denunciado que presuntamente se desaparecía a personas.
Entre las medidas, la mandataria destacó la creación de la "base única de información forense" con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva "plataforma federal de identificación humana".
Riegos para periodistas y defensores del medioambiente
Por otro lado, Amnistía Internacional remarcó que "las detenciones arbitrarias continuaron sin disminuir y la independencia judicial fue amenazada por enmiendas constitucionales".
El reporte también recordó que "en los 17 años desde que empezó la labor del Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública, el número de desapariciones y asesinatos continuó aumentando".
"Las violaciones de los derechos humanos por parte de los militares y la Guardia Nacional continuaron, incluidas posibles ejecuciones extrajudicales, la impunidad persistió", aseveró AI.
Así mismo, la organización no gubernamental indicó que en México los "defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas se encuentran en riesgo de criminalizacion, uso excesivo de la fuerza, violencia y la muerte"
En concreto, el informe remarcó que cuatro periodistas y nueve defensores del medioambiente habían sido asesinados en relación con su trabajo durante el pasado año en México, lo que convirtió al país "en uno de los más peligrosos del mundo" para realizar estas actividades.
Por último, el informe alertó que la elección presidencial de 2024 en la que obtuvo la victoria Sheinbaum, quien sucedió al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), fue la "más violenta" en la historia de México con 41 candidatos asesinados.
Los ciberdelincuentes están utilizando tecnologías avanzadas para crear estafas cada vez más sofisticadas, y una de las herramientas más peligrosas que emplean son los deepfakes, según alertan expertos de Kaspersky
Estas técnicas consisten en videos o audios manipulados mediante inteligencia artificial que imitan de manera realista a personas, incluso a celebridades, con el fin de engañar a los usuarios y obtener beneficios ilícitos.
De acuerdo con un estudio de Kaspersky, el 69% de los internautas latinoamericanos desconoce qué es un deepfake, y el 67% no sabe cómo identificar este tipo de contenido.
Esta falta de conocimiento es aprovechada por los delincuentes para difundir mensajes falsos que han aumentado un 140% en América Latina durante 2024, según el Panorama de Amenazas de Kaspersky.
Los estafadores suelen usar imágenes y voces de personajes famosos para promocionar productos milagro o juegos fraudulentos, atrayendo a las víctimas a sitios web falsos donde roban datos personales y financieros, o venden mercancías inexistentes
Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, explica que estas estafas prosperan no solo por la sofisticación tecnológica, sino también porque muchas personas desconocen su existencia o no saben cómo detectarlas.
"En un mundo digital que avanza rápidamente, estar informado sobre la evolución de la tecnología y sus riesgos es una forma esencial de autoprotección", señala.
Para ayudar a los usuarios a evitar ser víctimas de deepfakes, Kaspersky ofrece cinco recomendaciones :
Además de los deepfakes, Kaspersky alerta sobre más estafas en redes sociales, donde delincuentes se hacen pasar por entrenadores o expertos para robar información financiera con enlaces falsos
En América Latina, el 62% de las personas realizan transacciones mediante mensajes directos, lo que aumenta la vulnerabilidad ante estos fraudes.
El uso de dominios con terminación ".ai" para crear sitios web falsos también ha crecido, con más de 4,000 páginas fraudulentas detectadas en la región, según Kaspersky.
Esta tendencia se debe a que muchas empresas legítimas registran dominios relacionados con inteligencia artificial, lo que facilita la creación de imitaciones maliciosas.
Ante este panorama, Kaspersky recomienda a los usuarios mantener precaución, proteger sus dispositivos y verificar siempre la autenticidad de los mensajes y contenidos que reciben para navegar de forma segura en internet