México está muy lejos aún de cumplir las metas mundiales de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Otra promesa que avanza lento es contar con un sistema de transporte público eléctrico, eficiente y amable con el ambiente.
Ante el calentamiento global, los gobiernos del mundo se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y una alternativa es sustituir vehículos de combustión por eléctricos, especialmente en el transporte publico que reduzca el uso de automóviles particulares.
De acuerdo con el extinto Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, durante 2021 México generó poco más de 456 millones de toneladas de gases de efecto invernadero; 85 por ciento de estas emisiones fueron por la quema de combustibles fósiles, donde los vehículos automotores aportan casi 60 por ciento. Por ello la importancia de la electromovilidad masiva.
Francisco Javier Sánchez Ruiz, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla dijo que buscar una infraestructura de trenes o en todo caso buscar la electromovilidad a través del transporte público, los trenes que sean eficientes y busquemos que la mitigación o el impacto mínimo a lo que es la modificación de esta infraestructura urbana, pero sin tener un estrago directamente a lo que es el medio ambiente y a los ecosistemas.
"No solamente es sustituir los autobuses, sustituir los micros, sustituir los coches, sino también generar una infraestructura urbana eficiente que no genere estos embotellamientos, porque lo que haces es reducir el rendimiento de tu automóvil", agregó.
Es decir, que haya trenes, pero también sistemas de transporte público eléctrico en las ciudades.
Gildardo Martínez Muñoz, Investigador mencionó que el punto es en los corredores, ahí es donde hay que empezar por corredores que son de alta demanda y obviamente conjuntarlos con líneas alimentadoras.
"No se ha escuchado en México un proyecto de tranvías, que sería fabuloso para ciertas ciudades, ciertos corredores, sería una posibilidad de mucha importancia", expresó.
La Unión Internacional de Transporte Público, reconoce que desde 2016 México ha avanzado en electromovilidad, especialmente en ciudad de México, Guadalajara y Mérida, con la integración de autobuses eléctricos en sus sistemas de Metrobús.
Sin embargo, la conversión es aún menor al 30 por ciento de unidades que circulan en estos sistemas de Metrobús que tampoco cubren el cien por ciento de necesidades de transporte de pasajeros que siguen usando autos y generando embotellamientos.
Y a los autobuses eléctricos, seguir sumando alternativas como los teleféricos, trolebuses e incluso tranvías como en las principales ciudades de Europa.
Con información de Andrés Solis
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente
Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.
La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.
En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.
Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).
Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).
Terremoto arancelario
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".
No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.
No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".
El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles
Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.
En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado mejoras en la presentación de la Declaración Anual de personas para el ejercicio fiscal 2024, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El plazo para presentar esta declaración es del 1 al 30 de abril de 2025
Para simplificar el proceso, el SAT ha optimizado los formularios de declaración, especialmente para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Ahora, los contribuyentes pueden acceder a información precargada sobre pagos mensuales en los apartados de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, así como el ISR retenido por personas morales y pagos efectuados durante el ejercicio.
Además, se ha incluido un campo para acreditar los pagos realizados bajo otros regímenes para aquellos que regresan al RESICO. También se ha agregado un apartado para acreditar el ISR retenido por Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) en los ingresos por arrendamiento.
En la sección de nómina, se ha incorporado un apartado para detallar el monto de sueldos, salarios y asimilados deducibles, así como la participación de los trabajadores en las utilidades
La Declaración Anual es obligatoria para personas que obtengan ingresos por sueldos y salarios en ciertas condiciones, como si trabajaron para dos o más empleadores simultáneamente, si los salarios provienen del extranjero, o si los ingresos por jubilación o pensiones exceden ciertos límites. También es necesaria para quienes obtienen ingresos por servicios profesionales, actividades empresariales, arrendamiento de bienes inmuebles, enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos.
Para presentar la Declaración Anual, los contribuyentes necesitan una contraseña o e.firma activa. En caso de dudas, el SAT ofrece varios medios de atención, como la MarcaSAT, chat en línea, OrientaSAT y oficinas virtuales previa cita
El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece sanciones por no presentar la declaración anual en tiempo y forma:
El cadáver de un hombre fue hallado dentro de una maleta en la colonia 20 de Noviembre, en la alcaldía Venustiano Carranza, la mañana de este viernes.
Policías acordonaron el área, al lugar acudieron elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
Por este caso fueron detenidos tres hombres y una mujer. La identidad de la víctima aún no ha sido revelada.