Buscar
04 de Abril del 2025

Turismo

México: gran oferta turística

  • México cuenta con un incomparable patrimonio natural y cultural
  • El turismo internacional en México se recupera 
  • Por: Leonardo Ferrera

    Es la expresión de una turista estadounidense en Taxco ¡Oh Dios!? ¿Es real esto?? ¡Está? woow!

    México es uno de los destinos turísticos favoritos de viajeros de todo el mundo, por su historia, tradiciones, cultura, la calidez de su gente y deliciosa gastronomía.

    También por la belleza y variedad de sus playas, rodeadas de exuberante naturaleza, pueblos mágicos y zonas arqueológicas.

    Cada rincón en nuestro país tiene algo especial que ofrecer Miguel Torruco, secretario de Turismo, asegura, "tenemos un incomparable patrimonio natural y cultural, expresado en 35 sitios reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad".

    La Ciudad de México es conocida como la Capital Cultural de América. Uno de los destinos más ricos y fascinantes del mundo. Con una metrópoli vibrante, histórica y moderna, llena de magia, costumbres y grandes tradiciones.

    Elizabeth Flores, guía de turistas de CDMX, indica, "Xochimilco es uno de los pueblos originarios muy antiguos, aquí vamos a ver que existe las chinampas, y otra de las características son las trajineras".

    La capital del país también es epicentro de los más importantes festivales culturales, deportivos y artísticos en Latinoamérica. Otro de sus atractivos es el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Sus antiguas ruinas se mezclan entre edificaciones aztecas, coloniales, monumentos porfiristas y modernos rascacielos.

    Los visitantes lucen sorprendidos, ¡Qué bonita es esta zona y qué bonito es el Ángel con todos los edificios atrás, muy bonito!"

    El turismo internacional en México se recupera. Este año registró un alza de 25.5%. Se espera que en 2023 llegue al nivel previo de la pandemia.

    En 2019 el turismo representó 8.6% de la economía nacional. En 2021 cerró en 7.1%. y en 2022 en 8.3%.

    Miguel Torruco, asegura "para el término del presente año vamos a captar 24 millones 300 mil turistas. En materia de divisas tendremos y cerraremos el presente año con 26 mil 121 millones de dólares".

    Además de la pandemia, el turismo en México enfrenta varios desafíos. Los niveles de inseguridad y la falta de recursos públicos para la promoción de destinos son otros de los principales retos que atraviesa el sector turístico.

    De acuerdo al Centro de Investigación y Competitividad Turística, los fraudes virtuales también representan un problema importante, que genera pérdidas millonarias.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Caída histórica en Wall Street por guerra arancelaria

Caída histórica en Wall Street por guerra arancelaria
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente



Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.


La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.


En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.



En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.



Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).


Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).


Terremoto arancelario

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".


No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.


No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".



El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles



Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.


El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.


En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.


NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



NACIONAL

México enfrenta primera ola de calor con 45 grados

México enfrenta primera ola de calor con 45 grados
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

?México vive la primera ola de calor de la primavera con temperaturas de alrededor de 40 grados en casi dos tercios de los estados del país, incluyendo siete con máximas de 45 grados, según pronosticó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


De las 32 entidades del país, el organismo estimó máximas de 40 a 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, desde el norte hasta el sur del territorio nacional.


Mientras que habrá de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


La situación se agudiza en la frontera sur de México, donde Protección Civil alertó de altas temperaturas en la región del Soconusco, mientras la mayor urbe en el límite con Centroamérica, Tapachula, ha experimentado una sensación termina de 44 grados.



Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, señaló que todavía se acercan los días más calurosos y durante la Semana Santa, posiblemente, se alcanzarán los 42 grados



Jorge Ortiz Arévalo, director general del rastro municipal de Tapachula, apuntó que la ola de calor causa problemas al ganado, que se alimenta de pasto, principalmente.


"Ha ocasionado muerte en animales el calor, hay veces por falta de agua o sombra, ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino, ha dañado mucho la economía, no hay ningún apoyo por parte de los tres poderes (de Gobierno)", expuso a EFE.



El clima afecta en particular a sectores vulnerables, como los migrantes, entre ellos el cubano Juan Enrique, quien contó que el calor en Tapachula es muy intenso tanto por las mañanas como por las noches, a diferencia de su país



"Al mediodía, a las 12 del día, empieza la ola de calor. El calor aquí en Tapachula está en 33 y 36 grados, todavía se soporta, tomamos agua para hidratarnos", contó a EFE.


Este migrante forma parte de una brigada de 300 personas de diversos países que tienen un trabajo humanitario para "embellecer Tapachula", por lo que trabaja en la intemperie, bajo el sol.


Las temperaturas actuales elevan el temor de que México tenga una ola de calor igual o más aguda que en 2024, cuando hubo apagones que afectaron a más de 2,66 millones de usuarios en mayo por una temperatura de 1,4 grados mayor al promedio, así como urbes con registros récord, incluyendo Ciudad de México. 


Con información de EFE




Más de Meganoticias