Buscar
04 de Abril del 2025

Educación

Miles de escuelas en México en situaciones precarias

En México, una de cada diez escuelas no tiene electricidad, una de cada cuatro no tiene agua potable y sólo tres de cada diez tiene acceso a internet. es la realidad de miles de escuelas de educación básica que afecta a millones de estudiantes que no aprenden de la misma manera, cuando no cuentan con una escuela digna.

María Delia Rodríguez, docente educación inicial en Sonora mostró las acondiciones en las que da clases, "no tenemos escuela, un aula donde dar clase, ya hemos gestionado escuelas para los niños, pero todavía no tenemos información, no sabemos qué está pasando".

Esta es la realidad para decenas de infantes que no tienen un aula donde estudiar, que no cuentan con una escuela que tenga instalaciones dignas y lo mismo sucede en sonora, que en Oaxaca, en Chiapas o en cualquier parte el país.


Daniel Alberto López Morgan, director de una primaria de Oaxaca denuncia que ya tienen once años de dar clase en una escuela con condiciones precarias: techos de lámina y tablas que los padres de familia han llevado, "lamentablemente no tenemos una construcción realmente favorable para nuestros alumnos", menciona.

En México hay 259 mil 746 escuelas de todos los niveles; de estas 217 mil 288 son instituciones públicas de nivel básico; desde preescolar a secundaria, contra 42 mil 458 planteles privados.

Esto significa que por cada colegio privado, hay cinco escuelas públicas que atienden a 21 millones 489 mil 11 estudiantes.

Sin embargo, muchas escuelas de gobierno no cuentan con infraestructura digna para sus estudiantes, docentes y personal administrativo.

Claudia Ivette Ruiz Suárez, docente de preparatoria en Chiapas dijo que "las condiciones son bastante feas, realmente no tenemos unas instalaciones adecuadas, donde nuestro trabajo pueda desempeñarse como nosotros queremos, en cuestión también por ejemplo en la época de calor sufrimos también como maestros y en esas condiciones, el aprendizaje se ve afectado". 

Rodolfo Cruz Vadillo, profesor investigador de la UPAEP dijo que la educabilidad no es algo que exista sólo con un chico que quiera aprender, para que existan condiciones de educabilidad, necesitamos que exista una escuela, que dote a los estudiantes de recursos, que tenga profesores preparados, que tenga instalaciones de primera, que les dé incluso espacios de esparcimiento a los chicos, de ocio a los chicos.

Con información de Andrés Solis






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



NACIONAL

México enfrenta primera ola de calor con 45 grados

México enfrenta primera ola de calor con 45 grados
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

?México vive la primera ola de calor de la primavera con temperaturas de alrededor de 40 grados en casi dos tercios de los estados del país, incluyendo siete con máximas de 45 grados, según pronosticó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


De las 32 entidades del país, el organismo estimó máximas de 40 a 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, desde el norte hasta el sur del territorio nacional.


Mientras que habrá de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


La situación se agudiza en la frontera sur de México, donde Protección Civil alertó de altas temperaturas en la región del Soconusco, mientras la mayor urbe en el límite con Centroamérica, Tapachula, ha experimentado una sensación termina de 44 grados.



Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, señaló que todavía se acercan los días más calurosos y durante la Semana Santa, posiblemente, se alcanzarán los 42 grados



Jorge Ortiz Arévalo, director general del rastro municipal de Tapachula, apuntó que la ola de calor causa problemas al ganado, que se alimenta de pasto, principalmente.


"Ha ocasionado muerte en animales el calor, hay veces por falta de agua o sombra, ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino, ha dañado mucho la economía, no hay ningún apoyo por parte de los tres poderes (de Gobierno)", expuso a EFE.



El clima afecta en particular a sectores vulnerables, como los migrantes, entre ellos el cubano Juan Enrique, quien contó que el calor en Tapachula es muy intenso tanto por las mañanas como por las noches, a diferencia de su país



"Al mediodía, a las 12 del día, empieza la ola de calor. El calor aquí en Tapachula está en 33 y 36 grados, todavía se soporta, tomamos agua para hidratarnos", contó a EFE.


Este migrante forma parte de una brigada de 300 personas de diversos países que tienen un trabajo humanitario para "embellecer Tapachula", por lo que trabaja en la intemperie, bajo el sol.


Las temperaturas actuales elevan el temor de que México tenga una ola de calor igual o más aguda que en 2024, cuando hubo apagones que afectaron a más de 2,66 millones de usuarios en mayo por una temperatura de 1,4 grados mayor al promedio, así como urbes con registros récord, incluyendo Ciudad de México. 


Con información de EFE



NACIONAL

SAT optimiza declaración anual para personas físicas en 2025

SAT optimiza declaración anual para personas físicas en 2025
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado mejoras en la presentación de la Declaración Anual de personas para el ejercicio fiscal 2024, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.



El plazo para presentar esta declaración es del 1 al 30 de abril de 2025



Para simplificar el proceso, el SAT ha optimizado los formularios de declaración, especialmente para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Ahora, los contribuyentes pueden acceder a información precargada sobre pagos mensuales en los apartados de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, así como el ISR retenido por personas morales y pagos efectuados durante el ejercicio.


Además, se ha incluido un campo para acreditar los pagos realizados bajo otros regímenes para aquellos que regresan al RESICO. También se ha agregado un apartado para acreditar el ISR retenido por Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) en los ingresos por arrendamiento.



En la sección de nómina, se ha incorporado un apartado para detallar el monto de sueldos, salarios y asimilados deducibles, así como la participación de los trabajadores en las utilidades



La Declaración Anual es obligatoria para personas que obtengan ingresos por sueldos y salarios en ciertas condiciones, como si trabajaron para dos o más empleadores simultáneamente, si los salarios provienen del extranjero, o si los ingresos por jubilación o pensiones exceden ciertos límites. También es necesaria para quienes obtienen ingresos por servicios profesionales, actividades empresariales, arrendamiento de bienes inmuebles, enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos.



Para presentar la Declaración Anual, los contribuyentes necesitan una contraseña o e.firma activa. En caso de dudas, el SAT ofrece varios medios de atención, como la MarcaSAT, chat en línea, OrientaSAT y oficinas virtuales previa cita



El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece sanciones por no presentar la declaración anual en tiempo y forma:

  • Por no presentarla: Si estás obligado a declarar y no lo haces, las multas van de 1,810 a 22,400 pesos por cada obligación omitida (artículo 82 del CFF). Por ejemplo, si tienes ingresos por sueldos y también por arrendamiento, pero solo declaras uno, podrías recibir una multa por cada régimen no reportado.
  • Por presentarla fuera de plazo tras un requerimiento: Si el SAT te notifica y no cumples dentro del plazo indicado, la multa puede llegar hasta 44,790 pesos.
  • Por no usar medios electrónicos: Si estás obligado a presentarla por internet y no lo haces, la sanción va de 18,360 a 36,740 pesos.




Más de Meganoticias