En la segunda votación del Cónclave, en punto de las 11.51 hrs. de este jueves, sale humo negro en la segunda la fumata
Fue minutos antes del mediodía, justo a las 11:51 hrs. (hora de Roma) del jueves que nuevamente salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que los cardenales que votan en el cónclave aún no han elegido un nuevo Papa.
La columna de humo oscuro indica que los 133 cardenales electores encerrados dentro de la capilla no han alcanzado la mayoría requerida de dos tercios (al menos 89 votos) necesarios para elegir un sucesor del Papa Francisco, quien murió el 21 de abril.
En este segundo día de votaciones en el cónclave, que comenzó en la tarde del 7 de mayo con una primera ronda de votación que también produjo humo negro. Ante esto son miles de fieles quienes se reúnen en la Plaza de San Pedro con la esperanza de ser testigos de la historia.
UN PRONCESO COMPLEJO
Los cardenales realizarán cuatro votaciones cada día: dos por la mañana y dos por la tarde. Si el nuevo papa no es elegido en la primera votación de la mañana, se celebra inmediatamente una segunda.
Ambas papeletas se queman juntas, lo que puede generar humo alrededor del mediodía, hora de Roma; Sin embargo, si el papa es elegido en la primera votación de la mañana, el humo blanco aparecerá poco después de las 10:30.
El mismo proceso se repite por la tarde. Tras un breve descanso, se celebrarán dos votaciones más. Si ninguna es concluyente, se espera que la columna de humo se levante alrededor de las 19:00, hora de Roma. Sin embargo, si el papa resulta elegido en la primera votación de la tarde, se observará humo blanco poco después de las 17:30.
Por tanto, tanto el jueves como el viernes, los observadores deben estar atentos a cuatro posibles momentos en los que puede aparecer humo cada día: dos alrededor del mediodía y dos por la noche.
Los cardenales siguen un régimen estructurado durante el cónclave, comenzando cada día con una misa en la Domus Sanctae Marthae, seguida de su traslado a la Capilla Sixtina para votar. Permanecen completamente aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos, internet ni medios de comunicación.
EL DATO.
La duración media histórica de los cónclaves modernos es de aproximadamente tres días, aunque el cónclave que eligió al Papa Benedicto XVI en 2005 duró sólo dos días.
Este jueves 8 de mayo de 2025, el clima en México estará marcado por un contraste entre el ingreso de un nuevo frente frío y la continuidad de una intensa onda de calor en gran parte del país, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El frente frío número 42 llegará acompañado de una masa de aire frío que reforzará sus efectos. En el norte del país, especialmente en Chihuahua, se esperan rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, con posibles tolvaneras. Además, podrían formarse torbellinos en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Durante la mañana, las temperaturas bajarán considerablemente en zonas montañosas. Se esperan mínimas de entre -10 y -5 grados Celsius en regiones altas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados en Baja California y Sonora, y de 0 a 5 grados en partes elevadas de Zacatecas y el Estado de México, donde también podrían presentarse heladas.
A pesar de este sistema frío, el ambiente por la tarde será muy caluroso en gran parte del país. La onda de calor continuará afectando a estados como Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y toda la región sureste. En estos lugares, las temperaturas máximas podrían superar los 40 grados.
En estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como en zonas del norte como Sonora, Sinaloa y Chihuahua, se prevén temperaturas de entre 40 y 45 grados. También se esperan valores de 35 a 40 grados en entidades como Baja California, Coahuila, Tamaulipas, Chiapas y Quintana Roo.
En cuanto a las lluvias, el SMN prevé precipitaciones intensas en Nuevo León y Tamaulipas, lluvias fuertes en Coahuila y algunos chubascos en Chihuahua. También se esperan lluvias en regiones del centro, sur y sureste del país, con vientos que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones tanto por las altas temperaturas como por los posibles efectos del frente frío, especialmente en las zonas montañosas del norte y centro del país.
Para Empezar el Día con MeganoticiasMN