La propuesta de Reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado una serie de manifestaciones y la amenaza de un paro nacional por parte del gremio magisterial.
La reforma contempla la condonación de créditos del Fovissste para maestros y maestras, así como un aumento en las cuotas y aportaciones del seguro de salud cuando los ingresos superen las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a más de 34 mil pesos mensuales. También busca recuperar las atribuciones del FOVISSSTE en adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda.
En su declaración, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la iniciativa busca principalmente apoyar a los docentes con la reducción de sus créditos. "Lo que tiene que ver con lo que nosotros propusimos para cambiar la ley del ISSSTE, pues tiene que ver con, esencialmente, disminuir, condonar, créditos del Fovissste para maestros y maestras", aseguró.
Sin embargo, el sector magisterial considera que la propuesta no atiende sus principales demandas históricas. Andrés Varela, representante de la Red de Defensa Magisterial en Chihuahua, destacó que las preocupaciones del gremio giran en torno a la jubilación y el sistema de pensiones. "Que se lograra que el requisito para la jubilación fuese de 28 años de servicio y de 30 como se tenía antes, que no hubiese un sistema pensionario tan precarización como es el de las afores..., no calcular las pensiones con UMAs sino con salarios mínimos", explicó.
Ante la creciente inconformidad, docentes de diferentes estados han iniciado movilizaciones y han advertido sobre la posibilidad de un paro nacional. En respuesta, Ricardo Monreal, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que la reforma ha sido congelada y que no habrá dictamen que perjudique a los maestros. "Les digo a todos los maestros y maestras de México que las reformas a la ley del ISSSTE están congeladas, no habrá dictamen que perjudique a los maestros", declaró.
Por su parte, Sheinbaum reiteró que el diálogo con los docentes sigue abierto y que, de ser necesario, ella misma se reunirá con ellos. "No hay necesidad, claro ellos están en su derecho, no hay ninguna necesidad, se van a reunir con la secretaria de Gobernación y si es necesario me reúno con ellos", afirmó.
A pesar de estas declaraciones, la base magisterial continúa en estado de movilización, exigiendo que se cumplan las promesas hechas en campaña y que se atiendan las afectaciones generadas por administraciones anteriores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
Las autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, alias "Manuel" o "Treviño", presunto líder de una célula de sicarios vinculada al Cartel de Sinaloa, en un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa
Labrada Cárdenas está señalado como operador de las Fuerzas Especiales Avendaño, un grupo generador de violencia asociado a la facción conocida como Los Menores del Cártel del Pacífico, otro nombre con el que se identifica al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el gabinete de seguridad, el detenido es considerado un "generador de violencia" y se le atribuyen ataques con artefactos explosivos improvisados, movilización de armas de alto calibre y labores de vigilancia para informar sobre el tránsito de autoridades en la región.
Su actividad se centraba en fortalecer la presencia del cartel en Culiacán y zonas cercanas
En el mismo operativo, fueron aprehendidas otras cuatro personas identificadas como Yoan López Torres, alias "El Pelón", de 20 años; Héctor Miguel Valdez Ramírez, alias "El H", de 25 años; José Iván Hernández Méndez, de 28 años; y Miguel Ángel Morales Aguilar, de 21 años. Durante las detenciones se incautaron cuatro armas de fuego, 200 cartuchos útiles, ocho dispositivos móviles y un vehículo.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la captura de los cinco hombres en colaboración con el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Según el comunicado oficial, las fuerzas de seguridad emplearon tecnología avanzada para rastrear a los sospechosos.
Las investigaciones llevaron a los agentes a un inmueble ubicado en la carretera Los Mochis-Culiacán, donde se concretó el operativo
Este golpe al Cártel de Sinaloa ocurre en medio de una creciente presión por parte del gobierno mexicano hacia esta organización criminal. En paralelo, Estados Unidos declaró este año al cartel como grupo terrorista debido a su implicación en actividades violentas y tráfico internacional de drogas. Además, el jueves pasado las Fuerzas Armadas detuvieron a Leobardo García Corrales, colaborador cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, fundadores del cartel.
La captura se produce en un momento crítico para el Cartel de Sinaloa, que enfrenta una pugna interna entre las facciones lideradas por Los Chapitos y Los Mayos tras el arresto de Zambada en julio pasado en Estados Unidos.
??#ÚLTIMAHORA Se incendia un casino y un negocio de trampolines en Plaza Cinépolis en #Culiacán, #Sinaloa. pic.twitter.com/1DjHHPodZU
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) January 16, 2025
Este conflicto ha dejado más de 800 muertos en Sinaloa desde su inicio el 9 de septiembre
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este viernes que tomará medidas para reforzar y expandir las alianzas comerciales internacionales del estado, ante los efectos negativos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Bajo la consigna "California no es Washington D.C.", Newsom busca evitar que las exportaciones del estado se vean afectadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y otras naciones.
En un video publicado en la red social X, Newsom destacó que los aranceles de Trump no representan a todos los estadounidenses, y subrayó que California continuará siendo un socio comercial "estable y confiable".
El gobernador demócrata explicó que su gobierno buscará acuerdos con otros países para asegurar que el estado quede exento de los aranceles de represalia impuestos por la creciente tensión comercial. A pesar de las incertidumbres sobre el éxito de estas medidas, Newsom está decidido a proteger la economía californiana.
California, que es considerada la quinta economía más grande del mundo, es un importante exportador en sectores como la agricultura y la manufactura. El estado también alberga algunos de los puertos más importantes de Estados Unidos y cuenta con más empresas de la lista Fortune 500 que cualquier otro estado del país. En 2024, California sostuvo un comercio bilateral superior a los 675 mil millones de dólares, lo que subraya la importancia de sus relaciones comerciales internacionales.
Sin embargo, los aranceles impuestos por Trump, especialmente aquellos dirigidos a productos provenientes de China, México y Canadá, podrían tener un impacto negativo en la economía del estado.
Más del 40% de las importaciones de California provienen de estos tres países, lo que representa un total de 203 mil millones de dólares de los más de 491 mil millones de dólares en bienes importados al estado en 2024. Esta dependencia hace que cualquier aumento en los aranceles sea una amenaza directa para la economía de California.
En respuesta a los aranceles, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, desestimó el plan de Newsom. En declaraciones a la revista Politico, Desai sugirió que el gobernador debería centrarse en otros problemas internos de California, como la falta de vivienda y la delincuencia, en lugar de intentar negociar acuerdos internacionales. A pesar de este comentario, Newsom sigue firme en su postura de buscar acuerdos que beneficien a California.
Los aranceles impuestos por Trump sobre productos provenientes de China incluyen un 34% adicional, lo que suma un total de 54% en gravámenes para los productos chinos. Esta medida ha provocado una respuesta inmediata por parte del gigante asiático, que impuso aranceles del 34% a los productos estadounidenses. Esta dinámica refleja la creciente tensión comercial entre ambos países, lo que complica aún más la situación para los exportadores californianos.
Este no es el primer enfrentamiento entre Gavin Newsom y la Administración Trump. En su primer mandato, el gobernador acordó de manera independiente la compra de automóviles de cero emisión, después de que la Casa Blanca revocara la autoridad de California para establecer normativas más estrictas en cuanto a la regulación de emisiones. La postura de Newsom sigue siendo clara: California luchará por su economía y buscará alternativas fuera de las políticas del gobierno federal.