"En Jalisco tenemos a la Fiscalía peor calificada del país. Tiene que aplicarse la justicia de manera correcta, es increíble cómo quedó abandonado este inmueble con todos estos vestigios, los cuales ya por la contaminación que ha habido va a ser complicado que sirvan tanto para la identificación como para que se castigue a más personas. En septiembre de 2024 cuando fue asegurado el inmueble hubo 10 personas detenidas, las autoridades tienen que empezar sobre esas personas para ver qué datos arrojan para poder dar con los responsables que están arriba en el grupo delictivo pero también con los funcionarios coludidos", así lo dijo Anuar S. García, Presidente de México SOS, en entrevista con Paco Ramírez en Meganoticias.
Esto luego de que gracias a una denuncia anónima, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizara un predio dentro el rancho Izaguirre que operó por años como un centro clandestino de adiestramiento criminal y exterminio en Teuchitlán, en donde se hallaron seis lotes con restos óseos, además de 400 prendas de vestir y calzado, entre otros artículos como mochilas, maletas y hasta una carta de una de las víctimas.
¿Hay funcionarios coludidos con el crimen organizado?
"Debe caer el fiscal regional de Jalisco, el agente del Ministerio público y todos los funcionarios involucrados, que todo parece indicar que están coludidos con el crimen organizado, porque primero aseguran el inmueble y después permiten otro tipo de actos, nadie aseguró los indicios o realizó las investigaciones pertinentes en septiembre de 2024. Lo mejor es que ambas fiscalías colaboren la del estado y la Fiscalía General de la República", dijo el también Abogado Penalista.
El lugar habría operado al menos 10 años en la impunidad, así lo dijo la fundadora del Colectivo Guerreros de Jalisco, Indira Navarro.
Al menos 1,500 personas fueron incineradas en el campo de exterminio, ubicado a poco más de una hora de Guadalajara, en donde además se localizaron tres hornos crematorios.
Indira dijo que el lugar fue abandonado por el grupo delictivo que lo controlaba hace tres años.
Actualmente, la zona se encuentra custodiada por policías municipales, quienes mantienen un perímetro de unos cien metros a la redonda y solo permiten la entrada a personal de la fiscalía y peritos forenses.
Las personas reclutadas eran de diferentes estados de la república como: Durango, Chihuahua, Estado de México, Oaxaca, Guanajuato, entre otros, la mayoría llegaron con falsas promesas de trabajo, vía las terminales de autobuses en Tlaquepaque y Zapopan y después fueron llevadas al rancho.
El fiscal del Estado, Salvador González de los Santos, informó que a siete días del hallazgo de este campo de exterminio, los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ya realizan el análisis de los segmentos óseos que han sido exhumados. "En el sitio se han localizado pertenencias tanto de víctimas como de personas que pudieran haber estado involucradas en actividades ilícitas. La investigación sigue en su curso para establecer estos hechos con absoluta transparencia y responsabilidad. Hasta el momento se han localizado cuatro espacios con restos humanos. Estamos llevando a cabo un análisis forense detallado y minucioso para poder determinar la procedencia de los restos y los objetos encontrados".
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial.
Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.
?El sistema bancario mexicano enfrenta un panorama complejo que exige modernización, inclusión y mayor resiliencia para mantenerse competitivo y seguro
Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), destacó en la clausura de la 88ª Convención Bancaria que uno de los principales retos es fortalecer la protección contra riesgos cibernéticos y fraudes, debido a la rápida evolución de las amenazas digitales.
Para ello, es indispensable que las instituciones financieras inviertan constantemente en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos, que permitan detectar y prevenir actividades fraudulentas de manera eficaz.
Además, las autoridades deben actualizar los marcos regulatorios y coordinar esfuerzos a nivel nacional e internacional para responder con agilidad a estos riesgos.
Otro desafío crucial es el acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 98.7 % de las compañías en México y generan el 72 % del empleo
A pesar de su importancia, estas empresas enfrentan obstáculos como tasas de interés elevadas y procesos crediticios complicados.
En 2024, el 59 % del crédito bancario se destinó a empresas, impulsando sectores clave como energía, turismo y agroindustria.
Para facilitar este acceso, la CNBV ha promovido medidas que simplifican los requisitos de crédito, beneficiando a más de 9,000 empresas con un marco regulatorio más flexible.
En materia de supervisión, en 2024 se realizaron 45 inspecciones a instituciones financieras para evaluar riesgos de crédito, liquidez, capitalización, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero.
Para 2025, se planean 33 nuevas visitas enfocadas en la calidad de los sistemas de control interno y la gestión de riesgos, reafirmando el compromiso de la CNBV con la estabilidad del sistema financiero
La inclusión financiera es otro eje prioritario. La CNBV ha impulsado la generación y difusión de información precisa para apoyar el diseño de políticas públicas, como la reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 y la próxima Encuesta Nacional de Financiamiento de Empresas 2024, que servirán para definir nuevas estrategias de apoyo al financiamiento empresarial.
El entorno macroeconómico para el sector bancario en México en 2025 se presenta desafiante, con un crecimiento económico modesto y tasas de interés a la baja, lo que presiona los márgenes financieros de los bancos.
La competencia se intensifica no solo entre bancos tradicionales, sino también frente a neobancos y plataformas digitales
En este escenario, la demanda de préstamos crecerá de manera moderada, pero con riesgos asociados al aumento de la morosidad, especialmente en créditos de consumo como tarjetas y automotriz
Los bancos grandes y diversificados tienen una ventaja competitiva, ya que cuentan con mayor liquidez y capacidad para ajustar tasas de depósito, mientras que las entidades regionales enfrentan mayores dificultades para captar y mantener depósitos en un contexto de costos elevados.
La gestión eficiente de costos será clave para mantener la rentabilidad, con un enfoque en la automatización y modernización tecnológica sin descuidar la inversión en talento y cumplimiento normativo.
México es líder en producción mundial de aguacate. Este año 2025, nuestro país logrará un récord de exportación, al alcanzar los 4,000 millones de dólares, de acuerdo con proyecciones difundidas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyecta que la producción de aguacate en México alcance los 2.75 millones de toneladas métricas en 2025, un alza de 3% en comparación con los 2.67 millones de toneladas métricas estimados para 2024, gracias a condiciones favorables de cultivo, mejores prácticas agrícolas y una fuerte demanda de exportación.
Estados Unidos es el principal destino
La nación norteamericana representa más de 80% de las exportaciones totales de aguacate de México por volumen, seguido de Canadá (7%) y Japón (3 por ciento), principalmente durante el Super Bowl.
Tan solo Michoacán exportó 96 mil 379 toneladas de aguacate este año. Este hecho se da especialmente por platillos icónicos como el guacamole, que ya forma parte de la identidad culinaria en estas celebraciones.