Buscar
01 de Abril del 2025
Política

Servidores públicos no podrán promover elección judicial

Servidores públicos no podrán promover elección judicial

Este domingo 30 de marzo darán inicio las campañas para la elección judicial del 1 de junio de 2025.
Con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), al menos 100 millones de mexicanos tendremos la oportunidad de elegir a 881 cargos a nivel nacional.
Son 3 mil 322 candidatos inscritos para competir por alguno de estos cargos.
Estas posiciones se dividen en: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de las salas regionales del TEPJF, cinco miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.  
De acuerdo a la ley, los candidatos tienen prohibido hacer actos proselitistas multitudinarios, tampoco pueden participar en eventos organizados por partidos políticos, financiar sus campañas con dinero público, no podrán rebasar los topes de campaña establecidos por el INE de acuerdo a cargo para el que compitan, no podrán contratar propaganda en autobuses, espectaculares, medios de comunicación o salas de cine, mucho menos pagar a empresas o personas para hacer o difundir encuestas, finalmente los aspirantes al Poder Judicial tienen prohibido cometer violencia de género.
¿Qué es lo que sí pueden hacer? Difusión en redes sociales personales, participar en foros y repartir volantes, siempre y cuando estén elaborados en papel reciclado.
Las campañas concluirán el próximo 28 de mayo.
En sesión extraordinaria llevada a cabo este 29 de marzo, el Consejo General del INE, con mayoría de votos, determinó prohibir a funcionarios e instituciones el uso de recursos públicos para promover la elección judicial e incentivar la participación ciudadana,  lo anterior como parte de los "criterios que garantizan la equidad e imparcialidad".
Por lo que tanto la presidenta de México o cualquier otro servidor público deberá abstenerse de difundir la elección judicial desde la conferencia matutina federal, las conferencias ofrecidas a nivel estatal  o spots de cualquier tipo.
El Consejo General del INE también aprobó modificar los lineamientos de fiscalización para la elección judicial, para que, en caso de incurrir en una falta grave en cuanto a gastos, las candidaturas puedan ser sancionadas con la cancelación de su registro.
En acatamiento a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los consejeros del Instituto Electoral ampliaron las causales por las que los candidatos a ministros, magistrados y jueces podrían perder su registro de cara a las elecciones del próximo 1 de junio.
Los dos supuestos previos para la cancelación del registro de alguno de los aspirantes eran recibir recursos públicos o privados; y el segundo, asistir a eventos de partidos, coaliciones, candidaturas independientes u organizaciones en busca de convertirse en partido.
En la sesión de este sábado se estableció que se podrá cancelar la candidatura de los interesados sin importar la índole de la falta, siempre que "la gravedad lo amerite".
En paralelo al inicio de las campañas, el INE informó que a partir del domingo 30 de marzo  de los ciudadanos podrán acceder al sistema "Conóceles", para consultar la información proporcionada por las y los candidatos al Poder Judicial de la Federación.
La información contenida en esta plataforma incluirá detalles sobre la trayectoria profesional, académica, el perfil de los candidatos, así como sus propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación.
Finalmente el INE determinó que existe un "riesgo alto" en cinco de las entidades que además tendrán elecciones judiciales locales y que trabajan a pesar de la falta de recursos.
Se trata de Nayarit, Yucatán, Colima, Zacatecas y San Luis Potosí, lo anterior porque sus respectivos ejecutivos estatales les negaron los recursos suficientes para poder llevar a cabo la organización de la elección





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias