Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
Wall Street terminó este jueves una semana volátil (mañana es el festivo de Viernes Santo en EE.UU.) marcada por las exenciones a dispositivos y componentes electrónicos en los llamados "aranceles recíprocos", y por los temores de los inversores a una posible recesión
Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 1.33 %, hasta 39.142 puntos; el selectivo S&P 500 subió un 0.13 %, hasta 5.282 unidades, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.13 %, hasta 16.286 enteros.
La bolsa comenzó la semana en verde, animada por la decisión del Gobierno de EE.UU. de excluir de los llamados por el presidente Donald Trump "aranceles recíprocos" a diversos dispositivos y componentes electrónicos, entre ellos semiconductores y 'smartphones'.
Sin embargo, ayer miércoles Wall Street volvió a sufrir fuertes caídas y el tecnológico Nasdaq cayó un 3 % arrastrado por el fabricante de chips Nvidia, que perdió casi un 7 %.
La caída de Nvidia se produjo tras anunciar un cargo trimestral en sus cuentas de hasta 5.500 millones de dólares para poder exportar sus nuevos chips H20 a China y otros países asiáticos, pues Estados Unidos le exige una licencia
Las ventas de acciones se agudizaron ayer después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, divulgara que los datos del banco central apuntan a una ralentización económica entre enero y marzo, en el contexto de la política arancelaria de Trump.
Aunque el mandatario ha puesto en pausa durante 90 días los aranceles para la mayor parte del mundo, no lo ha hecho con China, uno de sus principales socios comerciales, en particular en el ámbito tecnológico.
Los aranceles hacen temer a los inversores por una posible recesión y una subida de la inflación: "En Wall Street, los inversores están ansiosos, con una volatilidad que se asemeja a niveles vistos durante la crisis de 2008 y la pandemia", apunta hoy en una nota la firma Rystad Energy.
En el plano corporativo, esta semana han publicado sus resultados del primer trimestre Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs, así como las empresas United Airlines y UnitedHealth, que hoy cayó en bolsa un 22 % tras obtener en el primer trimestre unos beneficios menores de lo esperado
Por sectores, lideraban las ganancias el energético (2.27 %) y el de bienes esenciales (2.18 %), y las mayores pérdidas eran para el tecnológico (-0.67 %) y el de salud (-0.64 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las subidas de Goldman Sachs (2.09 %) y Home Depot (2.62 %), mientras que las mayores pérdidas eran, además de para UnitedHealth, para Nvidia (-2.87 %) y Amgen (-1.89 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 3.54 %, hasta 64.68 dólares el barril, animado por las nuevas sanciones de EEUU a las exportaciones de crudo iraní, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.333 %, el oro bajaba a 3.335 dólares la onza, el euro se cambiaba a 1.1373 dólares y el bitcóin rozaba los 85.016 dólares.
Con información de EFE
El Gobierno de México expresó su solidaridad tras el tiroteo registrado este jueves en la Universidad Estatal de Florida, en la ciudad de Tallahassee, donde al menos dos personas perdieron la vida y otras siete resultaron heridas.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó los hechos y envió condolencias a las familias de las víctimas y a toda la comunidad universitaria afectada.
"Ante el lamentable incidente registrado en la Florida State University, desde la SRE expresamos nuestra solidaridad con las víctimas, sus familias y toda la comunidad afectada", publicó la dependencia en su cuenta de X (antes Twitter).
Además, la cancillería mexicana señaló que, hasta el momento, no se tiene registro de personas mexicanas entre las víctimas del tiroteo. También hizo un llamado a la comunidad mexicana en esa zona de Estados Unidos para que permanezca en lugares seguros y siga las instrucciones de las autoridades locales.
Ante el lamentable incidente registrado en la Florida State University, desde la @SRE_mx expresamos nuestra solidaridad con las víctimas, sus familias y toda la comunidad afectada.
? Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 17, 2025
Hasta el momento, no se tiene registro de personas mexicanas afectadas.
Hacemos un llamado a?
El tiroteo ocurrió en el campus de la Universidad Estatal de Florida, una institución con más de 40 mil estudiantes, ubicado en la capital del estado. La alerta de "tirador activo" fue activada por la universidad poco después del mediodía, a las 11:02 de la mañana, hora de México. Tres horas y media después, las autoridades informaron que el campus había sido declarado como un lugar seguro.
De acuerdo con información del diario local Tallahassee Democrat, siete personas están siendo atendidas por heridas de diversa gravedad en el hospital Tallahassee Memorial HealthCare. Una de ellas permanece en estado crítico, según indicó una portavoz del centro médico.
La Policía de Tallahassee identificó al presunto responsable como Phoenix Ikner, un estudiante de 20 años de edad que resultó herido durante un enfrentamiento con las autoridades. El joven fue trasladado a un hospital donde continúa recibiendo atención médica.
Hasta ahora, las autoridades estadounidenses no han revelado el motivo del ataque, y continúan investigando el caso. Mientras tanto, la comunidad universitaria y los familiares de las víctimas viven momentos de tensión y conmoción tras este nuevo episodio de violencia armada en un centro educativo de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no entiende cómo los tribunales pueden cuestionar su autoridad en temas migratorios si ha hecho un trabajo alucinante", esto luego de que un juez federal aseguró que su Gobierno desobedeció conscientemente una orden para bloquear una polémica expulsión de migrantes a El Salvador.
Durante un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el magnate dijo: "nadie puede creer el trabajo que hemos hecho. Es mucho mejor de lo que prometimos", tras alabar la labor de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de su zar fronterizo, Tom Homan.
El miércoles el juez federal James Boasberg inició el proceso para declarar al Gobierno en desacato por ignorar una orden judicial suya y haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una prisión de máxima seguridad en El Salvador el pasado 15 de marzo.
Trump volvió a justificar este jueves las medidas de su Gobierno afirmando que la Administración de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), permitió la entrada descontrolada de "millones de personas", de los cuales muchos son "asesinos".
El republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TdA), que asegura que está invadiendo Estados Unidos.
Esa fue la norma que abanderó para el operativo que el pasado 15 de marzo envió al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador a 238 venezolanos y 23 salvadoreños acusados, sin haberse publicado pruebas, de ser pandilleros.
Posteriormente, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a uno de los salvadoreños, Kilmar Ábrego García, residente en Maryland, casado con un ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.
El lunes, tanto Trump como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, descartaron el retorno de Ábrego García a EE.UU. pese a que el Supremo estadounidense haya instado a facilitar su regreso.
"No estoy involucrado en eso. Voy a responder diciendo; ?hablen con los abogados del Departamento de Justicia?. He oído muchas cosas sobre él, y tendremos que averiguar cuál es la verdad", dijo Trump al ser preguntado de nuevo por Ábrego García, del que su Gobierno ha dicho que no tiene derecho a protección judicial por ser un pandillero, acusación que no ha certificado ningún tribunal.