El 29 de agosto de 2024, dos youtubers británicos, Arun Maini y Matthew Perks, lograron un hito en el mundo de la tecnología al construir la réplica del smartphone más grande del mundo.
El dispositivo, que mide dos metros y medio, es una versión ampliada del iPhone 15 Pro Max, ha sido oficialmente certificado por Guinness World Records.
Arun Maini, conocido como @mrwhosetheboss, había prometido a sus seguidores que construiría el "iPhone más grande" si su número de suscriptores superaba al de Apple. Cumplió su palabra trabajando junto a Matthew Perks (@DIYperks) en este ambicioso proyecto, que requirió más de tres meses de trabajo.
El smartphone gigante es más de 12 veces el tamaño del iPhone 15 Pro Max original y es completamente funcional. A pesar de su tamaño, el dispositivo puede realizar todas las funciones de un teléfono inteligente, incluyendo llamadas, videollamadas, reproducción de videos y fotos, e incluso selfies. El dispositivo es capaz de reproducir videos y películas con una resolución de hasta 8K a 230 FPS, y cuenta con ocho parlantes para una experiencia de audio impresionante.
Además, la réplica tiene una linterna que proporciona una iluminación intensa, similar a una luz de techo potente. El teléfono también está equipado con una memoria total de cuatro terabytes, 128 GB de RAM y un procesador Intel Core i9 de 24 núcleos. Para su funcionamiento, el dispositivo utiliza dos particiones en el sistema: dos terabytes para Android y otros dos para Windows, permitiendo a los usuarios elegir qué sistema operativo ejecutar.
El gran dispositivo no solo simula el aspecto del iPhone, sino que también admite aplicaciones y configuraciones que el sistema operativo de Apple no permite, gracias a su sistema operativo Android corriendo sobre Windows. El youtuber mostró cómo funciona el dispositivo en un video reciente, grabado en pleno corazón de Londres, destacando la capacidad operativa de esta impresionante réplica.
Este proyecto no solo es un logro técnico y artístico, sino también un testimonio del impacto y la creatividad de los creadores de contenido en la era digital.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en colaboración con Mattel de México y Fisher-Price, emitió una alerta sobre el juguete para cochecito Brunch & Go Stroller Toy, modelo HGB85, debido a un riesgo potencial de asfixia
Mattel de México ha anunciado que suspenderá la venta y distribución de este producto a nivel global y ofrecerá a los consumidores la devolución total del precio pagado, sin necesidad de presentar comprobante de compra.
Para facilitar el proceso, la empresa enviará una guía prepagada para que los usuarios puedan enviar el juguete y recibir el reembolso correspondiente.
El problema radica en que uno de los componentes del juguete, la yema del huevo, puede desprenderse y fragmentarse, lo que podría ser ingerido accidentalmente por los niños. Por esta razón, se retirarán del mercado 4,197 unidades distribuidas en México
El juguete en cuestión tiene la forma de una tostada con aguacate y cuenta con tres accesorios colgantes: un tomate con espejo, un tocino de tela y un mordedor con forma de huevo, siendo este último el que presenta el defecto.
Aunque en México no se han reportado incidentes relacionados con lesiones, en Estados Unidos ya se registraron cinco casos vinculados a este desperfecto, incluyendo uno en el que un bebé tenía un pequeño fragmento en la boca.
Los consumidores interesados en iniciar el proceso de devolución pueden contactar a Mattel a través de sus sitios oficiales, redes sociales o mediante el número telefónico +5511 35831140 y el correo servicio.clientes@mattel.com
Esta no es la primera vez que Profeco alerta sobre una situación de riesgo. En octubre de 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta por la venta del juguete Fisher-Price Snuga Swing o Dots & Spots Puppy Cradle 'N Swing, debido a su vinculación con varios casos de fallecimientos de bebés en Estados Unidos.
Este producto, fabricado por Mattel, es una silla mecedora para bebés que se comercializó en México, Estados Unidos y Canadá entre octubre de 2010 y enero de 2024. La alerta se basa en el riesgo de asfixia que representa si se utiliza como cuna para dormir.
Esto se debía a la inclinación del asiento, junto con el reposacabezas y el inserto de apoyo, elementos que pueden incrementar significativamente el peligro durante su uso prolongado
Profeco supervisará que esta medida se cumpla y pone a disposición de los consumidores el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), así como sus redes sociales para brindar asesoría y recibir denuncias relacionadas con esta alerta.
Este día, el Vaticano reveló una entrevista inédita con el fallecido Papa Francisco, basada en reflexiones a partir de pasajes bíblicos
En una entrevista exclusiva realizada en 2021, el Papa Francisco mantuvo un diálogo profundo con Noel Díaz, fundador del apostolado "El Sembrador", una organización creada por migrantes mexicanos en Estados Unidos que difunde la palabra de Dios a través de medios audiovisuales.
Este encuentro, que formó parte de un documental producido por la estación "El Sembrador", ofrece una mirada íntima sobre la misión de la Iglesia y el papel del Papa como sucesor de Pedro.
El Papa Francisco enfatizó que la verdadera tarea de un pastor es estar cerca de su pueblo, tal como Jesús llamó a Pedro desde entre la gente y no lo apartó de su entorno.
Para el Pontífice, la cercanía con la comunidad es la esencia de la labor pastoral, y alejarse de ella significaría traicionar el propósito original de Jesús. La misión no es crear una élite, sino servir a las personas, acompañarlas y escucharlas
Durante la conversación, el Papa recordó cómo Pedro, al presenciar un milagro de Jesús, se arrodilló reconociendo su propia fragilidad y pecado, pidiendo incluso que Jesús se apartara de él por sentirse indigno.
Francisco destacó que el camino del Papa, al igual que el de Pedro, es uno de entrega y servicio, no de poder ni de ascenso personal.
El Pontífice también abordó el tema de la cruz y el martirio, elementos esenciales en la vida cristiana
Afirmó que las fuerzas adversas no prevalecerán y que la fortaleza de la Iglesia reside en el testimonio de sus fieles, especialmente de aquellos que sufren por su fe.
Francisco subrayó que el martirio no se limita a la muerte física, sino que incluye a quienes viven y dan testimonio de su fe en la vida cotidiana, enfrentando dificultades y persecuciones.
En este sentido, definió a los mártires como aquellos que permanecen fieles hasta el final, incluso en circunstancias adversas.
Al concluir la entrevista, el Papa extendió una bendición especial a los migrantes, reconociendo el sufrimiento que implica dejar la patria y enfrentar la indiferencia o la dureza del exilio
Los migrantes, afirmó, están en el corazón de la Iglesia y representan a Cristo sufriente. Además, bendijo a todos aquellos que en su vida diaria dan testimonio de la fe cristiana, recordando que la Iglesia está presente en cada uno de ellos.