Buscar
30 de Abril del 2025
Cultura

133 cardenales votarán en un Cónclave histórico y diverso

133 cardenales votarán en un Cónclave histórico y diverso

Un total de 133 cardenales -de los 135 con derecho a voto- participarán en el próximo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, convirtiéndose en una de las asambleas más diversas en la historia de la Iglesia Católica


Los purpurados provienen de 71 países distribuidos en los cinco continentes, con una fuerte presencia de África, Asia y América Latina, reflejando la expansión global del catolicismo en las últimas décadas.


Europa sigue siendo la región con mayor número de electores (53 cardenales), seguida por América (37, divididos en 16 de Norteamérica, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica). Asia aporta 23 votantes, África 18 y Oceanía 4.


Por primera vez, 12 naciones tendrán cardenales electores autóctonos, entre ellos:

  • Haití (Chibly Langlois)
  • Cabo Verde (Arlindo Furtado Gomes)
  • Papúa Nueva Guinea (John Ribat)
  • Sudán del Sur (Stephen Ameyu Martin Mulla)
  • Timor Oriental (Virgilio do Carmo da Silva)



Este dato marca un hito, ya que varias de estas naciones nunca antes habían tenido un purpurado con derecho a voto en un Cónclave



El elector más joven es Mikola Bychok (45 años), obispo ucraniano en Australia, mientras que el de mayor edad es el español Carlos Osoro Sierra (79). La mayoría de los votantes (13) nacieron en 1947, lo que significa que superan los 77 años. Solo un cardenal, Baldassare Reina (1970), tiene menos de 55.


Entre los participantes hay cinco purpurados nombrados por Juan Pablo II, como el francés Philippe Barbarin y el ghanés Peter Turkson. Sin embargo, la mayoría (108) fueron creados por el Papa Francisco, lo que podría influir en la elección de un pontífice alineado con su legado reformista.


Un tercio de los electores pertenece a congregaciones religiosas. Los salesianos son los más numerosos (5), seguidos por franciscanos y jesuitas (4 cada uno). También habrá representantes de órdenes como los dominicos, redentoristas y misioneros, entre otros.



Dos cardenales no asistirán, aunque no se ha especificado públicamente quiénes son ni los motivos. Además, destaca la presencia de figuras como Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Sebastian Francis (Malasia), quienes podrían emerger como candidatos de consenso



Este Cónclave no solo definirá el futuro de la Iglesia, sino que también confirmará si el perfil internacional de los electores se traduce en un pontificado con mayor enfoque en África, Asia o América Latina, regiones donde el catolicismo crece con más fuerza. La votación, como es tradición, se realizará en la Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas de secreto.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias