Buscar
04 de Abril del 2025
Sin categoría

21 niños mexicanos fueron separados de sus familias

21 niños mexicanos fueron separados de sus familias

El gobierno mexicano hace un llamado a la Comunidad Internacional a expresarse de manera clara sobre la situación de los niños migrantes separados de sus padres y que viven en condiciones inhumanas en Estados Unidos.


En conferencia de prensa, el canciller Luis Videgaray dijo que son situaciones que de manera inmediata pueden llevar al gobierno a aminorar esta problemática, por lo que seguirán en contacto permanente en todos los niveles a partir de los consulados y la embajada en Washington, para reiterar la posición de México y hacer los esfuerzos diplomáticos en todos los frentes a fin de brindar la atención que requieran.

Refirió que hasta el momento el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos ha reportado mil 995 casos de menores de edad separados de sus familias, de los cuales 25 son de origen mexicano, lo que representa el uno por ciento.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.


La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.


El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.




Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.


A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.


En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.


Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.


El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.


INTERNACIONAL

Chiapas: 21 policías detenidos por nexos criminales

Chiapas: 21 policías detenidos por nexos criminales
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

Las autoridades mexicanas informaron este viernes sobre la detención de 26 personas, entre ellas 21 policías municipales y un agente de investigación, por su presunta participación en actividades criminales en Chiapas, estado fronterizo con Guatemala que enfrenta una creciente disputa entre grupos del narcotráfico.


De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Chiapas, los arrestos se realizaron como parte de una operación para combatir la criminalidad y el tráfico de drogas.


En total, se llevaron a cabo nueve operativos de rastreo en el municipio de Suchiapa, así como una inspección en el cuartel de la Policía Municipal, donde se detuvo a los agentes implicados.


Las autoridades señalaron que los detenidos están acusados de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias oficiales. Además de los policías, fueron capturados otros cuatro individuos identificados como Isidro "N", alias "El Chilo"; Rodrigo "N", alias "El Rojo"; Julio "N", alias "El Chinkuy"; y Antonio "N", quienes portaban diversas dosis de marihuana, cocaína y metanfetaminas.


El operativo fue resultado del trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.



Uno de los momentos clave de la operación ocurrió en la carretera de Suchiapa a Tuxtla Gutiérrez, donde se interceptó un vehículo que circulaba de manera sospechosa. En este, viajaba Reynaldo "N", comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, quien también fue detenido.


Estos arrestos se dan en un contexto de creciente violencia en Chiapas, donde el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación mantienen una lucha territorial por el control del tráfico de drogas y personas desde Centroamérica.


Desde el inicio de la administración del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, las autoridades han detenido a más de 320 funcionarios en municipios clave como Comitán, Villaflores, Frontera Comalapa, Bellavista y Villacorzo, la mayoría de ellos ubicados cerca de la frontera con Guatemala.


Las investigaciones continúan para determinar el grado de participación de los policías detenidos y su posible vínculo con los cárteles que operan en la región.


INTERNACIONAL

Caso Carlota reabre debate: ¿cómo protege la ley tu casa?

Caso Carlota reabre debate: ¿cómo protege la ley tu casa?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

El pasado martes 1 de abril, una mujer de la tercera edad identificada como Carlota asesinó a dos hombres con un arma de fuego en el municipio de Chalco, Estado de México.


El caso rápidamente se volvió viral en redes sociales, generando opiniones divididas sobre lo sucedido.


De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, el conflicto se originó por la posesión de un inmueble que, según Carlota, pertenecía a su familia. Al enterarse de que la propiedad estaba ocupada, exigió a los presuntos inquilinos que la desocuparan. Sin embargo, los ocupantes argumentaron haber rentado la vivienda por internet, aunque no presentaron pruebas para sustentar su versión.


El día del ataque, Carlota y dos personas más acudieron nuevamente al inmueble para reiterar su exigencia. Al no obtener respuesta favorable, la situación escaló hasta llegar a un enfrentamiento armado que dejó como saldo dos personas fallecidas.


Tras el ataque, las autoridades detuvieron a la mujer de 74 años y a sus dos acompañantes el 2 de abril. La Fiscalía ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los involucrados.


El caso ha generado debate en redes sociales sobre la problemática de la invasión de propiedades. Según el Código Penal Federal, el despojo de inmuebles puede castigarse con penas de tres meses a cinco años de prisión, dependiendo de las circunstancias en que se cometa. Además, si el despojo se lleva a cabo de manera violenta o en grupo, la pena puede aumentar hasta nueve años.


El artículo 396 del mismo código establece que, si en el despojo se emplean amenazas o violencia, se acumularán sanciones adicionales. Esto significa que, además de enfrentar cargos por homicidio, Carlota y sus acompañantes podrían ser acusados de otros delitos relacionados con el uso de la fuerza.


Por ahora, el proceso judicial sigue en curso, y las autoridades determinarán el destino de los implicados. Mientras tanto, el caso ha puesto en el centro del debate la forma en que se resuelven los conflictos por la propiedad de inmuebles en México y las consecuencias de recurrir a la violencia en situaciones de disputa.