El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha lanzado una iniciativa para apoyar a los migrantes repatriados en su reintegración al mercado laboral.
En total, el CCE ha puesto a disposición 38,420 vacantes, que serán otorgadas por 86 empresas destacadas de diferentes sectores. Entre las compañías participantes se encuentran grandes nombres como Coppel, Lala, Walmart, Lego, Coca-Cola Femsa, Qualtia, Vitromex, Sigma, Bimbo y GSI Seguridad Privada.
Esta acción tiene como objetivo facilitar el acceso a empleo para los migrantes que regresan a México, aprovechando sus habilidades y experiencias previas, especialmente aquellas adquiridas en Estados Unidos.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó la capacidad de las empresas para generar empleo y subrayó que las ofertas están alineadas con los perfiles laborales de los migrantes. "Queremos aprovechar las habilidades y oficios que ya conocen, o aquellas actividades que realizaban en Estados Unidos", expresó Cervantes.
Las vacantes estarán disponibles en diversas entidades federativas del país. La que ofrece la mayor cantidad de empleos es Nuevo León, con 5,629 vacantes. Le siguen la Ciudad de México, con 3,962; el Estado de México, con 3,283; Jalisco, con 2,333; y Querétaro, con 2,279 vacantes.
Esta distribución de empleos refleja el compromiso de las empresas por ofrecer oportunidades en distintas regiones del país, facilitando así la integración de los repatriados a sus comunidades de origen.
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, hizo un llamado a otras empresas en México para que se sumen a esta iniciativa, reconociendo la importancia de apoyar el esfuerzo del gobierno federal.
En su mensaje, Campa destacó el trabajo conjunto entre el sector empresarial y la Secretaría de Gobernación, agradeciendo la confianza que el gobierno ha depositado en las empresas para generar empleo en un contexto de creciente repatriación.
El CCE, junto con las empresas participantes, asegura que este esfuerzo es solo el inicio de un proceso de inclusión laboral para los migrantes repatriados. Las vacantes disponibles cubrirán diversos sectores, desde servicios hasta manufactura, lo que permitirá que los migrantes puedan encontrar empleos acordes a sus habilidades previas o incluso aprender nuevos oficios en el proceso.
Para acceder a estas oportunidades, los migrantes podrán acercarse a las empresas que ofrecen las vacantes en su lugar de destino. La iniciativa también contempla que las compañías se acerquen a los repatriados para ofrecerles opciones de trabajo que se ajusten a sus perfiles profesionales, asegurando así una mayor tasa de integración laboral.
Este esfuerzo es una muestra más de la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil para enfrentar uno de los retos más grandes de los migrantes repatriados: encontrar empleo digno al regresar a su país.
La confianza y el compromiso de las empresas mexicanas son clave para el éxito de este proyecto, que tiene como objetivo fortalecer la economía nacional y brindar mejores oportunidades a los migrantes.