Una reciente encuesta realizada por El Financiero reveló que el 74 % de los mexicanos se opone a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, una cifra que representa un incremento de 28 puntos porcentuales respecto al 46 % que rechazaba esta medida hace dos años.
El sondeo, realizado días después de la reapertura de la presidencia de Donald Trump, muestra una creciente preocupación por la intervención extranjera en los asuntos internos del país.
Según los resultados, la mayoría de los encuestados considera que México debe defender su soberanía nacional y evitar que Estados Unidos se involucre en temas como el narcotráfico y el crimen organizado. Esta postura es especialmente fuerte entre los seguidores del gobierno actual, con un 77 % de apoyo. Los apartidistas y los opositores al gobierno también se suman al rechazo, con un 73 % y un 64 %, respectivamente.
Por otro lado, solo el 24 % de los mexicanos apoya la colaboración bilateral contra el crimen organizado, una cifra que representa una caída significativa respecto al 53 % que respaldaba la misma idea en marzo de 2023, durante la presidencia de Joe Biden. Esta disminución refleja un cambio en el sentimiento popular hacia la relación con Estados Unidos, especialmente con la llegada de Trump al poder.
La encuesta también abordó otros temas relacionados con la seguridad, como el uso de fuerzas militares de EE.UU. para combatir a los carteles mexicanos. Un 62 % de los encuestados se manifestó en desacuerdo con esta opción, mientras que un 37 % expresó su apoyo. Además, un 68 % considera "mal o muy mal" que Estados Unidos clasifique a los carteles mexicanos como grupos terroristas internacionales, frente a un 26 % que ve esta medida con buenos ojos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre la situación, asegurando que no permitirá que se violente la soberanía nacional ni que se pisotee la dignidad del pueblo mexicano.
Esta declaración vino en respuesta a las amenazas de intervención del presidente Trump. Sheinbaum rechazó además que México haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) como parte de un acuerdo para pausar los aranceles a productos mexicanos.
La encuesta, realizada entre el 23 y el 27 de enero a 900 adultos, tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3,3 %. Los resultados reflejan un claro distanciamiento de la sociedad mexicana respecto a la colaboración con Estados Unidos en temas de seguridad y una defensa más firme de la soberanía nacional.
Con información de EFE.