Buscar
03 de Febrero del 2025

DD. HH.

¿A dónde van los migrantes?, el efecto Trump

Joe Biden, con récord de deportaciones en los últimos 10 años

En 2024 EE.UU deportó más de 173 mil mexicanos, casi 26 mil menores de edad

Por: Andrés Solis / @aasolisa

Carmen Escallada, migrante mexicana en Estados Unidos, comparte, "pero si te puedo decir que hace poco, se estuvo poniendo muy pesado porque aquí incluso en el desierto estuvo pasando mucho los carros de migración; días que tú pasabas y veías los carros de la migra dando vueltas cada ratito".

Joe Biden cierra su administración con la mayor cantidad de deportaciones en la última década, con 271 mil 484 expulsiones de migrantes de 192 nacionalidades.

Al 30 de septiembre, cinco mil 089 personas de origen mexicano permanecían en centros de detención a la espera de ser retornadas, de acuerdo con el informe anual del departamento de seguridad interior de Estados Unidos.

Al cierre de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que durante 2024, 173 mil 397 deportaciones de connacionales, de este total, 25 mil 688 son menores de edad, 14.8%.

Al iniciar su segundo mandato, el presidente Donald Trump prometió deportaciones masivas, lo que impondrá una presión a los estados fronterizos primero y a las entidades expulsoras de migrantes después.

Patricia Mercado Sánchez, directora de Conexión Migrante, dice que "se tienen que crear políticas públicas para poder recibir a la gente que va a regresar de Estados Unidos y políticas públicas para poder recibir a los no mexicanos que van a deportar a México".

Mientras que Raquel Romero, directora de la organización Libre Mariposa para atención a migrantes, explica, "los mandan para acá, mucha gente se va a quedar en la zona fronteriza, muchos se van a mover a otras ciudades, pero las ciudades cómo los van a recibir, cómo están preparados para recibirlos y tú lo sabes perfectamente, la gente termina asentándose en los municipios".

El canciller Juan Ramón de la Fuente, garantizó protección y acompañamiento legal,

"aquí no se puede nomás deportar a alguien que no tenga una orden de remoción, hay un proceso legal, por eso estamos platicando también con los oficiales de ICE, con los oficiales de CBP, estamos visitando los centros de procesamiento, yo personalmente he ido a varios centros de detención", dijo.

Sin embargo organizaciones de defensa de migrantes advierten que Trump enfrenta reestricciones legales, operativas y administrativas para cumplir su amenaza.

Hay leyes que impiden la deportación, como el Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia, (DACA), el estatus de protección temporal o asilo

Estados Unidos cuenta con siete mil 696 funcionarios para operaciones de remoción de inmigrantes, y aunque trump dice que usará a la Guardia Nacional para sus redadas, no hay infraestructura física ni medios de transporte suficientes para repatriar a miles de personas...

Esto sin contar eventuales demandas por los daños que les cause una detención y posterior expulsión.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias