Buscar
13 de Mayo del 2025

DD. HH.

¿A dónde van los migrantes?

  • Joe Biden, con récord de deportaciones en los últimos 10 años
  • En 2024 EE.UU deportó más de 173 mil mexicanos, casi 26 mil menores de edad

Por: Andrés Solis / @aasolisa

Carmen Escallada, migrante mexicana en Estados Unidos, comparte, "pero si te puedo decir que hace poco, se estuvo poniendo muy pesado porque aquí incluso en el desierto estuvo pasando mucho los carros de migración; días que tú pasabas y veías los carros de la migra dando vueltas cada ratito".

Joe Biden cierra su administración con la mayor cantidad de deportaciones en la última década, con 271 mil 484 expulsiones de migrantes de 192 nacionalidades.

Al 30 de septiembre, cinco mil 089 personas de origen mexicano permanecían en centros de detención a la espera de ser retornadas, de acuerdo con el informe anual del departamento de seguridad interior de Estados Unidos.

Al cierre de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que durante 2024, 173 mil 397 deportaciones de connacionales, de este total, 25 mil 688 son menores de edad, 14.8%.

Al iniciar su segundo mandato, el presidente Donald Trump prometió deportaciones masivas, lo que impondrá una presión a los estados fronterizos primero y a las entidades expulsoras de migrantes después.

Patricia Mercado Sánchez, directora de Conexión Migrante, dice que "se tienen que crear políticas públicas para poder recibir a la gente que va a regresar de Estados Unidos y políticas públicas para poder recibir a los no mexicanos que van a deportar a México".

Mientras que Raquel Romero, directora de la organización Libre Mariposa para atención a migrantes, explica, "los mandan para acá, mucha gente se va a quedar en la zona fronteriza, muchos se van a mover a otras ciudades, pero las ciudades cómo los van a recibir, cómo están preparados para recibirlos y tú lo sabes perfectamente, la gente termina asentándose en los municipios".

El canciller Juan Ramón de la Fuente, garantizó protección y acompañamiento legal,

"aquí no se puede nomás deportar a alguien que no tenga una orden de remoción, hay un proceso legal, por eso estamos platicando también con los oficiales de ICE, con los oficiales de CBP, estamos visitando los centros de procesamiento, yo personalmente he ido a varios centros de detención", dijo.

Sin embargo organizaciones de defensa de migrantes advierten que Trump enfrenta reestricciones legales, operativas y administrativas para cumplir su amenaza.

Hay leyes que impiden la deportación, como el Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia, (DACA), el estatus de protección temporal o asilo

Estados Unidos cuenta con siete mil 696 funcionarios para operaciones de remoción de inmigrantes, y aunque trump dice que usará a la Guardia Nacional para sus redadas, no hay infraestructura física ni medios de transporte suficientes para repatriar a miles de personas...

Esto sin contar eventuales demandas por los daños que les cause una detención y posterior expulsión.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Wall Street cierra mixto tras datos de inflación y Trump

Wall Street cierra mixto tras datos de inflación y Trump
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

Wall Street cerró en terreno mixto este martes tras conocerse unos datos de inflación en Estados Unidos mejores de lo esperado y varias noticias económicas derivadas de la visita del presidente Donald Trump a Arabia Saudí



Tras la jornada eufórica de la víspera, centrada en el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China, el Dow Jones bajó un 0.64 %, hasta 42.140 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0.72 %, hasta 5.886 unidades, y el Nasdaq progresó un notable 1.61 %, hasta los 19.010 enteros.


El Gobierno de EE.UU. divulgó hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se moderó en abril hasta el 2.3 % interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021.


La noticia fue bien recibida por el mercado, dado que puede alentar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés sin cambios precisamente cuando se temía que la guerra comercial eleve la inflación y eso obligue al banco central a subir las tasas.


El mercado reaccionó positivamente también al anuncio de que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos y que la fabricante de chips estadounidense Nvidia colaborará con la saudí Humain para el desarrollo de inteligencia artificial (IA).



Nvidia, que enviará 18.000 procesadores a esa empresa, subió hoy un 5.6 %, impulsando a otras del sector como Broadcom (5 %) y AMD (4 %).



En el plano corporativo, también destacó la caída de la empresa de salud UnitedHealth Group (-17.8 %) tras dimitir por sorpresa su CEO, Andrew Witty, por razones personales, y retirar sus pronósticos de negocio anuales.


La plataforma de criptomonedas Coinbase, por su parte, se disparó un 24 % por la noticia de que será incluida en el S&P 500 el próximo lunes.


Por sectores, las mayores ganancias fueron para las firmas tecnológicas (2.25 %) y las pérdidas para las de salud (-2.97 %).



En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 63.67 dólares, y al cierre de la bolsa el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.477 %, el oro se encarecía a 3.255 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.1192 dólares



Con información de EFE


NACIONAL

Corte pide igualar licencias por maternidad y paternidad

Corte pide igualar licencias por maternidad y paternidad
Por: Arlette Palacios
CDMX
13-05-2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las licencias por maternidad y paternidad deben tener la misma duración, promoviendo así la corresponsabilidad parental y la igualdad de género. Esta decisión se originó a partir de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, la cual otorgaba 90 días de licencia por maternidad y solo 10 días por paternidad. 


El Pleno de la SCJN, con una mayoría de nueve votos, determinó que esta diferencia es desproporcionada e injustificada, ya que perpetúa estereotipos de género al asumir que solo las mujeres deben encargarse del cuidado infantil. Además, se consideró que esta disparidad puede generar discriminación laboral hacia las mujeres, al ser percibidas como menos disponibles para el trabajo debido a las licencias más prolongadas. 


La Corte también estableció que en casos donde el recién nacido presente alguna discapacidad o requiera atención hospitalaria, ambos padres, biológicos o adoptivos, tienen derecho a una prórroga de tres meses adicionales en su licencia. Esta medida busca garantizar que ambos progenitores puedan participar activamente en el cuidado y atención de sus hijos en igualdad de condiciones. 


El Congreso de Baja California Sur tiene un plazo de 12 meses para modificar la legislación correspondiente y ampliar el periodo de la licencia de paternidad, equiparándolo al de maternidad. Aunque esta resolución aplica directamente a Baja California Sur, al constituir jurisprudencia, sienta un precedente que podría influir en reformas similares en otras entidades federativas. 


Este fallo representa un avance significativo en la promoción de la igualdad de género y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, reconociendo el papel activo de ambos padres en la crianza y bienestar de los menores.


INTERNACIONAL

Histórica acusación de narcoterrorismo contra dos narcos mexicanos

Histórica acusación de narcoterrorismo contra dos narcos mexicanos
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos inéditos por narcoterrorismo contra dos líderes del Cártel de Sinaloa: Pedro Inzunza Noriega, conocido como "El Sagitario", y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias "El Pichón"



Esta acción marca la primera vez que se acusa formalmente a miembros de un cártel mexicano bajo la figura de narcoterrorismo, en un tribunal federal de San Diego, California.


Estos individuos son señalados como los principales responsables de una de las redes más complejas y sofisticadas de producción y tráfico de fentanilo, además de cocaína, metanfetaminas y heroína, que envían toneladas de estas drogas hacia Estados Unidos.


Según las investigaciones, Pedro Inzunza Noriega y su hijo han operado durante años obteniendo cocaína colombiana para su distribución y, posteriormente, se involucraron en el negocio del fentanilo, un opioide sintético altamente letal.



La acusación se fundamenta en la orden ejecutiva firmada en enero por el expresidente Donald Trump, que designó a varios cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida permitió que el gobierno estadounidense pueda aplicar cargos relacionados con terrorismo a estas organizaciones criminales



El fiscal federal del Distrito Sur de California, Adam Gordon, calificó esta imputación como histórica y destacó que las drogas traficadas por el cártel son consideradas "materiales para cometer narcoterrorismo".


Además, subrayó que esta acusación es parte de un esfuerzo coordinado para desmantelar estas redes criminales, que actúan con violencia, corrupción y miedo, afectando la seguridad y estabilidad de las comunidades estadounidenses.


Por su parte, la fiscal general Pam Bondi afirmó que el Cártel de Sinaloa es una organización peligrosa y compleja, y que se buscará que sus líderes enfrenten cadena perpetua.



Señaló que se acabaron los tiempos en que estos grupos podían actuar impunemente y que se aplicarán medidas legales contundentes para llevarlos ante la justicia



Pedro Inzunza Noriega, "El Sagitario", es un exlíder del grupo Beltrán Leyva, una facción que durante años operó en alianza con el Cártel de Sinaloa antes de la caída de sus principales cabecillas. Su hijo, "El Pichón", fue uno de los operadores más importantes del cártel en la región de Los Mochis, Sinaloa.


Estas acusaciones conllevan penas severas, que pueden ir desde un mínimo de 20 años hasta cadena perpetua, además de multas millonarias, por cargos que incluyen narcoterrorismo, apoyo sustancial al terrorismo y participación en empresa criminal continuada




Más de Meganoticias